🔥Las GUERRAS BALCÁNICAS [de los BALCANES] en 10 minutos 🇷🇸 🇹🇷🇧🇬🇲🇪🇬🇷🇷🇴 - El Mapa de Sebas

El Mapa de Sebas
11 Dec 202010:03

Summary

TLDREl guion del video explora la compleja historia de los Balcanes en el siglo XX, enfocándose en la región como el 'polvorín de Europa'. Se narra cómo los conflictos nacionalistas exacerbados y la imposibilidad de soluciones pacíficas llevaron al escenario de la Primera Guerra Mundial. Se repasan los antecedentes, incluyendo la ocupación otomana y la lucha por la independencia de países como Serbia, Bulgaria, Rumania, Montenegro y Grecia. La formación de alianzas frágiles y la Primera Guerra Báltica, seguida por la Segunda Guerra Báltica, se detallan, mostrando cómo estos conflictos prepararon el escenario para la Gran Guerra y las alianzas que se formaron. Además, se discuten las consecuencias económicas y políticas, y cómo estos resentimientos dieron lugar a las tensiones que motivaron la Segunda Guerra Mundial.

Takeaways

  • 🏰 La península de los Balcanes fue un polvorín de Europa durante el siglo 20, donde los nacionalismos exacerbados hicieron que resolver conflictos territoriales fueras difíciles.
  • 🌏 Bismarck predijo que esta región sería clave en los conflictos futuros, y así fue que el escenario de los Balcanes condujo al inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • 🗺️ En 1911, la región incluía a Serbia, Bulgaria, Rumania, Montenegro y Grecia, pero gran parte de la península estaba bajo el control del decadente Imperio Otomano.
  • 🤝 La Liga Británica formó una alianza entre Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria con el objetivo de expulsar a los otomanos y repartir sus territorios.
  • 🛡️ La Primera Guerra Báltica comenzó en 1912 cuando Montenegro atacó con el apoyo de la alianza, seguido por Bulgaria y otros aliados, contra el Imperio Otomano.
  • 🏳️‍🌈 Después de la Primera Guerra Báltica, el Tratado de Londres de 1913 repartió la antigua Macedonia entre los países vencedores, pero no satisfizo completamente a ninguno de ellos.
  • 🔄 La Segunda Guerra Báltica estalló en 1913 cuando Bulgaria, descontenta con el reparto de territorios, atacó a Serbia y Grecia, pero fue derrotada por una alianza de estos países y Rumanía.
  • 📜 El Tratado de Bucarest finalizó la Segunda Guerra Báltica, forzando a Bulgaria a ceder más territorios a sus vecinos y al Imperio Otomano.
  • 💔 Las consecuencias de las guerras balcánicas incluyeron resentimientos y revanchismos que contribuyeron a la Primera Guerra Mundial, así como crisis económicas en Serbia y Grecia.
  • 🔄 Las guerras balcánicas también dieron forma a las alianzas futuras, donde Bulgaria y el Imperio Otomano se unieron a las potencias centrales, mientras que Serbia se alineó con potencias aliadas.

Q & A

  • ¿Qué región se identificó como el 'polvorín de Europa' durante el siglo XX según el guion?

    -La región que se identificó como el 'polvorín de Europa' durante el siglo XX es la península de los Balcanes.

  • ¿Qué conflictos definieron las alianzas de la Gran Guerra y cómo se relacionan con los Balcanes?

    -Los conflictos que definieron las alianzas de la Gran Guerra incluyeron la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. El escenario de los Balcanes fue el de un episodio previo a la Primera Guerra Mundial, donde los nacionalismos exacerbados y los conflictos fronterizos contribuyeron a la formación de estas alianzas.

  • ¿Qué países componen la liga británica según el guion y cuál fue su objetivo principal?

    -La liga británica estaba compuesta por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria. Su objetivo principal era asegurar la victoria en la lucha por expulsar a los otomanos y repartir los territorios bajo su dominio.

