Documental ENTRE VIVOS Y PLEBEYOS - Una mirada al Perú que no queremos (Re-editado) HD
Summary
TLDREl guion ofrece una visión didáctica y colorida de la vida en Perú, comparando al país con una cancha de fútbol llena de diversidad y dinamismo. Se menciona la clase media y alta, la revolución industrial y la importancia de la combi como símbolo del transporte público. La narrativa incluye a personajes como José Francisco, un apasionado del fútbol, Felipe Pinglo, un exponente de la música criolla, y Edwin, un combi driver. El guion refleja la creatividad y adaptabilidad de los peruanos frente a obstáculos, la piratería y la celebración del éxito deportivo como fuente de orgullo nacional, destacando la alegría colectiva y el espíritu de superación.
Takeaways
- 🌌 La galaxia es inmensa e incognoscible en cuanto a su edad y dimensión, con una gran cantidad de cuerpos celestes como asteroides, sistemas cometarios y supernovas.
- 🏟️ Se compara el Perú con una cancha de fútbol, caracterizado por su diversidad y cantidad de personas, representando a 26 millones 749 mil 13 personas.
- 👥 La clase media y alta en Perú es comparada con una área equivalente a Equis, aunque son un sector pequeño con una cantidad limitada de 'boletas'.
- 🏙️ Lima, la capital, ocupa solo el 2.7% del territorio nacional pero alberga al 28.96% de la población, lo que hace del juego de la vida allí complicado.
- 🎵 Felipe Pinglo es uno de los principales representantes de la música peruana y el criollismo, que promueve la autenticidad y la sencillez en la música.
- 🚗 La combi es el medio de transporte público más representativo en Perú, con características únicas como su decoración y personal amigable.
- 💸 Existe una práctica común de piratería en Lima, que afecta desde la educación hasta la industria musical, y es una forma de adaptación a la vida en la ciudad.
- 👮 La multa de 3 soles por infracción de tránsito es un ejemplo del sistema de control y sanción en Lima, que promueve el pago inmediato y evita la burocracia.
- 🕰️ El Perú tiene su propia hora y una contabilidad del tiempo peculiar, lo que refleja la relación de los limeños con el tiempo y la prisa.
- 🛠️ La creatividad y la capacidad de resolver problemas rápidamente se reflejan en la forma en que los limeños manejan la piratería y la reparación de bienes.
- 🎉 La alegría y el orgullo nacional se expresan en momentos de victoria deportiva, donde la ciudad se llena de celebración y unidad.
Q & A
¿Por qué se compara el Perú con una cancha de fútbol en el guion?
-Se compara con una cancha de fútbol para ilustrar didácticamente la densidad de población y la diversidad de personas y actividades que se encuentran en un espacio reducido.
¿Cuál es la población de Perú según el guion?
-El guion menciona que la población de Perú es de 26 millones 749 mil trece personas.
¿Qué representa el ingreso per cápita del peruano en el guion?
-El ingreso per cápita del peruano se compara con una bolsa, y la clase media y alta representa un área equivalente a Equis, con una cantidad de bolsas correspondientes.
¿Por qué se dice que la capital del Perú ocupa sólo el 2.7% del territorio nacional?
-Es para resaltar que una pequeña porción del territorio nacional alberga una gran cantidad de la población, con el 28.96% de los habitantes viviendo en la zona capitalina.
¿Quién es Felipe Pinglo y qué representa en el guion?
-Felipe Pinglo es uno de los principales representantes de la música peruana y el criollismo. En el guion, simboliza la música tradicional y el contraste con la 'pobreza' de la música actual.
¿Qué es lo que comparten en común los personajes de Edwin, Alicia y el policía en el guion?
-Tienen en común el hecho de ser 'vivos', es decir, adaptables y capaces de encontrar soluciones a las situaciones que se presentan en su vida diaria.
¿Qué es la combi y por qué es representativa del transporte público en la ciudad de Lima?
-La combi es el medio de transporte público más representativo de la ciudad de Lima. Es distintiva por sus letras y colores exteriores y figuras y monigotes en su interior, y por su flexibilidad y adaptabilidad en el servicio de transporte.
¿Qué es el sistema de multa de 3 soles y cómo funciona en Lima?
-Es un sistema de control y sanción de delitos de tránsito en Lima que consiste en una sanción económica con dos precios: el establecido por el reglamento y un descuento por pago inmediato que se realiza directamente con el policía.
¿Por qué se dice que los sistemas horarios basados en el meridiano de Greenwich están obsoletos en el guion?
-Se menciona que los sistemas horarios basados en el meridiano de Greenwich están obsoletos para enfatizar que en una ciudad moderna del siglo 21, es natural que se adopten métodos más eficientes y adaptados a las necesidades locales.
¿Qué características del tiempo y la hora en Lima se mencionan en el guion?
-Se mencionan que en Lima el tiempo siempre está en contra, lo que hace que las personas parezcan apuradas y se encuentren constantemente con obstáculos. Además, se menciona una contabilidad extraña del tiempo, donde expresiones como 'tal vez llegue en media hora' o 'si lo termino falta mañana' tienen significados específicos.
¿Cómo se describe la actitud de los personajes del guion frente a los desafíos que enfrentan?
-Los personajes del guion son descritos como personas 'vivas', es decir, que encuentran formas creativas de superar los obstáculos y desafíos que se presentan en su vida diaria, manteniendo una actitud positiva y adaptable.
¿Qué rol representa la piratería en la vida de los personajes del guion y cómo afecta a la sociedad peruana?
-La piratería se presenta como un sistema de canje costo-calidad, donde se reducen costos a cambio de un ligero sacrificio en la calidad del producto. Esta práctica es popular y afecta a muchos aspectos de la vida en Perú, desde la educación hasta la construcción y la música.
¿Cómo se relaciona el éxito del fútbol peruano con la alegría y el orgullo nacional en el guion?
-El éxito del fútbol peruano es visto como un momento de unión y orgullo nacional, donde las personas se celebran y cantan el himno nacional, sintiéndose felices de ser peruanos y de haber nacido en la 'tierra del sol'.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)