PUCP - ¿Qué es el derecho internacional humanitario?
Summary
TLDREn este video, Mariana Chacón explica el Derecho Internacional Humanitario (DIH), abordando su definición, relación con los Derechos Humanos, cuándo se aplica y sus principios fundamentales. El DIH busca reducir el sufrimiento humano en conflictos armados, regulando los métodos y medios de combate, protegiendo a quienes no participan en las hostilidades. A través de principios como humanidad, necesidad militar, distinción, proporcionalidad y precaución, el DIH establece límites para las partes en conflicto. Además, se diferencia de los Derechos Humanos, que aplican en todo tiempo, ya que el DIH se especializa en situaciones de conflicto armado.
Takeaways
- 😀 El Derecho Internacional Humanitario (DIH) busca limitar los efectos de los conflictos armados y proteger a las personas no involucradas en las hostilidades.
- 😀 El DIH tiene dos áreas principales: una sobre cuándo se puede usar la fuerza y otra sobre cómo debe conducirse el conflicto, limitando los métodos y medios de combate.
- 😀 El objetivo principal del DIH es reducir los sufrimientos humanos durante los conflictos armados, equilibrando la necesidad de las partes de alcanzar sus objetivos con la protección de los civiles.
- 😀 El principio de humanidad del DIH se basa en la dignidad de todo ser humano, promoviendo la no discriminación en la atención de los heridos en el campo de batalla.
- 😀 El principio de necesidad militar permite el uso de la fuerza para lograr objetivos, pero debe ser limitado en tiempo y en el impacto sobre la vida y recursos humanos.
- 😀 El DIH no regula el inicio o la terminación de un conflicto, ni decide sobre la justicia de una guerra; eso corresponde al Derecho Internacional sobre el uso de la fuerza entre Estados (ius ad bellum).
- 😀 El DIH es complementario a los Derechos Humanos (DDHH), pero es una ley especial en situaciones de conflicto armado, según la Corte Internacional de Justicia.
- 😀 El DIH se aplica en conflictos armados, tanto internacionales como no internacionales, y tiene disposiciones específicas según el tipo de conflicto.
- 😀 Los conflictos armados internacionales son aquellos entre Estados, y se extienden también a situaciones de ocupación territorial parcial o total, o cuando hay luchas contra dominación colonial o racismo.
- 😀 Los Conflictos Armados No Internacionales (CANI) requieren dos condiciones: alta intensidad de hostilidades y organización de las partes involucradas.
- 😀 Los principios básicos del DIH incluyen: distinción (entre combatientes y civiles), proporcionalidad (el daño a civiles no debe superar la ventaja militar) y precaución (evitar dañar a civiles siempre que sea posible).
Q & A
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario (DIH)?
-El DIH es un conjunto de normas que buscan limitar los efectos de los conflictos armados, protegiendo a las personas que no participan o ya no participan en las hostilidades, así como los bienes civiles, y limitando los métodos y medios de combate.
¿Cómo se diferencia el Derecho Internacional Humanitario del Derecho Internacional de los Derechos Humanos?
-El DIH se aplica exclusivamente en situaciones de conflicto armado, mientras que los Derechos Humanos son aplicables en todo momento y en todos los lugares. Además, el DIH regula los métodos de combate y la conducción de hostilidades, algo que no aborda el Derecho de los Derechos Humanos.
¿Qué significa que el DIH sea 'lex specialis' con respecto a los Derechos Humanos?
-Significa que en un conflicto armado, las normas del DIH tienen prioridad sobre las del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, aunque ambos conjuntos de normas siguen aplicándose en sus respectivos ámbitos.
¿Cuáles son los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario?
-Los principios básicos del DIH son: el principio de humanidad, el principio de necesidad militar, el principio de distinción, el principio de proporcionalidad y el principio de precaución.
¿Qué implica el principio de humanidad en el DIH?
-El principio de humanidad busca proteger la dignidad de todos los seres humanos, asegurando un trato sin discriminación en situaciones de conflicto, como la atención médica basada en la urgencia y no en características personales como género o raza.
¿Cómo se define el principio de necesidad militar en el contexto del DIH?
-El principio de necesidad militar permite que las partes en conflicto utilicen medios legítimos para alcanzar sus objetivos, pero siempre minimizando los daños a civiles y recursos humanos, buscando la mayor eficiencia con el menor sufrimiento.
¿Qué diferencia existe entre un conflicto armado internacional (CAI) y uno no internacional (CANI)?
-Los CAI son aquellos que ocurren entre Estados o cuando un Estado ocupa total o parcialmente otro territorio. Los CANI, por otro lado, involucran a grupos armados no estatales o enfrentamientos dentro de un solo Estado, y tienen un marco normativo menos extenso.
¿Qué requisitos se deben cumplir para que exista un Conflicto Armado No Internacional (CANI)?
-Para que se considere un CANI, se deben cumplir dos condiciones: la intensidad de las hostilidades debe ser suficiente y las partes involucradas deben estar organizadas, con una estructura jerárquica y capacidad para reclutar y controlar territorio.
¿Qué establece el principio de distinción en el DIH?
-El principio de distinción exige que se distinga entre combatientes y civiles, así como entre objetivos militares y bienes civiles, para evitar que los civiles y objetos no militares sean atacados.
¿En qué consiste el principio de proporcionalidad en el DIH?
-El principio de proporcionalidad establece que un ataque solo es válido si la ventaja militar que se obtiene es superior a los daños que causaría en bienes o personas civiles. No se trata de comparar fuerzas, sino de evaluar los efectos potenciales del ataque.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario? DIH

Tutorial: ¿Cuál es la diferencia entre DIH, derechos humanos y derecho penal internacional?

INSTITUCIONES QUE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS :D

DIH y derechos humanos: marco legal para Colombia

LA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR DEL 2008.- TÉCNICA PARA APRENDERLA DE MANERA MÁS PRÁCTICA.- 2021

Crestomatia. Dr. Erik Rauda. Juez inaplica PPO.
5.0 / 5 (0 votes)