Lic. Beatriz Janin - "El sufrimiento psíquico en los niños" Parte 2/5 (Año 2011)
Summary
TLDREn este fragmento, Beatriz Janin discute el sufrimiento psíquico en los niños, destacando cómo la presión por hacerlos parecer poderosos, a veces frente a su propio miedo, puede ser perjudicial. Expone que muchos niños, catalogados como desafiantes o con trastornos como el déficit de atención, en realidad reflejan la impotencia de los adultos frente a su conducta. Señala la importancia de escuchar al niño, entender su contexto y brindarles una red de apoyo sin recurrir al autoritarismo. Además, subraya que el rol de los adultos es ser responsables y guiar sin borrar las diferencias entre niño y adulto.
Takeaways
- 😀 El sufrimiento psíquico en los niños es un tema crucial que debe ser comprendido en su contexto familiar y social.
- 😀 Los niños a menudo se sienten presionados para ser poderosos cuando en realidad pueden estar asustados o vulnerables.
- 😀 La dinámica en la que los adultos se sienten impotentes frente a los niños refuerza el poder de estos últimos, especialmente cuando se enfrentan a desafíos de comportamiento.
- 😀 El diagnóstico de trastorno por déficit de atención y trastorno oposicionista desafiante puede ser problemático, ya que todos los niños muestran comportamientos opositores en distintas etapas del desarrollo.
- 😀 Muchos niños que actúan de manera desafiante pueden estar expresando miedo o ansiedad, lo que a menudo no se escucha ni se comprende adecuadamente.
- 😀 Las escuelas y las familias a menudo se sienten incapaces de manejar a los niños desafiantes, pero esta percepción puede reforzar la sensación de poder de los niños.
- 😀 Es esencial que los adultos comprendan y reconozcan su rol como figuras responsables en la vida de los niños, sin borrar las diferencias entre ellos y los pequeños.
- 😀 Los niños necesitan ser escuchados de manera adecuada, ya sea a través de palabras, juegos o dibujos, para disminuir su angustia y mejorar su comportamiento.
- 😀 Los adultos no deben recurrir al autoritarismo ni a la demostración de fuerza, sino al acompañamiento y la responsabilidad en la educación de los niños.
- 😀 El desafío de los niños debe ser entendido dentro de un contexto más amplio, considerando su historia personal, familiar y social, y no solo como una cuestión de conducta individual.
- 😀 El respeto y la escucha activa hacia los niños pueden disminuir su ansiedad, ayudando a los adultos a guiarlos mejor en su desarrollo.
Q & A
¿Por qué se menciona que a veces se les dice a los niños que no tengan miedo porque ya son grandes?
-Se menciona porque este tipo de afirmaciones puede llevar a que los niños se sientan forzados a mostrar poder cuando en realidad no lo sienten. A veces, se les obliga a actuar como si no tuvieran miedo, lo que puede generar más angustia.
¿Cuál es uno de los problemas centrales que se aborda en el libro mencionado?
-Uno de los problemas centrales que se aborda en el libro es la inversión de roles entre adultos y niños, donde los adultos a menudo se sienten impotentes frente a los niños, en lugar de posicionarse como figuras de autoridad que pueden manejar la situación.
¿Qué efecto tiene el comportamiento de los adultos hacia los niños que parecen desafiantes?
-Cuando los adultos reaccionan de forma impotente ante los niños desafiantes, sin querer, refuerzan la sensación de poder en los niños, lo que puede intensificar el comportamiento desafiante.
¿Por qué algunos niños que parecen desafiantes en realidad están tan asustados?
-Estos niños suelen estar asustados porque, aunque parecen desafiantes, en realidad se sienten inseguros y usan comportamientos de defensa como una manera de enfrentar sus miedos, los cuales no son reconocidos o escuchados por los adultos.
¿Cómo las etiquetas como 'trastorno por déficit de atención' o 'trastorno oposicionista desafiante' afectan la comprensión de los comportamientos infantiles?
-Estas etiquetas pueden simplificar en exceso el comportamiento de los niños, sin considerar el contexto más amplio de sus vidas, como el entorno familiar y escolar, y sin explorar adecuadamente el miedo o la inseguridad detrás de los comportamientos desafiantes.
¿Por qué es importante escuchar a los niños de manera adecuada?
-Escuchar a los niños de manera adecuada, ya sea verbalmente, a través del juego o el dibujo, les permite sentirse comprendidos y menos angustiados, lo que puede llevar a una reducción de comportamientos inquietos o desafiantes.
¿Qué se sugiere como una forma adecuada de abordar los comportamientos desafiantes en los niños?
-Se sugiere que los adultos se ubiquen en su rol como figuras responsables y no traten de imponer normas a través de la fuerza o el autoritarismo. La clave está en la responsabilidad y en establecer una red de apoyo que cuide al niño.
¿Cómo la falta de recursos y apoyo en las escuelas afecta la percepción de los niños desafiantes?
-Cuando las escuelas dicen que no tienen los recursos para manejar a un niño desafiante, sin quererlo, refuerzan la percepción de que el niño tiene más poder que la propia escuela, lo que puede agravar la situación.
¿Qué rol juegan las familias en la formación de la percepción de poder en los niños?
-Las familias desempeñan un papel clave en cómo se percibe el poder del niño. Si los padres no manejan adecuadamente la situación, pueden contribuir a que el niño se sienta excesivamente poderoso, lo que a menudo está relacionado con la falta de una respuesta adecuada a sus miedos.
¿Qué importancia tiene el contexto social y familiar en el comportamiento de los niños?
-El contexto social y familiar es fundamental para entender el comportamiento de los niños. El entorno en el que crecen, junto con las presiones sociales, puede influir en cómo se comportan, especialmente cuando no se les proporciona un espacio adecuado para explorar y comprender sus emociones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Entrevista a la Lic. Beatriz Janin en "Caminos de tiza" (29/06/13) - Parte 1

Le petit prince | Contes avec des valeurs pour enfants | Contes classiques

C5N - LOS ENIGMAS DEL CEREBRO: ATENCIÓN Y CEREBRO (2)

Reactive Attachment Disorder, Causes, Signs and Symptoms, Diagnosis and Treatment.

Children and sexuality: protection or education?: Sanderijn van der Doef at TEDxEde

Conectados, Facundo Manes (neurocientífico)
5.0 / 5 (0 votes)