La Dolarizacion De Cuba Ha Comenzado 💵. Mercado Exclusivo de la Marca Vima.
Summary
TLDRDesde enero de 2025, Cuba ha comenzado a implementar cambios significativos en su sistema económico, incluyendo la aceptación del dólar físico en ciertos supermercados como 'Bima Food'. Estos cambios, junto con la introducción de nuevas formas de pago como la tarjeta clásica, han generado confusión y controversia en la sociedad cubana, especialmente debido a la desigualdad en el acceso a divisas extranjeras. En este video, se explora el diseño innovador de las tiendas, los precios elevados de los productos importados y la transición hacia un sistema más orientado al capitalismo, lo que marca un hito en la economía cubana.
Takeaways
- 😀 La implementación del dólar en efectivo en algunas tiendas cubanas ha generado controversia y confusión entre la población.
- 😀 Cuba ha introducido nuevas tarjetas de pago, conocidas como 'tarjeta clásica', que reemplazan la tarjeta MLC en algunas tiendas.
- 😀 Las nuevas tiendas que aceptan dólares en efectivo, como el supermercado Tercer y 70, están haciendo sensación en las redes sociales.
- 😀 Los cubanos se sienten confundidos sobre qué moneda utilizar, ya que hay una variedad de monedas en circulación, como el dólar, la moneda nacional y las tarjetas MLC.
- 😀 En el supermercado Bima Food, ubicado en Infanta y Santa Marta, se pueden comprar productos con las nuevas tarjetas clásicas y MLC, pero no en efectivo.
- 😀 El diseño de Bima Food es completamente moderno y diferente al de las tiendas tradicionales cubanas, con una decoración llamativa y grandes carteles publicitarios.
- 😀 Muchos de los productos vendidos en Bima Food son importados de España y, debido a esto, los precios son bastante altos para el promedio de los cubanos.
- 😀 Aunque el supermercado Bima Food es pequeño en comparación con Tercer y 70, sus productos importados y su modelo de negocio están generando una gran expectación.
- 😀 La tienda tiene un sistema de venta y recarga de tarjetas clásicas, permitiendo a los compradores cargar dinero en sus tarjetas para realizar compras.
- 😀 A pesar de la novedad, los productos de Bima Food son más caros que en otros supermercados y no todos los cubanos pueden permitirse comprar allí debido a su alto costo.
Q & A
¿Cuáles son los principales cambios económicos que Cuba está experimentando desde el 1 de enero de 2025?
-Desde el 1 de enero de 2025, Cuba ha comenzado a implementar varios cambios económicos, entre ellos, la circulación del dólar físico en ciertas tiendas, lo que ha generado controversia debido a la confusión entre los cubanos sobre qué moneda utilizar. Además, se está promoviendo el uso de nuevas tarjetas clásicas en tiendas y Cadecas.
¿Qué es la tarjeta clásica y cómo se está implementando en Cuba?
-La tarjeta clásica es una nueva forma de pago que se está implementando en varias tiendas en Cuba. A diferencia de la tarjeta MLC, que funciona con monedas internacionales, la tarjeta clásica se usa en tiendas que operan con dólares y permite realizar compras en lugares como el nuevo supermercado de Infanta y Santa Marta.
¿Cómo se comparan los precios de los productos en el supermercado de Infanta y Santa Marta con otros mercados en Cuba?
-Los precios en el supermercado de Infanta y Santa Marta son más altos que los de otros mercados en Cuba, especialmente porque muchos de los productos provienen de España. Esto hace que el supermercado sea considerado caro para los cubanos promedio, aunque algunos productos internacionales como los de China y México también están disponibles.
¿Qué tipo de productos ofrece el supermercado bim Food en Infanta y Santa Marta?
-El supermercado bim Food en Infanta y Santa Marta ofrece una variedad de productos, principalmente de marca española, como cereales, galletas, aceites, mermeladas, productos lácteos, carne, y productos enlatados. La mayoría de estos productos son importados y más caros que los nacionales.
¿Por qué se menciona que el uso de dólares físicos está creando confusión en la población cubana?
-La confusión surge porque los cubanos ya estaban acostumbrados a usar el dólar en efectivo en el mercado informal y también la tarjeta MLC para transacciones. Sin embargo, con la introducción de la tarjeta clásica en las tiendas que ahora aceptan dólares físicos, los cubanos no saben exactamente qué moneda usar en cada contexto.
¿Qué problemas han tenido los usuarios al intentar pagar con tarjetas en estos nuevos supermercados?
-Algunos usuarios han tenido problemas al intentar pagar con tarjetas internacionales, como las de México, que no funcionaron en el supermercado de Infanta y Santa Marta. La tarjeta, aunque tiene dinero, a veces es rechazada, lo que genera frustración entre los consumidores.
¿Cómo se describe el diseño y la organización del supermercado bim Food?
-El diseño del supermercado bim Food es moderno y llamativo, con una decoración en tonos verdes que resalta en el interior. La tienda está organizada de manera eficiente, con carteles coloridos y bien distribuidos, ofreciendo un ambiente que contrasta con los mercados más tradicionales en Cuba.
¿Qué es lo que hace única la experiencia de compra en estos nuevos mercados, según el video?
-Lo que hace única la experiencia de compra es la novedad del ambiente moderno y ordenado, la facilidad para grabar sin restricciones, y el hecho de que los empleados son amables y dispuestos a ayudar. Además, la implementación de sistemas de pago modernos, como las tarjetas clásicas y MLC, también marca una diferencia.
¿Cómo afecta la situación económica de Cuba a la accesibilidad a estos supermercados?
-La alta demanda de dólares y la limitación en la accesibilidad de estas monedas hace que muchos cubanos no puedan permitirse comprar en estos nuevos supermercados, ya que los precios son más altos que en otros mercados y solo se pueden pagar con tarjetas recargables o dólares físicos, lo que genera una división social.
¿Qué se puede decir sobre la popularidad de los productos chinos en los nuevos supermercados?
-Aunque algunos productos chinos están disponibles, como galletas y otros artículos, la recepción es mixta. En lugares como el supermercado de Tercer y 70, la gente desconfía de estos productos debido a su origen, mientras que en el supermercado de Infanta y Santa Marta los precios más altos de los productos españoles dominan el mercado.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)