El pueblo en México inundado por el cambio climático | EL PAÍS
Summary
TLDREste testimonio relata la difícil experiencia de una comunidad costera que enfrenta la erosión y el avance del mar. Los habitantes han perdido sus hogares debido a la creciente marejada y la pérdida de tierras, pero mantienen una fuerte conexión con su territorio. A pesar de la devastación, la comunidad sigue luchando por su forma de vida, en especial los pescadores, y se enfrenta a la incertidumbre de una reubicación que preservaría sus medios de subsistencia. El relato refleja una profunda sensación de pérdida, miedo y la necesidad urgente de un plan de reubicación que respete sus derechos y dignidad.
Takeaways
- 😀 La persona que habla muestra pesar por los sacrificios realizados para construir su hogar, aunque se siente agradecida por no haber perdido la vida durante la tragedia.
- 😀 El daño a la casa comenzó de manera gradual, con marejadas que entraban por las ventanas y destruían parte de la estructura.
- 😀 Después de vivir 15 años en la casa, la comunidad empezó a perder viviendas debido a la creciente amenaza del mar.
- 😀 Varias casas cercanas, incluyendo las de familiares cercanos, han sido arrasadas por las marejadas y el avance del mar.
- 😀 La tragedia no solo ha afectado a casas, sino también a una iglesia local, que también fue llevada por el mar.
- 😀 El avance de la costa ha sido significativo, con una pérdida de entre 100 y 200 metros de terreno, algo que es visible en imágenes satelitales.
- 😀 Las personas que vivían cerca de la playa ahora enfrentan la invasión del mar, que ya ha llegado a las casas más cercanas.
- 😀 En febrero de 2021, la persona tuvo que abandonar su casa debido a una marejada que invadió la vivienda, llevándose la mayor parte de sus pertenencias.
- 😀 A pesar del riesgo inminente, la comunidad sigue viviendo en la zona afectada, ya que no hay muchas alternativas de reubicación disponibles.
- 😀 La comunidad de pescadores enfrenta dificultades adicionales si son reubicados, pues temen que la nueva ubicación no les permita continuar con su modo de vida.
- 😀 La pérdida de viviendas ha dejado a varias personas sin hogar, y algunos ya no están entre los sobrevivientes, como lo refleja la narración de las casas que ya no existen.
Q & A
¿Por qué la persona no quería venir a vivir a esta casa inicialmente?
-La persona no quería venir porque implicaba muchos sacrificios para construir la casa, pero encontró consuelo en el hecho de que no perdió la vida ni la de su esposo en el proceso.
¿Cómo ha afectado el mar a la comunidad y a las viviendas?
-El mar ha avanzado progresivamente, destruyendo viviendas. Muchas casas, incluidas las de su familia y amigos, han sido arrasadas por la marejada, incluso una iglesia que estaba en la zona.
¿Qué pasó con la vivienda de la persona en febrero de 2021?
-En febrero de 2021, debido a un fuerte norte y la marejada, la casa de la persona fue inundada. Ella tuvo que salir rápidamente y solo pudo salvar lo más esencial, ya que el resto de la casa fue arrastrado por el mar.
¿Cómo describió la persona su experiencia viviendo cerca del mar?
-La persona describió la situación como aterradora y llena de incertidumbre, viviendo constantemente con miedo de que la casa fuera arrastrada por el mar y sin un lugar claro al que ir.
¿Cómo impacta el temor del mar en la vida cotidiana de la comunidad?
-El miedo constante de que el mar pueda inundar todo genera angustia. Las personas viven en un estado de suspenso, sin poder descansar tranquilos, ya que la presencia del mar es inminente y peligrosa.
¿Qué importancia tiene la reubicación de la comunidad para la persona?
-La reubicación es importante, pero debe ser planificada adecuadamente. La comunidad necesita un lugar digno, justo, y que permita preservar su medio de vida, especialmente la pesca, que es su principal actividad económica.
¿Por qué la gente de la comunidad no quiere irse?
-La gente no quiere irse porque la zona está llena de recuerdos, historias, y un fuerte vínculo con el territorio. Es el lugar donde han construido su futuro y sus sueños.
¿Qué opinan los habitantes sobre la reubicación?
-Aunque la comunidad necesita ser reubicada, sienten que es esencial que esta reubicación sea bien planeada, garantizando que no solo sea una mudanza, sino una mejora en sus condiciones de vida, especialmente en relación con su sustento a través de la pesca.
¿Cómo afecta la desaparición de casas a la memoria de la comunidad?
-La pérdida de casas representa una pérdida significativa de memoria para la comunidad. Los nombres de las personas y las casas que ya no existen simbolizan la desaparición de historias y vínculos con el lugar, como se menciona con ejemplos como la casa de Doña Maximina o Doña Tila.
¿Cuál es la situación del Bosque respecto a la pérdida de tierra costera?
-El Bosque ha perdido entre 100 y 200 metros de costa, y esto es evidente mediante imágenes satelitales de 2005 hasta la fecha. La comunidad ha visto cómo la costa se ha desplazado hacia el interior, afectando directamente a las viviendas cercanas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La lucha contra el mar - La erosión costera en Portugal | DW Documental

Atea renuncia a todo y se hace católica

Visitando la tierra más sobre-poblada del mundo | ¡No cabe ni uno más! ⚠️🏝️

La Importancia de los Manglares para el Cambio Climatico

Sergio Zalba - El Valor del Estuario de Bahía Blanca

DOCUMENTAL | "Porque yo no tengo nada" | #MIGRACIÓN
5.0 / 5 (0 votes)