Ponencia, Dra. Enedelys Taylor - Fiscalía General de Cuentas de la República de Panamá

Auditoría General de la República - Colombia
4 Dec 201628:44

Summary

TLDREn esta intervención, se detallan diversos casos de corrupción que han afectado al manejo de los fondos públicos en el país. Se mencionan las investigaciones en curso, que han revelado un desfalco significativo de recursos destinados a proyectos de salud y educación. Se subraya la responsabilidad de los funcionarios públicos en el manejo transparente y eficiente de los bienes del estado, citando a Simón Bolívar sobre la obligación de rendir cuentas. Además, se enfatiza la importancia de la participación ciudadana como un mecanismo esencial de control contra la corrupción.

Takeaways

  • 😀 El informe destaca la necesidad de enfrentar el fraude y la corrupción en la gestión pública.
  • 😀 Se menciona que la contratación pública ha estado marcada por malas prácticas y casos de corrupción.
  • 😀 Se presenta una cifra alarmante de 188.4 millones de dólares como lesión patrimonial al Estado.
  • 😀 Se critica que los recursos destinados a proyectos de salud y educación fueron desviados hacia patrimonios particulares.
  • 😀 La corrupción en la gestión de fondos públicos es un tema central de preocupación y se debe tomar acción para combatirla.
  • 😀 El discurso enfatiza la importancia de la participación ciudadana para el control de los recursos públicos.
  • 😀 La lucha contra la corrupción se presenta como una responsabilidad colectiva de todos los involucrados en la gestión pública.
  • 😀 Se hace eco de las palabras de Simón Bolívar sobre la responsabilidad de quienes gestionan los recursos del Estado.
  • 😀 El informe subraya la necesidad de resarcir las pérdidas patrimoniales causadas por actos de corrupción.
  • 😀 Se reitera el llamado a la sociedad para que se convierta en una amenaza activa contra la corrupción, empoderando a los ciudadanos en el proceso.

Q & A

  • ¿Cómo se introdujo la jurisdicción de cuentas en Panamá?

    -La jurisdicción de cuentas se introdujo a través de un acto legislativo en 2004, y se constituyó a nivel constitucional, como explicó el Fiscal General de Cuentas de la República de Panamá.

  • ¿Qué estableció la ley 67 de noviembre de 2008 sobre la responsabilidad patrimonial?

    -La ley 67 de 2008 amplió la responsabilidad patrimonial a los funcionarios públicos y otros actores, incluso aquellos que no manejen directamente fondos públicos pero que estén involucrados en su manejo, como autorizadores, administradores, entre otros.

  • ¿Qué diferencia existe entre la ley 67 de 2008 y la legislación anterior?

    -La principal diferencia es que la ley 67 amplió el concepto de 'agente de manejo' para incluir no solo a quienes gestionan fondos públicos directamente, sino también a aquellos que de alguna manera interactúan con estos fondos, como los funcionarios que autorizan o administran recursos públicos.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la fiscalía general de cuentas?

    -El objetivo principal de la fiscalía general de cuentas es recuperar el patrimonio del Estado que ha sido sustraído indebidamente o utilizado incorrectamente, investigando y promoviendo la responsabilidad patrimonial de quienes sean responsables de dicha lesión.

  • ¿Cuáles son las tres fases del proceso patrimonial?

    -Las tres fases del proceso patrimonial son: la fase de investigación, la fase intermedia y la fase plenaria, cada una con sus procedimientos y objetivos específicos para determinar la responsabilidad por lesiones patrimoniales.

  • ¿Qué ocurre en la fase de investigación del proceso patrimonial?

    -En la fase de investigación, la fiscalía general de cuentas analiza el informe de auditoría de la contraloría, recoge pruebas y declara si los hechos son suficientes para justificar un perjuicio al patrimonio público, investigando la participación de los involucrados.

  • ¿Qué medidas cautelares puede solicitar la fiscalía durante la investigación?

    -La fiscalía puede solicitar al tribunal de cuentas la declaración de medidas cautelares sobre los bienes y fondos de las personas involucradas en los hechos irregulares, incluso aquellos que puedan estar en manos de terceros.

  • ¿Qué ocurre si se demuestra la responsabilidad patrimonial en la fase plenaria?

    -Si en la fase plenaria se determina la responsabilidad patrimonial, el tribunal de cuentas emite una resolución de cargos, y luego la dirección general de ingresos del ministerio de economía y finanzas se encarga de hacer efectivo el cobro mediante un proceso de jurisdicción coactiva.

  • ¿Qué tipo de irregularidades se investigan en la fiscalía general de cuentas?

    -La fiscalía investiga irregularidades relacionadas con el mal manejo de fondos públicos, que pueden incluir negligencia, fraude, falsificación de documentos, contrataciones ficticias, y otros actos que causen perjuicio al patrimonio del Estado.

  • ¿Cuál es el objetivo de las reformas actuales en el proceso patrimonial?

    -Las reformas actuales buscan mejorar la eficiencia en la recuperación de los fondos sustraídos al patrimonio del Estado, modificando el proceso de ejecución para que se lleve a cabo dentro del tribunal de cuentas y no en la dirección general de ingresos, con el fin de asegurar una recuperación más efectiva.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CorrupciónFraudeGobernanzaTransparenciaControl CiudadanoResponsabilidadLesión PatrimonialSimón BolívarPolíticaInvestigaciónDesviación de Fondos
Do you need a summary in English?