¿Cuenta esa puntita del CAPTCHA? (y por qué Google quiere que dudes) • #Datazo
Summary
TLDREn este video, se explica el origen y la evolución de los CAPTCHAs, esas pruebas diseñadas para comprobar que no somos robots. Nacieron en el 2000 para evitar que bots dañaran Internet, y hoy en día, aunque frustrantes, también entrenan inteligencia artificial. A través de ejemplos como la selección de semáforos, se revela cómo nuestras interacciones ayudan a entrenar sistemas de IA, como los usados por autos autónomos. Además, se explica cómo Google mejoró el sistema y cómo la humanidad gasta 500 años al día resolviendo CAPTCHAs, contribuyendo sin saberlo al avance de la tecnología.
Takeaways
- 😀 Los CAPTCHA son pruebas que se utilizan para confirmar que una persona es humana y no un robot, y han evolucionado con el tiempo para adaptarse a los avances tecnológicos.
- 😀 El término CAPTCHA proviene de un acrónimo en inglés que significa 'Prueba pública automatizada de Turing para diferenciar computadoras de humanos'.
- 😀 Los CAPTCHA comenzaron como una herramienta para prevenir que los bots realizaran actividades fraudulentas en internet, como crear cuentas de correo falsas o comprar entradas en línea.
- 😀 En sus inicios, los CAPTCHA consistían en texto distorsionado que los humanos podían leer fácilmente, pero las computadoras no. A medida que las máquinas mejoraron, los CAPTCHA también lo hicieron.
- 😀 En un momento, los bots eran mejores que los humanos para resolver CAPTCHA, lo que llevó a la creación de reCAPTCHA, un sistema que utilizaba palabras de libros digitalizados para entrenar a las computadoras.
- 😀 Google compró el sistema de reCAPTCHA en 2009 y lo transformó en una herramienta para entrenar la inteligencia artificial, utilizando las respuestas de los usuarios para mejorar los sistemas de reconocimiento visual.
- 😀 Los CAPTCHA modernos, como los de marcar semáforos o bicicletas, ayudan a entrenar la inteligencia artificial, particularmente para mejorar la capacidad de los autos autónomos para reconocer objetos en el mundo real.
- 😀 Resolver CAPTCHA puede parecer una tarea tediosa, pero colectivamente, la humanidad gasta aproximadamente 500 años cada día resolviendo estos tests.
- 😀 Algunos CAPTCHA pueden parecer ambiguos, como aquellos con píxeles rojos o partes de un objeto, pero el sistema tiene una cierta tolerancia y no siempre necesita una respuesta perfecta.
- 😀 El sistema CAPTCHA no solo evalúa si resolvemos correctamente, sino también si nuestro comportamiento es humano, observando cosas como la velocidad con que movemos el mouse o la forma en que interactuamos con el sitio.
- 😀 Con el tiempo, los CAPTCHA se han vuelto más sofisticados y algunos incluso están diseñados para entrenar inteligencia artificial a través de juegos o tareas simples, como mover objetos o clasificar imágenes.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal de los captchas?
-El propósito principal de los captchas es verificar que el usuario que está interactuando con un sitio web es humano y no un bot, ayudando a prevenir el abuso de sistemas automáticos en internet.
¿Qué problema surgió que llevó a la creación de los captchas?
-El problema surgió porque los bots comenzaron a hacer cosas como crear cuentas de correo falsas, enviar spam o comprar entradas de conciertos, lo que afectaba negativamente la experiencia de los usuarios reales en internet.
¿Cómo evolucionaron los captchas con el tiempo?
-Los captchas evolucionaron porque las computadoras mejoraron y comenzaron a resolver los tests mejor que los humanos. Como respuesta, se crearon métodos como el reCAPTCHA, que aprovechaba la digitalización de libros escaneados mediante las palabras que los bots no podían leer.
¿Qué es reCAPTCHA y cómo funciona?
-El reCAPTCHA es una versión avanzada del captcha que usa la participación de los humanos para ayudar a digitalizar libros escaneados. El sistema mostraba dos palabras: una que ya se conocía y otra que no, para que los humanos las transcribieran y ayudaran a resolver textos difíciles para las máquinas.
¿Qué sucede cuando resuelves un captcha actual?
-Cuando resuelves un captcha actual, además de verificar que eres humano, estás ayudando a entrenar inteligencia artificial, como los sistemas de reconocimiento visual para autos autónomos.
¿Por qué a veces se pide marcar una puntita de semáforo en los captchas?
-La razón es que los sistemas de reconocimiento visual, como los de los autos autónomos, necesitan poder distinguir entre diferentes objetos en situaciones ambiguas, como un pequeño pixel rojo que podría ser un semáforo o no.
¿Contar o no contar el pixel rojo en un semáforo del captcha?
-El pixel rojo sí cuenta, ya que el sistema aprende si lo marcas como semáforo o no, y este tipo de decisión ayuda a entrenar los modelos de IA para mejorar el reconocimiento de objetos en el mundo real.
¿Qué sucede si se marca un cuadrado en el que sólo aparece una puntita de semáforo?
-Si marcas o no marcas un cuadrado con solo una puntita de semáforo, no te penalizarán. El sistema es tolerante con estos casos ambiguos siempre y cuando la mayoría de los cuadros con el objeto principal estén correctamente marcados.
¿Por qué algunos captchas no funcionan bien, incluso cuando parece que los resolviste correctamente?
-A veces el captcha puede fallar porque los sistemas también observan otros factores, como el comportamiento de tu mouse, la rapidez de los clics, o incluso tu historial de navegación, lo cual puede hacer que el sistema sospeche de una actividad automatizada.
¿Cuál es el impacto colectivo de los captchas en el tiempo de la humanidad?
-A nivel global, se calcula que la humanidad pasa colectivamente 500 años al día resolviendo captchas. Si se distribuye el tiempo entre todas las personas, cada individuo pasaría aproximadamente un día entero de su vida resolviendo estos tests.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La Ley del Espejo | Tu herramienta de Crecimiento Personal | Autoconocimiento

Psicologia evolutiva (Cosas que nunca debimos aprender) 1de3

15 - Test Types (part2)

Preguntas de entrevistas - ¿Cuál es la diferencia entre validación y verificación?

El origen del hombre 4/9 Del Big Bang al planeta azul

REDES. Cosas que nunca debimos aprender. 1ª Parte
5.0 / 5 (0 votes)