  • ¿Qué conflicto comenzó con el ataque de Montenegro a una ciudad y cuál fue su excusa para el ataque?

    -El conflicto comenzó con el ataque de Montenegro a la ciudad de Durazzo. La excusa para el ataque fue liberar a la población cristiana del dominio otomano.

  • ¿Cuál fue el resultado de la Primera Guerra Báltica y cómo afectó a los territorios de los países implicados?

    -El resultado de la Primera Guerra Báltica fue la derrota del Imperio Otomano y la anexión de territorios como Macedonia, que fue repartida entre los países vencedores, aunque no satisfactoriamente para todos.

  • ¿Qué acuerdos se establecieron en el Tratado de Londres de 1912 y cuál fue su impacto en la región balcánica?

    -El Tratado de Londres de 1912 estableció los ajustes territoriales de la península balcánica, lo que resultó en la pérdida de casi todos los territorios europeos del Imperio Otomano, y la creación de un país independiente para los albanos para evitar conflictos.

  • ¿Qué conflictos surgieron después de los acuerdos del Tratado de Londres y cómo se preparó la región para la Segunda Guerra Báltica?

    -Después de los acuerdos del Tratado de Londres, surgieron conflictos entre Bulgaria y Serbia, y entre Rumania y Bulgaria por disputas territoriales. La región se preparó para la Segunda Guerra Báltica con alianzas secretas y la movilización de ejércitos.

  • ¿Qué acontecimientos llevan a la Segunda Guerra Báltica y cuál fue el resultado final de esta guerra?

    -La Segunda Guerra Báltica fue desencadenada por el ataque de Bulgaria a las posiciones serbias y de Macedonia en junio de 1913. El resultado final fue la derrota de Bulgaria, que se vio obligada a ceder territorios a Rumania, Serbia y Grecia, según el Tratado de Bucarest.

  • ¿Cómo se prepararon las potencias centrales para la Gran Guerra después de las guerras balcánicas y cuál fue el papel de Bulgaria y el Imperio Otomano?

    -Después de las guerras balcánicas, Bulgaria y el Imperio Otomano se unieron a las potencias centrales, ya que se preparaban para la Gran Guerra. Esto se debió a que buscaban recuperar los territorios perdidos y a las agresiones entre Austria Hungría y Serbia.

  • ¿Cuáles fueron las consecuencias a largo plazo de las guerras balcánicas en términos de resentimientos y movilización de poblaciones?

    -Las consecuencias a largo plazo de las guerras balcánicas incluyeron el resentimiento y el revanchismo que motivaron las agresiones de la Primera Guerra Mundial, así como la movilización de una gran cantidad de musulmanes y otomanos de los Balcanes, quienes perdieron sus territorios, y los intentos de homogeneización de las poblaciones por parte de los estados.

Outlines

00:00

🏰 La región de los Balcanes y sus conflictos históricos

El primer párrafo introduce la importancia histórica de la península de los Balcanes, descrita como el 'polvorín de Europa', y señala su papel crucial en los conflictos del siglo XX. Se menciona a Otto von Bismarck y su predicción sobre la región. Seguidamente, se invita al espectador a conocer al presidente relevante para entender mejor estos eventos. El guion repasa el mapa de 1911, destacando la presencia de Serbia, Bulgaria, Rumania, Montenegro y Grecia, y la influencia del Imperio Otomano y el dominio húngaro en Croacia y Eslovenia. La narrativa se centra en la complejidad de delimitar nuevos países debido a la diversidad de pueblos y la eventual independencia de varios estados con el apoyo de Rusia, especialmente durante la Guerra Turco-Rusa de 1877. La mención de la 'Macedonia' y los esfuerzos de los países recién independientes por expulsar a los otomanos y la formación de alianzas, como la Liga Británica, se presentan como precursores de la Primera Guerra Balcánica en 1912.

