Pueblos indígenas de Bolivia Moxeño

Portal “MinEdu” Educabolivia
24 Apr 201301:56

Summary

TLDRLos mojeños ignacianos, trinitarios y javerianos conforman la nación con la mayor población en la Amazonía boliviana. Descendientes de la familia Arac, se destacan por la construcción de grandes obras hidráulicas. Los jesuitas fundaron la primera misión en Loreto en 1682, identificando 37 pueblos indígenas, entre ellos los mojo. Viven en comunidades de Isiboro Secure, con un estilo de vida agrícola dependiente del clima y la estacionalidad. Las misiones cambiaron su historia y tradición, especialmente entre los mojeño ignacianos, que aún siguen el calendario de fiestas religiosas. Son reconocidos como buenos artesanos, talladores y músicos.

Takeaways

  • 😀 Los mojeños ignacianos, trinitarios y javerianos son los grupos con la mayor población en la Amazonía boliviana.
  • 😀 Los descendientes de la familia Arac son conocidos por la construcción de grandes obras hidráulicas como lomas, terraplenes, canales y camellones artificiales en las llanuras del Antiguo Mojo.
  • 😀 Los jesuitas fundaron la primera misión en Loreto en 1682, identificando 37 pueblos indígenas, entre los cuales destacaban los mojeños.
  • 😀 Los mojeños trinitarios viven en comunidades del Isiboro Sécure, y su vida depende de la estacionalidad y el clima de la llanura.
  • 😀 Estas comunidades poseen pequeños chacos para cultivar productos como yuca, arroz y plátano.
  • 😀 Las misiones jesuíticas cambiaron la historia y tradición de los pueblos indígenas en la región.
  • 😀 El influjo misional está más presente en los mojeños ignacianos, quienes rigen su vida según el calendario de las fiestas religiosas.
  • 😀 La tradición de los mojeños ignacianos ha quedado como un resabio entre los buscadores de la Loma Santa.
  • 😀 Los mojeños ignacianos son reconocidos por su habilidad como artesanos, talladores y músicos.
  • 😀 La influencia de las misiones jesuíticas sigue siendo un aspecto importante en la vida cotidiana de los pueblos indígenas de la región.

Q & A

  • ¿Quiénes constituyen la nación con mayor población en la Amazonía boliviana?

    -Los mojeños ignacianos, trinitarios y javerianos constituyen la nación con mayor población en la Amazonía boliviana.

  • ¿A quiénes se les atribuye la construcción de las grandes obras hidráulicas en la región de los mojeños?

    -A los descendientes de la familia Arac se les atribuye la construcción de grandes obras hidráulicas, como lomas, terraplenes, canales y camellones artificiales en las llanuras del antiguo Mojo.

  • ¿Cuándo fundaron los jesuitas la primera misión en Loreto?

    -Los jesuitas fundaron la primera misión en Loreto en el año 1682.

  • ¿Cuántos pueblos indígenas fueron identificados en la región durante ese tiempo?

    -Durante ese tiempo, se identificaron 37 pueblos indígenas en la región.

  • ¿Qué comunidades viven en Isiboro Secure?

    -Los Mjo Trinitarios viven en comunidades de Isiboro Secure.

  • ¿Cómo depende la vida de los Mjo Trinitarios?

    -La vida de los Mjo Trinitarios depende de la estacionalidad y el clima de la llanura.

  • ¿Qué cultivos practican los Mjo Trinitarios?

    -Los Mjo Trinitarios practican pequeños chacos para el cultivo de yuca, arroz y plátano.

  • ¿Cómo influyó la misión jesuita en la tradición de los Mjo Trinitarios?

    -La misión jesuita cambió la historia y tradición de los Mjo Trinitarios, y el influjo misional está más presente entre los Mjo Ignacianos, quienes siguen el calendario de las fiestas religiosas.

  • ¿Cómo ha quedado la antigua tradición de los Mjo Trinitarios?

    -La antigua tradición de los Mjo Trinitarios queda como un resabio entre los buscadores de la Loma Santa.

  • ¿Qué habilidades destacan entre los Mjo Ignacianos?

    -Los Mjo Ignacianos son conocidos por ser buenos artesanos, talladores y músicos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
HistoriaCulturaMojeñosIgnacianosTrinitariosAmazoníaBoliviaMisiones JesuitasTradiciónArtesaníaLlanuras
Do you need a summary in English?