6. FIBRAS MUSCULARES ROJAS Y BLANCAS (FISIOLOGÍA MUSCULAR)

ESCUELA ONLINE DE SALUD
19 Dec 201607:44

Summary

TLDREl video explica cómo las fibras musculares esqueléticas se clasifican según su velocidad de contracción y resistencia a la fatiga. Se describen tres tipos de fibras: las oxidativas lentas (tipo I), que son resistentes a la fatiga y generan ATP de manera aeróbica; las oxidativas intermedias (tipo IIa), que combinan rapidez y resistencia; y las glucolíticas rápidas (tipo IIx), que son muy rápidas pero se fatigan rápidamente debido a su metabolismo anaeróbico. Además, se detalla cómo diferentes ejercicios pueden transformar las fibras musculares y cómo el sistema nervioso central regula su activación para tareas de distinta intensidad.

Takeaways

  • 😀 Las fibras musculares esqueléticas se dividen en tres tipos: oxidativas lentas, oxidativas intermedias y glucolíticas rápidas.
  • 😀 Las fibras de contracción rápida degradan el ATP rápidamente, mientras que las de contracción lenta lo hacen más despacio.
  • 😀 Las fibras oxidativas lentas son resistentes a la fatiga y tienen una gran cantidad de mioglobina, mitocondrias y capilares sanguíneos.
  • 😀 Los músculos posturales, como los de la espalda o el cuello, contienen principalmente fibras oxidativas lentas.
  • 😀 Las fibras oxidativas intermedias son rápidas, pero también resistentes a la fatiga, y tienen características similares a las fibras oxidativas lentas.
  • 😀 Las fibras glucolíticas rápidas son de contracción rápida, pero se fatigan rápidamente y tienen un bajo contenido de mioglobina y mitocondrias.
  • 😀 Las fibras glucolíticas rápidas utilizan procesos anaeróbicos para generar ATP, lo que les permite contracciones rápidas y potentes.
  • 😀 Los músculos de las piernas, como los de los corredores, predominan en fibras oxidativas intermedias.
  • 😀 Todos los músculos esqueléticos están formados por una mezcla de los tres tipos de fibras musculares, con diferentes proporciones según la actividad muscular.
  • 😀 El sistema nervioso central regula la activación de las unidades motoras según la demanda de la contracción muscular, ajustando las fibras necesarias para cada tarea.

Q & A

  • ¿Cómo se dividen las fibras musculares esqueléticas según su velocidad de contracción?

    -Las fibras musculares esqueléticas se dividen en fibras de contracción rápida y fibras de contracción lenta, dependiendo de la velocidad con la que degradan el ATP. Las que degradan ATP rápidamente son de contracción rápida, mientras que las que lo hacen lentamente son de contracción lenta.

  • ¿Qué características tienen las fibras oxidativas lentas?

    -Las fibras oxidativas lentas tienen una contracción lenta y son resistentes a la fatiga. Contienen grandes cantidades de mioglobina, mitocondrias y capilares sanguíneos, lo que les permite generar ATP a través de procesos aeróbicos.

  • ¿Dónde predominan las fibras oxidativas lentas?

    -Las fibras oxidativas lentas predominan en los músculos posturales, como los músculos de la espalda y el cuello, que mantienen la cabeza erguida.

  • ¿Por qué las fibras oxidativas lentas son llamadas fibras rojas?

    -Se les llama fibras rojas debido a su alto contenido de mioglobina, que les da un color rojo y es fundamental para el transporte de oxígeno.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las fibras oxidativas lentas y las fibras oxidativas intermedias?

    -Las fibras oxidativas intermedias (tipo 2a) también son resistentes a la fatiga y contienen mucha mioglobina, mitocondrias y capilares, pero a diferencia de las fibras oxidativas lentas, degradan ATP a mayor velocidad, lo que les permite tener una contracción más rápida.

  • ¿Dónde predominan las fibras oxidativas intermedias?

    -Las fibras oxidativas intermedias predominan en los músculos de las piernas, especialmente en los corredores.

  • ¿Qué características tienen las fibras glucolíticas rápidas?

    -Las fibras glucolíticas rápidas (tipo 2x) son de contracción rápida y se fatigan rápidamente. Tienen bajo contenido de mioglobina, mitocondrias y capilares sanguíneos, pero contienen grandes cantidades de glucógeno, lo que les permite generar ATP de manera rápida mediante procesos anaeróbicos.

  • ¿Por qué las fibras glucolíticas rápidas son llamadas fibras blancas?

    -Se les llama fibras blancas debido a su bajo contenido de mioglobina, lo que les da un color más claro en comparación con las fibras rojas.

  • ¿Qué tipo de miosina tienen las fibras glucolíticas rápidas y qué implica esto?

    -Las fibras glucolíticas rápidas contienen miosina tipo 2, que se contrae más rápidamente que la miosina tipo 1, permitiendo contracciones más rápidas pero con una mayor fatiga.

  • ¿Cómo influyen los ejercicios en la transformación de las fibras musculares esqueléticas?

    -Los ejercicios de resistencia, como la carrera o la natación, pueden transformar gradualmente las fibras glucolíticas rápidas en fibras oxidativas intermedias. Los ejercicios de gran fuerza, como la halterofilia, pueden aumentar el tamaño de las fibras glucolíticas rápidas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
fibras muscularescontracción muscularresistenciafatigaATPejerciciomúsculoshipertrofiaentrenamientotipos de fibras
Do you need a summary in English?