05:02

🤝 Alianzas y conflictos en los Balcanes antes de la Primera Guerra Mundial

El segundo párrafo narra los eventos que siguieron a la Primera Guerra Balcánica, enfocándose en las alianzas y conflictos entre los países de la región. Montenegro, como miembro de la Liga Británica, inicia hostilidades con el objetivo de liberar a la población cristiana del dominio otomano. Sin embargo, Bulgaria y Serbia desatan una ofensiva que lleva a tensiones dentro de la alianza, especialmente debido a las acciones de Serbia que va más allá de los límites acordados. La intervención de las grandes potencias, como Alemania, Austria-Hungría, Rusia y el Reino Unido, resulta en el Tratado de Londres, que establece los nuevos límites territoriales. Bulgaria queda insatisfecha con los resultados, lo que lleva a una alianza secreta entre Serbia, Grecia y Montenegro, y a la eventual Segunda Guerra Balcánica en 1913. Bulgaria ataca, pero enfrenta frentes múltiples y finalmente es derrotada. El Tratado de Bucarest establece los términos finales de la guerra, con Bulgaria cediendo territorios a sus vecinos y el Imperio Otomano recuperando algunas áreas. El párrafo concluye con la reflexión sobre las consecuencias económicas y políticas de las guerras balcánicas, y cómo estas prepararon el escenario para la Primera Guerra Mundial, con la movilización de musulmanes y otomanos y la creación de resentimientos que persistirían en la región.

Mindmap

Keywords

💡Bismarck

Otto von Bismarck fue un político y estadista alemán que predijo la importancia estratégica de la Península de los Balcanes en la política europea. En el video, se menciona que su percepción de la región como un 'polvorín' anticipaba los conflictos que más tarde desencadenarían la Primera Guerra Mundial.

💡Península de los Balcanes

La Península de los Balcanes es una región geográfica en Europa que ha sido históricamente un centro de conflictos. En el video, se destaca cómo esta región fue el escenario de intensos nacionalismos y conflictos en el siglo XX, incluyendo la Primera Guerra Mundial.

💡Nacionalismo

El nacionalismo es un sentimiento de lealtad y apego a una nación o grupo nacional. En el contexto del video, el nacionalismo exacerbado en los Balcanes contribuyó a la imposibilidad de encontrar soluciones pacíficas a los conflictos entre los países de la región.

💡Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que involucró a las principales potencias de la época. El video describe cómo los conflictos en los Balcanes, especialmente la Primera Guerra Balcánica y la Segunda Guerra Balcánica, contribuyeron a las alianzas y tensiones que llevaron a este conflicto mundial.

💡Imperio Otomano

El Imperio Otomano fue un estado que existió desde principios del siglo XIV hasta después de la Primera Guerra Mundial. En el video, se discute cómo el declive del Imperio Otomano y la pérdida de territorios en los Balcanes desencadenaron una serie de conflictos y alianzas que eventualmente llevaron a la Primera Guerra Mundial.

💡Alianzas

Las alianzas son acuerdos entre países para cooperar y apoyar mutuamente en caso de conflicto. En el video, se forma la 'Liga Británica' entre Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, que fue esencial para la Primera Guerra Balcánica y las tensiones subsiguientes.

💡Primera Guerra Balcánica

La Primera Guerra Balcánica fue un conflicto que ocurrió en 1912 entre los estados balcánicos y el Imperio Otomano. El video describe cómo esta guerra, desencadenada por el ataque de Montenegro, resultó en una serie de ofensivas y tensiones dentro de la alianza fraternal.

💡Tratado de Londres

El Tratado de Londres fue un acuerdo firmado en 1913 que estableció los nuevos límites territoriales después de la Primera Guerra Balcánica. En el video, se destaca cómo este tratado分配 (分配) los territorios entre los países vencedores, pero no logró satisfacer completamente a ninguno de ellos.

💡Segunda Guerra Balcánica

La Segunda Guerra Balcánica fue un conflicto que ocurrió en 1913, desencadenado por el ataque de Bulgaria a Serbia y Grecia. El video muestra cómo esta guerra resultó en una redistribución de territorios y un fortalecimiento de las alianzas que eventualmente llevaron a la Primera Guerra Mundial.

