Aprende a pensar como un analista de procesos: Un caso práctico revelador
Summary
TLDREn este video, se plantea la estrategia de mejorar la productividad en una empresa mediante la ingeniería industrial. Se sugiere centrarse inicialmente en el producto más vendido, como el 'urbano estándar', para optimizar los procesos de producción. A través de un análisis de ventas, se puede identificar el producto más relevante y, al mejorar sus procesos, se beneficiarán otros productos de la misma familia, que comparten operaciones similares. El enfoque gradual y el uso de herramientas como diagramas de flujo e Ishikawa son fundamentales para analizar las causas del problema y aplicar mejoras efectivas.
Takeaways
- 😀 La estrategia correcta para mejorar la productividad es enfocarse en un solo producto, en lugar de intentar mejorar todos los productos al mismo tiempo.
- 😀 Cada producto tiene diferentes procesos productivos, por lo que no es eficiente abordar múltiples productos sin considerar sus diferencias.
- 😀 El análisis debe comenzar con el producto más vendido, ya que es probable que sea el que más tiempo le toma a la empresa producir.
- 😀 El uso de un diagrama de pares de ventas puede ayudar a identificar el producto más vendido, lo cual es clave para definir el enfoque inicial de mejora.
- 😀 Al seleccionar un producto como piloto, en este caso la bicicleta urbano estándar, se puede aplicar mejoras a todo el proceso productivo relacionado.
- 😀 Los productos que comparten procesos y operaciones se consideran una 'familia de productos', y mejorar un producto puede beneficiar a los demás dentro de esa familia.
- 😀 Las bicicletas urbano estándar, clásica y new urban comparten procesos comunes como montaje de cuadros y verificación, por lo que se benefician de mejoras aplicadas al producto urbano estándar.
- 😀 La mejora de procesos no solo impacta al producto seleccionado inicialmente, sino que también puede tener efectos indirectos en otros productos de la misma familia.
- 😀 Antes de abordar las causas del problema, se debe primero aplicar una mejora en los procesos para generar un cambio positivo en la eficiencia.
- 😀 Al elegir herramientas de análisis, como diagramas de Ishikawa o de flujo, es importante seleccionar la metodología que mejor se adapte a las necesidades del estudio.
- 😀 El contenido compartido en el video está basado en la metodología utilizada por el presentador, pero existen otras metodologías válidas para realizar estudios de mejora de procesos.
Q & A
¿Por qué no es adecuado tratar de mejorar la productividad de todos los productos del portafolio de la empresa simultáneamente?
-Porque no todos los productos comparten los mismos procesos productivos. Tratar de mejorar varios productos al mismo tiempo puede ser ineficiente si los procesos de cada uno son diferentes.
¿Cuál es la estrategia recomendada para incrementar la productividad de una empresa según el video?
-La estrategia recomendada es enfocarse en el producto más vendido, ya que este producto es el que más tiempo consume en la producción y tiene mayor información disponible para analizar posibles mejoras.
¿Qué es una 'familia de productos' en el contexto de este video?
-Una familia de productos son aquellos productos que comparten procesos y operaciones similares en su producción, lo que permite que una mejora en uno de los productos beneficie a toda la familia de productos.
¿Cómo se determina cuál es el producto más adecuado para comenzar a implementar mejoras?
-Se determina mediante el análisis de ventas, identificando cuál es el producto más vendido. Este producto es probablemente el que más tiempo toma en la producción, lo que lo convierte en un buen punto de partida.
¿Qué tipo de mejoras se pueden aplicar al enfoque de la mejora de procesos para la bicicleta urbano estándar?
-Se pueden mejorar procesos como el montaje de cuadros, el montaje de elementos y los procesos de verificación y empaquetado, los cuales afectarán también a otras bicicletas de la misma familia.
¿Qué herramientas metodológicas se mencionan en el video para analizar los problemas de productividad?
-Se mencionan herramientas como el diagrama de Ishikawa y los diagramas de flujo, aunque no se especifica cuál es la más adecuada para cada caso en particular.
¿Qué tipo de información se puede obtener para identificar el producto más vendido de la empresa?
-La información necesaria se puede obtener a través del registro de ventas de la empresa, permitiendo determinar cuál es el producto con mayor demanda.
¿Por qué es importante no tratar de mejorar todos los productos de manera simultánea?
-Es importante para evitar dispersar recursos y esfuerzos en productos que no comparten procesos similares. Esto permite un enfoque más efectivo y con mayores posibilidades de éxito en la mejora de la productividad.
¿Qué impacto tiene la mejora de un producto de la familia en otros productos?
-La mejora en un producto de la familia impacta indirectamente en otros productos que comparten procesos similares, lo que permite que los beneficios se extiendan a toda la familia de productos.
¿Cómo influye el análisis de ventas en la estrategia de mejora de la productividad?
-El análisis de ventas permite identificar el producto con mayor demanda, lo que facilita tomar decisiones sobre cuál producto priorizar para la mejora de la productividad.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/SoV-gZ_kk_o/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGBMgRyh_MA8=&rs=AOn4CLBggi2JdG0xB8pja_YnanP3Y2UNhQ)
UTPL ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ¿CÓMO TRABAJAR? [(ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS)(ADMINISTRACIÓN II)]
![](https://i.ytimg.com/vi/EhALn4S4EII/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCOADEOgC8quKqQMa8AEB-AH-BIAC4AOKAgwIABABGBMgSih_MA8=&rs=AOn4CLBJSeypaPk__ghPuCs1FDPbZFettg)
Herramientas para analizar los procesos I
![](https://i.ytimg.com/vi/asGkla7ZPEQ/hq720.jpg)
Diagrama de Ishikawa 🐟 - Cómo hacer un diagrama de Ishikawa - Diagrama de CAUSA y EFECTO 👌👌
![](https://i.ytimg.com/vi/YIqg6fxyYF8/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH8CYAC0AWKAgwIABABGGUgZShlMA8=&rs=AOn4CLC5p-GT_5i-3IoIHOUP8k-wTJwjdg)
Introducción a la Ingeniería de Procesos
![](https://i.ytimg.com/vi/tQYFsWkz4rc/hq720.jpg?v=5f0aa0a0)
LAS 7 HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD - / D. ISHIKAWA - 1 ( MiniTab)
![](https://i.ytimg.com/vi/mLQcndDR-bU/hqdefault.jpg)
La Cadena de Valor de Michael Porter en 5 minutos
5.0 / 5 (0 votes)