Banca múltiple y banca de desarrollo en México.
Summary
TLDREste video ofrece un análisis detallado del sistema bancario en México, dividiéndolo en dos ramas principales: la banca múltiple y la banca de desarrollo. Se explica cómo la banca múltiple, creada en 1975, ofrece una variedad de servicios financieros como créditos y depósitos. Además, se aborda la estatización de la banca en 1982 bajo la presidencia de José López Portillo, corrigiendo el concepto erróneo de 'nacionalización'. También se menciona la posterior reprivatización de los bancos en 1990 durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, restableciendo el servicio bancario a los particulares. Finalmente, se resalta el papel de la banca de desarrollo en el impulso de sectores clave de la economía mexicana.
Takeaways
- 😀 La banca en México está dividida en dos tipos: banca múltiple y banca de desarrollo.
- 😀 Antes de 1975, los bancos ofrecían servicios especializados como depósitos, ahorro o crédito hipotecario.
- 😀 En 1975, se autorizó la creación de la banca múltiple, permitiendo que los bancos ofrecieran múltiples servicios como ahorro, depósito y créditos.
- 😀 Las operaciones activas de los bancos involucran créditos a los clientes, mientras que las operaciones pasivas involucran los depósitos de los clientes.
- 😀 Las operaciones intermediarias de los bancos incluyen servicios como fideicomisos, cajas de seguridad, cobranzas y pagos de impuestos o servicios.
- 😀 La banca de desarrollo fue creada con el objetivo de apoyar áreas estratégicas de la economía, como Bancomext para el comercio exterior o BanJército para apoyar a las fuerzas armadas.
- 😀 En 1982, durante el gobierno de José López Portillo, se nacionalizó la banca, lo que en términos legales corresponde más a una estatización.
- 😀 La nacionalización o estatización implica la expropiación de los bienes de los bancos privados para que el estado asuma la prestación del servicio de banca y crédito.
- 😀 La estatización de la banca en 1982 significó que el estado asumiera el control exclusivo de la banca y dejó fuera a los particulares.
- 😀 En 1990, durante el gobierno de Salinas de Gortari, la banca fue reprivatizada, permitiendo nuevamente a los particulares ofrecer servicios bancarios.
Q & A
¿Cuál es la diferencia principal entre la banca múltiple y la banca de desarrollo en México?
-La banca múltiple ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo ahorro, depósitos y créditos. En cambio, la banca de desarrollo se enfoca en financiar sectores específicos de la economía nacional, como el comercio exterior o el apoyo a las fuerzas armadas.
¿Por qué se le llama 'banca múltiple' a este tipo de instituciones bancarias?
-Se le denomina 'banca múltiple' porque estas instituciones están autorizadas a ofrecer múltiples servicios bancarios, como depósitos, ahorro, y créditos, a diferencia de los bancos especializados que solo ofrecían servicios limitados antes de 1975.
¿Qué son las operaciones activas de los bancos?
-Las operaciones activas son aquellas en las que el banco actúa como acreditante, es decir, cuando otorga créditos a los clientes, quienes se convierten en los obligados frente al banco.
¿Cómo se definen las operaciones pasivas de los bancos?
-Las operaciones pasivas son aquellas en las que el banco es el acreditado. Un ejemplo típico es cuando los clientes depositan dinero en las cuentas del banco, y este asume la obligación de devolver los fondos cuando el cliente lo requiera.
¿Qué son las operaciones intermediarias de los bancos?
-Las operaciones intermediarias son aquellas en las que el banco actúa como un intermediario, ofreciendo servicios como fideicomisos, cajas de seguridad o cobranzas, así como facilitando pagos como impuestos o servicios públicos.
¿Qué es la nacionalización de la banca en México y cómo se llevó a cabo?
-La nacionalización de la banca en México ocurrió en 1982 bajo el gobierno de José López Portillo, quien expropió las instituciones bancarias privadas para que el Estado asumiera el control del sistema bancario, como respuesta a una crisis económica derivada de la caída de los precios del petróleo.
¿Por qué se considera incorrecto utilizar el término 'nacionalización' para describir el proceso de 1982?
-El proceso de 1982 es más correctamente denominado 'estatización', ya que no se trató de una exclusión de los extranjeros, sino de un acto de expropiación en el que las instituciones bancarias pasaron al control del Estado, dejando de ser gestionadas por particulares.
¿Qué significa la estatización de la banca en términos legales?
-La estatización implica que el Estado asuma el control total de las instituciones bancarias, mediante expropiación de los bienes utilizados para otorgar servicios bancarios y crediticios, eliminando la participación de los particulares en la gestión de estas entidades.
¿Qué ocurrió con la banca en 1990 en México?
-En 1990, bajo el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se llevó a cabo la reprivatización de la banca, permitiendo nuevamente la participación de los particulares en la prestación de servicios bancarios, después de la estatización ocurrida en 1982.
¿Qué diferencias existen entre las sociedades anónimas y las sociedades nacionales de crédito?
-Las sociedades anónimas son instituciones bancarias privadas que pueden ser gestionadas por particulares. En cambio, las sociedades nacionales de crédito son entidades bancarias estatales creadas después de la nacionalización de la banca, como Bancomer o Banamex, bajo control del Estado.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)