💡Tratado de Bucarest

El Tratado de Bucarest fue un acuerdo que finalizó la Segunda Guerra Balcánica en 1913. En el video, se menciona cómo este tratado impuso duras condiciones a Bulgaria, obligándola a ceder territorios a sus vecinos y al Imperio Otomano.

💡Alianzas para la Gran Guerra

Las alianzas para la Gran Guerra se refieren a los grupos de países que se unieron en coaliciones contrapuestas durante la Primera Guerra Mundial. El video destaca cómo los eventos de las Guerras Bálcanicas contribuyeron a la formación de estas alianzas, especialmente la unión de Bulgaria y el Imperio Otomano con las potencias centrales.

Highlights

La región de los Balcanes fue el polvorín de Europa durante el siglo 20, exacerbando los nacionalismos hasta el punto de hacer imposible una solución pacífica para los conflictos fronterizos.

El presidente Bismarck predijo que los Balcanes serían el escenario del episodio previo a la Primera Guerra Mundial.

La península de los Balcanes estaba ocupada en gran parte por el decadente Imperio Otomano en 1911.

Croacia y Eslovenia estaban bajo dominio de la monarquía dual Austrohúngara.

La anexión de Bosnia y Herzegovina por parte de Austria en 1908 fue un evento clave en la región.

La Guerra Turco-Búlgara de 1877 y el apoyo de Rusia fueron cruciales para la independencia de los estados balcánicos.

La Liga Británica, compuesta por Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, fue formada en busca de una victoria conjunta contra el Imperio Otomano.

La Primera Guerra Báltica, iniciada por Montenegro en 1912, fue el primer conflicto en la región en busca de liberar territorios del dominio otomano.

La Segunda Guerra Báltica, en 1913, se desató por las tensiones no resueltas tras la Primera Guerra y el Tratado de Londres.

El Tratado de Londres estableció los ajustes territoriales en la península balcánica, pero no satisfizo completamente a ninguno de los países vencedores.

Bulgaria, al sentirse desfavorecido en los acuerdos territoriales, inició la Segunda Guerra Báltica contra Serbia y Grecia.

La entrada de Rumania y la resistencia de los otomanos limitaron los avances de Bulgaria en la Segunda Guerra Báltica.

El Tratado de Bucarest, tras la Segunda Guerra Báltica, obligó a Bulgaria a ceder más territorios a sus vecinos.

Las guerras bálticas contribuyeron a la movilización de musulmanes y otomanos de la región y a la crisis económica de Serbia y Grecia.

Las alianzas formadas durante las guerras bálticas prepararon el escenario para la Primera Guerra Mundial.

El resentimiento y el revanchismo generados por las guerras bálticas fueron factores clave en las agresiones que desataron la Gran Guerra.

La creación de un país independiente para los albaneses fue un intento de evitar conflictos entre Serbia, Montenegro y Grecia.

Transcripts

play00:03

e

play00:06

tal y como predijo el buen otto von

play00:08

bismarck la península de los balcanes

play00:10

esta región que estoy coloreando por si

play00:13

no lo sabes fue el polvorín de europa

play00:15

durante el siglo 20 es decir una zona en

play00:19

donde los nacionalismos se exacerbaron a

play00:21

tal punto que una solución pacífica para

play00:24

resolver sus conflictos limítrofes se

play00:26

convirtió en una misión imposible por

play00:29

tal motivo los balcanes fue el escenario

play00:31

del episodio previo a la primera guerra

play00:34

mundial dos guerras que definieron en

play00:37

parte de las alianzas de la gran guerra

play00:38

y el presidente que debemos conocer para

play00:41

tenerle un mejor entendimiento e interés

play00:44

a tal entonces quédate hasta el final

play00:47

del vídeo pero antes no te olvides de

play00:50

suscribirte al canal créeme que me

play00:52

ayudaría muchísimo

play00:55

[Música]

