5.-LOS MAYAS.- GEOGRAFÍA Y ARQUITECTURA
Summary
TLDREn esta lección sobre la cultura Maya, se exploran su ubicación geográfica y su arquitectura. Se detallan tres principales regiones mayas: la costa del Pacífico y región del Piamonte, las tierras altas y las tierras bajas, destacando sus características geográficas y su potencial agrícola. La arquitectura Maya se analiza a través de ejemplos como las pirámides, estelas y templos, con énfasis en la crestería y los materiales utilizados. Se mencionan sitios arqueológicos importantes como Palenque, Chichén Itzá y Uxmal, además de explorar la influencia cultural, política y religiosa que estas estructuras representan para los mayas.
Takeaways
- 😀 Los mayas desarrollaron una cultura en un ambiente geográfico diverso, con montañas, playas, valles y regiones tropicales y frías.
- 😀 La zona Maya abarcaba 350,000 km², incluyendo partes de México (Yucatán, Campeche, Chiapas, etc.), Guatemala, Honduras y El Salvador.
- 😀 El área Maya se divide en tres regiones: la costa del Pacífico y región del piemonte, las tierras altas y las tierras bajas.
- 😀 En la costa del Pacífico y región del piemonte, los mayas lograron una gran complejidad social, usando recursos marinos y agrícolas para sus asentamientos.
- 😀 Las tierras altas, con un clima templado y alta tasa de lluvias, favorecieron la agricultura, aunque los mayas enfrentaron desastres naturales como terremotos y volcanes.
- 😀 En las tierras bajas, el sur tiene suelos fértiles y áreas pantanosas, mientras que en el norte y centro se encuentran importantes sitios arqueológicos como Palenque y Tikal.
- 😀 La arquitectura Maya es notable, con pirámides, estelas, templos, plataformas elevadas y observatorios astronómicos.
- 😀 Los mayas utilizaron materiales como piedra, madera, cal y lodo para crear estructuras excepcionales, incluyendo la construcción de arcos falsos o falsas bóvedas.
- 😀 La crestería, un elemento distintivo de la arquitectura Maya, resalta la verticalidad de las pirámides y templos, simbolizando la conexión entre el cielo y la tierra.
- 😀 Las estelas mayas eran monumentos verticales de piedra tallada, utilizados para recordar eventos importantes como guerras y nacimientos.
- 😀 Las pirámides mayas, como las de Chichen Itza y Tikal, eran centros religiosos y símbolos de poder político, religioso y comercial, además de ser lugares de enterramiento para los más influyentes.
Q & A
¿Qué significa que la cultura maya se desarrolló en un medio ambiente diverso?
-Significa que las diferentes regiones donde vivían los mayas tenían características geográficas, climatológicas y del suelo muy distintas. Algunas áreas eran montañosas, otras costeras, tropicales, frías o valles, lo que obligó a los mayas a adaptarse y aprovechar al máximo su entorno natural.
¿Qué regiones forman parte del área geográfica maya?
-El área maya comprendía alrededor de 350,000 km² de los actuales estados de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, y parte de Tabasco), así como Belice, Guatemala, el oeste de Honduras y El Salvador.
¿Cuáles son las tres zonas principales del área maya?
-Las tres zonas son: 1) la Costa del Pacífico y la región del Piedemonte, 2) las tierras altas, y 3) las tierras bajas.
¿Qué características tiene la región de la Costa del Pacífico y Piedemonte?
-Esta región es donde se originó la complejidad social maya, con medios propios para la agricultura y recursos marinos ideales para asentamientos humanos. Algunos de los sitios importantes en esta región son Bilbao, AB y La Kic en Guatemala.
¿Qué destaca de la región de las tierras altas del norte?
-Las tierras altas del norte tienen un gran potencial agrícola debido a la alta tasa de lluvias y un clima templado. También se encuentran recursos agrícolas y minerales, y el río Grijalva favorece el desarrollo de estas zonas. Algunos sitios importantes son Caminal Huyu, Zaculeu y Misco Viejo en Guatemala.
¿Cómo afecta la naturaleza en la región de las tierras altas?
-A pesar de ser fértil y favorable para la agricultura, la región de las tierras altas también enfrenta desastres naturales como terremotos y volcanes, que han afectado a los habitantes de manera trágica a lo largo de la historia.
¿Qué características tiene la región de las tierras bajas?
-Las tierras bajas se dividen en sur, centro y norte. El sur tiene suelos fértiles pero áreas pantanosas, mientras que el norte tiene un clima más seco y rocas calizas. Algunos sitios importantes son Palenque, Bonampak, Chichen Itza, Usmal y Tulum.
¿Qué materiales usaban los mayas para su arquitectura?
-Los mayas utilizaban materiales como piedra, madera, arena, cal, lodo y palma para la construcción de sus estructuras. La piedra fue especialmente importante en la creación de grandes edificaciones como pirámides y templos.
¿Qué es la crestería en la arquitectura maya?
-La crestería es un elemento arquitectónico propio de la cultura maya, que consiste en una estructura elevada situada sobre el techo de los templos. Su propósito era resaltar la verticalidad del conjunto y simbolizar la conexión entre el cielo y la tierra.
¿Cuál era la función de las pirámides en la arquitectura maya?
-Las pirámides eran centros religiosos y políticos, donde se rendía culto a los dioses y se realizaban ceremonias. También servían como tumbas para gobernantes y personas importantes, y se consideraban símbolos de la unión entre el cielo y la tierra.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Clase Invertida: Arquitectura y astronomía maya, azteca e inca

¿Por qué los mayas son unos genios astronómicos? - Bully Magnets - Historia Documental

¿Qué Hay Oculto Bajo La PENÍNSULA DE YUCATÁN?

Pueblos Precolombinos: Los Mayas, Incas y Aztecas | Videos Educativos Aula365

Sala Maya - Museo Nacional de Antropología

Mexico's Modern Mayans
5.0 / 5 (0 votes)