Los 3 MOMENTOS más IMPORTANTES de una SECUENCIA DIDÁCTICA
Summary
TLDREn este video, Tania Esquivel aborda la importancia de la planeación de clases significativas y efectivas para los docentes, tanto en modalidad presencial como en línea. Se enfoca en la secuencia didáctica como una herramienta clave para estructurar el aprendizaje de los estudiantes, describiendo sus tres momentos principales: inicio, desarrollo y cierre. Además, explica cómo deben ser evaluadas estas fases y la importancia de reflexionar sobre la práctica docente para mejorar continuamente. Un consejo clave es no olvidar evaluar todas las fases de la secuencia para un aprendizaje más completo y efectivo.
Takeaways
- 😀 La planeación de clases significativas es crucial para lograr un aprendizaje duradero en los estudiantes.
- 😀 La secuencia didáctica tiene tres grandes momentos: inicio, desarrollo y cierre.
- 😀 Es fundamental activar los conocimientos previos de los estudiantes al inicio de la secuencia didáctica.
- 😀 Los objetivos de aprendizaje deben ser claros para orientar la enseñanza y evaluación.
- 😀 Durante la fase de desarrollo, los estudiantes deben procesar nueva información mediante actividades y ejemplos.
- 😀 La evaluación en la fase inicial debe ser diagnóstica para conocer los conocimientos previos de los estudiantes.
- 😀 En la fase de desarrollo, la evaluación debe centrarse en el proceso de aprendizaje, no solo en el resultado final.
- 😀 La fase de cierre tiene como objetivo transferir y reflexionar sobre lo aprendido durante la secuencia didáctica.
- 😀 La evaluación en la fase de cierre debe ser sumativa y considerar la autoevaluación, la evaluación entre pares y la heteroevaluación.
- 😀 La reflexión sobre la práctica docente es clave para mejorar las secuencias didácticas en futuras sesiones.
- 😀 Es importante considerar los recursos y materiales adecuados para cada fase de la secuencia didáctica para facilitar el aprendizaje.
Q & A
¿Cuál es uno de los grandes desafíos en el día a día de los docentes?
-Uno de los grandes desafíos es planear clases significativas, motivantes y atractivas, que generen un aprendizaje permanente en los estudiantes.
¿Por qué es esencial la planeación en el proceso educativo?
-La planeación es esencial para movilizar los saberes previos y presentar a los estudiantes un reto intelectual, facilitando la incorporación de nuevos aprendizajes y la reflexión sobre lo aprendido.
¿Qué pregunta se plantea al inicio sobre las secuencias didácticas?
-La pregunta clave es: ¿Cómo hacer una secuencia didáctica efectiva?
¿Cuál es el objetivo principal de una secuencia didáctica?
-El objetivo principal es enseñar o repasar un contenido educativo, organizando situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes adquirir nuevos conocimientos y competencias.
¿Qué componentes debe tener una secuencia didáctica según el guion general?
-La secuencia didáctica debe incluir la asignatura, el grado, el nombre del docente, el objetivo, el propósito, los contenidos, el tema, los aprendizajes esperados, la duración, las orientaciones para la evaluación, los recursos didácticos, las actividades de apertura, desarrollo y cierre, y un espacio para la reflexión.
¿Cuál es el propósito de la fase inicial en una secuencia didáctica?
-El propósito de la fase inicial es centrar a los estudiantes en el tema, movilizar los aprendizajes previos, generar interés y motivación, y dar a conocer el propósito de la sesión y los criterios de evaluación.
¿Cómo se evalúa en la fase inicial de una secuencia didáctica?
-La evaluación en la fase inicial es diagnóstica, lo que permite conocer con qué conocimientos cuentan los estudiantes antes de comenzar la sesión.
¿Qué se busca lograr en la fase de desarrollo de la secuencia didáctica?
-En la fase de desarrollo se busca que los estudiantes procesen e incorporen nueva información a través de materiales y actividades, utilizando ejemplos y estrategias de enseñanza para que los alumnos practiquen y demuestren lo aprendido.
¿Cómo se evalúa durante la fase de desarrollo?
-La evaluación en la fase de desarrollo es formativa, centrada en observar el proceso de aprendizaje de los estudiantes más que en los resultados finales.
¿Qué ocurre en la fase de cierre de una secuencia didáctica?
-En la fase de cierre se resume lo aprendido, se transfiere el conocimiento, se reflexiona sobre el contenido, y los estudiantes relacionan el tema con sus experiencias previas.
¿Qué tipo de evaluación se realiza en la fase de cierre?
-La evaluación en la fase de cierre generalmente es sumativa o final, y se complementa con autoevaluación, evaluación entre pares y heteroevaluación.
¿Qué consejo da la experta al final sobre la evaluación de las fases de la secuencia didáctica?
-El consejo es evaluar y observar las tres fases de la secuencia didáctica para reflexionar sobre la práctica docente y mejorar continuamente en la enseñanza.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🙋♂️📋🙋♀️Elementos de la PLANEACIÓN DIDÁCTICA👩🏫👨🏫

COVID-19 outbreak's impact on education institutions around world

El papel del docente en los entornos educativos online

Principios Pedagógicos de la Educación Física

¡ TECNOLOGÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO INDUSTRIAL, TODO LO QUE NECESITAS SABER !

"¡APRENDE a Calcular DISTANCIAS como un Experto!"
5.0 / 5 (0 votes)