El LENGUAJE LITERAL Y FIGURADO, explicado para estudiantes con EJEMPLOS🗣️
Summary
TLDREn este video se explica de manera clara y detallada la diferencia entre el lenguaje literal y figurado, sus características y cuándo se utilizan. El lenguaje figurado se caracteriza por emplear figuras retóricas, como metáforas, ironías y exageraciones, y es común en obras literarias y expresiones cotidianas. En contraste, el lenguaje literal transmite mensajes de manera clara y directa, sin figuras retóricas. Se presentan diversos ejemplos de ambos tipos de lenguaje, con el fin de ayudar al espectador a comprender mejor cómo se aplican en la vida diaria y en el contexto literario.
Takeaways
- 😀 El lenguaje figurado utiliza palabras con significados que van más allá de los normales, como metáforas, exageraciones y ironías.
- 😀 El lenguaje literal se utiliza cuando se quiere transmitir un mensaje claro y directo, sin ambigüedades.
- 😀 El lenguaje figurado es común en obras literarias, anuncios publicitarios, chistes y situaciones donde la forma de expresión es tan importante como el mensaje.
- 😀 Ejemplos de lenguaje figurado incluyen expresiones como 'me comería un caballo' para referirse a tener mucha hambre.
- 😀 El lenguaje figurado emplea figuras retóricas como la metáfora, la ironía, la hipérbole y el oxímoron para enriquecer el mensaje.
- 😀 La metáfora es una figura retórica que compara dos ideas sin usar 'como', como en 'tiene un corazón de oro'.
- 😀 La ironía se utiliza para decir lo contrario de lo que realmente se quiere expresar, como en el ejemplo de 'Carlitos, siempre tan puntual'.
- 😀 La hipérbole exagera situaciones para enfatizar una idea, como 'tuve que visitar a 100 médicos'.
- 😀 El oxímoron es la combinación de dos ideas opuestas para generar un sentido figurado, como 'su silencio era más elocuente que cualquier discurso'.
- 😀 El lenguaje literal se utiliza en situaciones donde la comprensión del mensaje debe ser clara, como en instrucciones o reportes de noticias.
- 😀 El lenguaje figurado tiene un enfoque connotativo, lo que significa que el significado puede ser interpretado de diversas maneras, mientras que el lenguaje literal es denotativo, con un significado explícito.
Q & A
¿Qué es el lenguaje figurado?
-El lenguaje figurado es aquel en el que las palabras aportan un significado que va más allá de su definición literal. Utiliza figuras retóricas para transmitir ideas de manera creativa y profunda.
¿En qué situaciones se utiliza el lenguaje figurado?
-El lenguaje figurado se utiliza en obras literarias, anuncios publicitarios, chistes y en situaciones donde la forma del mensaje es tan importante como el contenido que transmite.
¿Qué es la metáfora en el lenguaje figurado?
-La metáfora es una figura retórica que consiste en expresar una idea mediante otra con la cual comparte alguna semejanza. Por ejemplo, 'tiene un corazón de oro' significa que la persona es generosa.
¿Cuál es la diferencia entre lenguaje figurado y lenguaje literal?
-El lenguaje literal usa las palabras con su significado explícito, mientras que el lenguaje figurado usa figuras retóricas y da un significado más allá del literal, dejando espacio para la interpretación.
¿Qué recursos se utilizan en el lenguaje figurado?
-Los recursos más comunes son la metáfora, la ironía, la hipérbole, el oxímoron, entre otros. Cada uno tiene la finalidad de expresar ideas de forma más impactante o evocadora.
¿Qué es la hipérbole?
-La hipérbole es una exageración que se utiliza para enfatizar una idea. Por ejemplo, 'tuve que visitar como 100 médicos' para mostrar la ansiedad del paciente.
¿Qué es la ironía?
-La ironía es una figura que consiste en expresar lo contrario de lo que realmente se quiere decir. Se usa para dar un tono crítico o humorístico, como cuando se dice que alguien es puntual pero siempre llega tarde.
¿Qué significa que el lenguaje figurado sea connotativo?
-Que el lenguaje figurado es connotativo significa que transmite significados no explícitos, dejando espacio para la interpretación del receptor según el contexto.
¿En qué tipo de situaciones se usa el lenguaje literal?
-El lenguaje literal se utiliza cuando es crucial transmitir el mensaje de manera clara y directa, como en instrucciones, recetas, noticias, o manuales de uso.
¿Qué caracteriza al lenguaje literal en cuanto a su forma de expresión?
-El lenguaje literal se caracteriza por ser claro, directo y sin el uso de figuras retóricas, ya que su objetivo principal es que el receptor entienda el mensaje de manera precisa y sin ambigüedades.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)