Actualidad agropecuaria - Autorizan cerdos modificados genéticamente en EE. UU.

Agrotendencia
3 May 202305:12

Summary

TLDREn esta emisión de noticias, se destacan varios temas relevantes a nivel global. En los EE.UU., la FDA aprueba la carne de cerdos modificados genéticamente para consumo humano. La Unión Europea presenta una queja a la OMC contra las restricciones de exportación de aceitunas españolas impuestas por EE.UU. En Honduras, productores de arroz exploran posibles negocios con Rusia. Argentina experimenta un aumento en las exportaciones de carne vacuna, mientras que Brasil presenta un innovador robot agrícola que combate plagas sin químicos. Estos informes destacan avances en biotecnología, comercio internacional y tecnología agrícola.

Takeaways

  • 😀 La FDA de EE. UU. aprobó la entrada de cerdos modificados genéticamente en la cadena alimentaria, después de un estudio de seguridad realizado por una universidad.
  • 😀 Los cerdos fueron editados genéticamente mediante la herramienta CRISPR y procesados en salchichas como parte del estudio, que costó 200,000 dólares.
  • 😀 La Unión Europea solicitó consultas a EE. UU. en la OMC por restricciones a las exportaciones españolas de aceitunas, que según la UE, infringen decisiones previas del organismo.
  • 😀 La UE argumenta que las medidas estadounidenses afectan negativamente las exportaciones y beneficios económicos de España y otros miembros de la UE.
  • 😀 En Honduras, los productores de arroz se reunieron con el embajador ruso para explorar acuerdos comerciales y posibles ayudas para el sector arrocero local.
  • 😀 Los productores hondureños destacaron la crisis en su sector debido a los altos costos de fertilizantes y la importación de arroz desde EE. UU.
  • 😀 La exportación de carne vacuna de Argentina aumentó un 8.9% en marzo, con un valor de más de 230 millones de dólares, siendo China el principal destino.
  • 😀 A pesar de enfrentar una severa sequía, el sector carneco argentino tuvo un buen desempeño en exportaciones durante el mes de marzo.
  • 😀 Una empresa brasileña presentó un robot agrícola que elimina insectos sin usar agroquímicos, protegiendo el medio ambiente y operando de manera autónoma.
  • 😀 El robot diseñado en Brasil es capaz de identificar y eliminar plagas en cultivos de soya, maíz, caña de azúcar y algodón, sin afectar a los polinizadores ni contaminar el suelo o agua.

Q & A

  • ¿Qué decisión tomó la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos respecto a los cerdos modificados genéticamente?

    -La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos autorizó el ingreso de cerdos modificados genéticamente a la cadena alimentaria, considerando que son seguros para el consumo humano.

  • ¿Qué técnica se utilizó para modificar genéticamente los cerdos mencionados en la noticia?

    -Los cerdos fueron modificados genéticamente mediante la herramienta CRISPR, una técnica avanzada de edición genética.

  • ¿Cuál fue el objetivo del proyecto de investigación en la universidad estatal sobre los cerdos modificados?

    -El proyecto de investigación tenía como objetivo demostrar que los alimentos elaborados con animales modificados genéticamente pueden ser seguros para el consumo humano.

  • ¿Cómo se procesó la carne de los cerdos modificados genéticamente en el estudio?

    -La carne de los cerdos modificados fue procesada y convertida en salchichas con la ayuda de un científico especializado en carnes.

  • ¿Qué medidas tomó la Unión Europea respecto a las exportaciones españolas de aceitunas hacia Estados Unidos?

    -La Unión Europea solicitó consultas a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio, acusando al país norteamericano de incumplir decisiones previas en relación con las restricciones a las exportaciones de aceitunas españolas.

  • ¿Qué resolución de la Organización Mundial del Comercio está siendo citada en el conflicto entre la UE y Estados Unidos sobre las aceitunas?

    -La resolución citada es una resolución mixta emitida en 2021 por la OMC, que determinó que las aceitunas españolas no se beneficiaban de subvenciones, a pesar de que Estados Unidos las consideró objeto de 'doping'.

  • ¿Qué discutieron los productores de arroz de Honduras con el embajador ruso?

    -Los productores de arroz de Honduras discutieron posibles acuerdos de negocio entre ambos países, la oferta del potencial productivo de Honduras y la posibilidad de recibir ayuda, becas para estudios en Rusia y transferencia de tecnología.

  • ¿Qué crisis atraviesa actualmente el sector arrocero en Honduras?

    -El sector arrocero en Honduras atraviesa una crisis debido al encarecimiento de los fertilizantes y a una alta importación de arroz desde Estados Unidos, lo que ha reducido la producción local de más de 1.5 millones de quintales en 2015 a 800,000 en 2022.

  • ¿Cuál fue el principal destino de la carne vacuna exportada por Argentina en marzo, según el informe?

    -El principal destino de la carne vacuna exportada por Argentina en marzo fue China, que recibió más de 40,000 toneladas de carne.

  • ¿Qué innovación tecnológica presentó una empresa brasileña en el campo agrícola?

    -Una empresa de tecnología agrícola brasileña presentó una plataforma robótica que mapea el desarrollo de cultivos y elimina insectos dañinos sin el uso de agroquímicos, operando de forma autónoma y eliminando el riesgo de contaminación del suelo o agua.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
biotecnologíacomercio internacionalagronegociosgenéticaEstados UnidosUnión EuropeaHondurasArgentinatecnología agrícolacercas transgénicasmercado global
Do you need a summary in English?