REPRODUCCIÓN EN INVERTEBRADOS - 3°SECUNDARIA

MANUEL MASGO
6 May 202008:01

Summary

TLDREn esta clase de biología, el profesor Manuel explica los diferentes métodos de reproducción de los animales invertebrados. Comienza comparando la reproducción humana con la de otros animales, como aves y reptiles. Luego, se enfoca en los invertebrados, detallando procesos como la gemación, la fragmentación, la regeneración, la partenogénesis y la hermafroditismo. A través de ejemplos como las hidras, medusas, estrellas de mar y abejas, el profesor ilustra cómo estas especies se reproducen de maneras únicas, desafiando la noción tradicional de reproducción sexual.

Takeaways

  • 😀 Los seres humanos y los animales vertebrados se reproducen mediante la unión de un espermatozoide y un óvulo.
  • 😀 Los animales invertebrados, a diferencia de los vertebrados, tienen distintos tipos de reproducción.
  • 😀 La hidra se reproduce por gemación, donde una pequeña parte de su cuerpo se desprende y forma un nuevo ser vivo.
  • 😀 Las medusas utilizan la estración para reproducirse, formando pólipos que luego se transforman en nuevas medusas.
  • 😀 La fragmentación es un tipo de reproducción en el que un organismo se divide en partes y cada una de ellas genera un nuevo ser vivo.
  • 😀 En la regeneración, como en el caso de las estrellas de mar, un brazo perdido puede regenerarse y formar un nuevo organismo completo.
  • 😀 La partenogénesis ocurre cuando un huevo no fecundado da lugar a una nueva abeja, como en las abejas reinas que no tienen contacto con machos.
  • 😀 El término hermafroditismo (monoicismo) describe a los animales que tienen órganos reproductores tanto masculinos como femeninos, como las esponjas de mar.
  • 😀 Los animales dioicos tienen sexos separados, como las arañas, en las cuales el macho y la hembra se distinguen claramente.
  • 😀 El dimorfismo sexual se refiere a las diferencias físicas entre machos y hembras, como en las arañas donde las hembras son más grandes que los machos.

Q & A

  • ¿Qué es la gemación en los animales invertebrados?

    -La gemación es un tipo de reproducción en la cual un animal, como la hidra, forma una yema que crece hasta convertirse en un nuevo individuo, el cual eventualmente se separa y vive de forma independiente.

  • ¿Cómo se reproduce la medusa y qué término se usa para este proceso?

    -La medusa se reproduce por un proceso denominado 'estrobilación', donde un pólipo se fija en el sustrato y produce nuevas medusas a partir de segmentos que se desarrollan y crecen hasta convertirse en medusas adultas.

  • Explica qué significa 'fragmentación' en términos de reproducción en invertebrados.

    -La fragmentación es un proceso en el cual un organismo, como un platelminto, se divide en varias partes, y cada fragmento crece hasta convertirse en un individuo completo.

  • ¿Qué es la regeneración y cómo se da en las estrellas de mar?

    -La regeneración es cuando un organismo como la estrella de mar, que pierde una parte de su cuerpo (por ejemplo, un brazo), lo regenera y, en algunos casos, la parte perdida puede convertirse en un nuevo organismo independiente.

  • ¿Qué diferencia hay entre partenogénesis y fecundación tradicional?

    -La partenogénesis es un proceso donde un organismo se reproduce sin la necesidad de fecundación, como en el caso de las abejas, donde un huevo no fecundado puede convertirse en un macho (zángano). En la fecundación tradicional, se necesita la unión de un gameto masculino y uno femenino.

  • ¿Qué son los organismos monoicos y puedes dar un ejemplo?

    -Los organismos monoicos son aquellos que poseen tanto órganos reproductores masculinos como femeninos. Un ejemplo es la esponja de mar, que tiene la capacidad de ser macho y hembra al mismo tiempo.

  • ¿Qué es el dimorfismo sexual y cómo se observa en las arañas?

    -El dimorfismo sexual es la diferencia física entre machos y hembras de una misma especie. En el caso de las arañas, las hembras suelen ser mucho más grandes que los machos.

  • ¿Cómo se produce la reproducción en los equinodermos, como las estrellas de mar?

    -En los equinodermos como las estrellas de mar, la reproducción puede implicar regeneración, donde un brazo perdido puede regenerar todo el cuerpo, o la división de un brazo para crear una nueva estrella de mar.

  • ¿Por qué la reproducción en los platelmintos se considera fragmentación?

    -La reproducción en los platelmintos se considera fragmentación porque el cuerpo de un platelminto se divide en partes, y cada una de estas partes se desarrolla en un organismo completo por sí misma.

  • ¿Qué ocurre con los huevos no fecundados en las abejas?

    -Cuando la reina abeja pone un huevo no fecundado, este se convierte en un zángano o macho. Los huevos fecundados, en cambio, se desarrollan en obreras o nuevas reinas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
BiologíaAnimalesReproducciónInvertebradosEducaciónClaseCienciaTerminologíaEstudiantesAprendizaje
Do you need a summary in English?