T3 » Bachillerato » Cultura Digital » No hay pretexto para dejar de participar

Aprende en Casa SEP
29 Nov 202224:11

Summary

TLDREste programa aborda el ciberactivismo, un fenómeno que ha transformado las formas de participación ciudadana a través de plataformas digitales. Se exploran sus orígenes, su evolución y los movimientos más emblemáticos como #MeToo y la lucha contra el tráfico de marfil. Además, se discute el impacto de las redes sociales en la amplificación de causas, cómo se organizan los movimientos digitales y las fases del activismo en línea. Expertos destacan la importancia de las estrategias colectivas, la sincronización y el uso de herramientas digitales para promover cambios sociales, mostrando que cualquier persona puede ser parte de una causa, incluso desde su hogar.

Takeaways

  • 😀 El ciberactivismo surge como una herramienta para difundir mensajes y movilizar a la sociedad aprovechando las plataformas digitales.
  • 😀 Las plataformas digitales permiten a los ciudadanos convertirse en activistas, difundir información, y participar en decisiones colectivas de manera global.
  • 😀 El ciberactivismo se divide en dos categorías: el activismo digital (acciones pacíficas y no destructivas) y el hacktivismo (acciones como bloqueos de sitios web).
  • 😀 Las redes sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp y Telegram se han convertido en espacios clave para la difusión de causas y la movilización digital.
  • 😀 Los hashtags juegan un papel importante en el ciberactivismo, permitiendo seguir y viralizar conversaciones sobre un tema específico.
  • 😀 Los movimientos digitales pueden surgir de manera espontánea, sin necesidad de líderes, y se organizan a través de redes sociales mediante la sincronización colectiva.
  • 😀 Ejemplos exitosos de ciberactivismo incluyen el movimiento #MeToo y la campaña contra el tráfico ilegal de marfil de la WWF.
  • 😀 Antes del internet, el activismo se organizaba en espacios físicos como escuelas y plazas, y a menudo surgían a partir de cambios sociales significativos.
  • 😀 El activismo digital puede ser anónimo, pero para mantener el anonimato es necesario usar herramientas como VPN, proxies y mensajería encriptada.
  • 😀 Los movimientos digitales tienen una estructura participativa, con objetivos claros, documentación colaborativa y se alimentan de las contribuciones de toda la comunidad.

Q & A

  • ¿Qué es el ciberactivismo?

    -El ciberactivismo es el uso de plataformas digitales para promover causas sociales, políticas o medioambientales, aprovechando la velocidad, viralidad y horizontalidad de la tecnología para difundir mensajes, organizar protestas o campañas, y movilizar a la ciudadanía.

  • ¿Cuáles son las dos categorías del activismo digital mencionadas?

    -Las dos categorías son el activismo digital, que se refiere al uso pacífico de herramientas digitales para alcanzar un objetivo específico, y el hacktivismo, que combina activismo con hacking, incluyendo acciones como bloquear sitios web para interrumpir sus actividades.

  • ¿Cómo han influido las redes sociales en el ciberactivismo?

    -Las redes sociales como Facebook, Twitter, WhatsApp y Telegram han facilitado la difusión masiva de causas y mensajes, permitiendo que un tema se vuelva viral y sea apoyado globalmente. Además, los hashtags son herramientas clave para organizar y seguir las conversaciones sobre temas específicos.

  • ¿Qué diferencia al hacktivismo del activismo digital?

    -El hacktivismo implica el uso de técnicas de hacking para bloquear o interrumpir la actividad de sitios web, mientras que el activismo digital se enfoca en el uso pacífico y no destructivo de herramientas digitales, como la construcción de sitios web y la organización de protestas en línea.

  • ¿Qué ejemplo de éxito del ciberactivismo se menciona en el programa?

    -Un ejemplo destacado es el movimiento contra el tráfico ilegal de marfil lanzado por el Fondo Mundial para la Naturaleza en 2012. Esta campaña de ciberactivismo logró reunir más de un millón de firmas y generó un compromiso por parte del gobierno de Tailandia para implementar medidas contra este crimen.

  • ¿Cómo era el activismo antes del internet según la profesora Yuca?

    -Antes del internet, el activismo se llevaba a cabo en lugares físicos como las escuelas, plazas o en forma de protestas en la vía pública. A lo largo de la historia, el activismo ha impulsado grandes cambios sociales y políticos, como la Revolución Francesa y movimientos obreros en el siglo XIX.

  • ¿Qué características tienen los movimientos de activismo digital más efectivos?

    -Los movimientos exitosos de activismo digital tienen una estrategia a corto, medio y largo plazo, son participativos, con objetivos claros y específicos. Además, la documentación se genera de forma colaborativa y el éxito se asume colectivamente, sin depender de un líder único.

  • ¿Por qué algunos movimientos virales tienen éxito y otros no?

    -El éxito de los movimientos virales depende de la topología de la transmisión de la información. Los movimientos que no tienen éxito suelen ser jerárquicos, mientras que los exitosos nacen de manera espontánea, con múltiples personas sincronizándose para crear un mensaje común, sin un líder claro.

  • ¿Puede un participante en el ciberactivismo ser anónimo?

    -Sí, es posible ser anónimo en el ciberactivismo si se utilizan herramientas como proxies, VPNs y mensajería encriptada. Sin embargo, el uso de plataformas como Instagram o TikTok no garantiza el anonimato, ya que estas herramientas son públicas por naturaleza.

  • ¿Cuáles son las fases del ciberactivismo digital?

    -Las fases del ciberactivismo digital incluyen: 1) Un evento extraordinario que promueve una reacción social; 2) La viralización del evento que crea una comunidad en línea; 3) La respuesta física, que puede incluir marchas y protestas en el mundo offline; y 4) La organización de la protesta en función de un momento social, político o económico.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ciberactivismoprotesta digitalactivismo socialtecnologíamovimientos viralesredes socialesparticipación ciudadanacampañas digitalesimpacto socialactivismo online
Do you need a summary in English?