play01:02

como siempre remontémonos a los

play01:04

antecedentes y para eso repasemos el

play01:08

mapa de la región de 1911 de los países

play01:11

actuales que puedes ver en este mapa

play01:13

vemos que sólo existen serbia bulgaria

play01:16

rumanía montenegro y grecia pero con un

play01:19

menor territorio que el actual ya que

play01:21

una gran porción de la península es aún

play01:23

ocupada por el decadente imperio otomano

play01:26

por su parte croacia y eslovenia estaban

play01:29

bajo dominio del incesto húngaro y en

play01:32

asia 1808 anexa boxing herzegovina ahora

play01:36

como esta región hizo parte por cinco

play01:39

siglos de un solo estado el otomano los

play01:42

diversos pueblos que se identificaban

play01:44

principalmente por su lengua y religión

play01:46

estaban dispersos por todo el territorio

play01:49

por lo que la delimitación de los nuevos

play01:51

países era más y complicada de hecho los

play01:55

estados que ves en el mapa se

play01:56

independizaron en su mayoría durante la

play01:58

segunda mitad del siglo 19 a costa de la

play02:01

decadencia otomana con el apoyo de rusia

play02:04

especialmente durante la guerra

play02:07

turca de 1877 regresando a 1911 la

play02:13

porción que permanecía bajo dominio

play02:15

otomano a la que se llamada generalmente

play02:17

como es macedonia

play02:19

era anhelada por los países que desde su

play02:21

independencia seguían preparando para la

play02:23

guerra pero claro el primer paso era

play02:26

terminar de expulsar a los otomanos

play02:28

quienes seguían demostrando su

play02:30

decadencia tras episodios como la guerra

play02:33

contra italia entre 1911 y 1912 y

play02:37

concluyó con la derrota turca y la

play02:40

anexión de libia por parte de los

play02:42

italianos llega así el momento preciso

play02:45

para atacar pero antes era necesario

play02:48

formar una alianza para asegurarse la

play02:51

victoria

play02:51

nace así la liga británica entre serbia

play02:55

y montenegro

play02:56

grecia y bulgaria una frágil coalición

play02:58

con intereses cruzados pero que llegaron

play03:01

a un ambiguo acuerdo de repartición de

play03:03

territorios es así que en octubre de

play03:06

1912 el país más pequeño en la liga

play03:10

montenegro ataca la ciudad

play03:13

según lo acordado con la excusa de

play03:15

liberar a la población cristiana del

play03:17

dominio otomano y si bien eran libres de

play03:20

practicar su fe y costumbres pagaban más

play03:23

impuestos a los musulmanes a ésta le

play03:26

sigue una ofensiva búlgara entré hacia

play03:29

ambos frentes respondidos por los

play03:31

otomanos la alianza se activa y se

play03:34

inicia así la primera guerra balcánica

play03:36

los griegos por su parte atacan salónica

play03:39

en la actual macedonia griega los

play03:42

serbios incursionan más allá de la línea

play03:45

de máxima expansión acordada con

play03:47

bulgaria tomando varias ciudades de la

play03:49

actual macedonia del norte como te

play03:52

imaginarás desde aquí inician las

play03:54

tensiones dentro de esta frágil alianza

play03:58

para diciembre de 1912 el imperio

play04:01

otomano solo permanecía entre ciudades

play04:04

cercadas estambul edirne y scutari en

play04:07

albania es aquí cuando intervienen las

play04:10

grandes potencias alemania austria

play04:13

hungría rusia y el reino unido- inician

play04:16

una mediación que se concluye en el

play04:18

tratado de londres en el que se

play04:20

destinaría a los ajustes territoriales

play04:22

de la península balcánica es así que el

play04:25

imperio otomano pierde casi todos sus

play04:27

territorios en europa salvo por

play04:29

constantinopla mientras que la macedonia

play04:32

es repartida antiguamente por los países

play04:34

vencedores claro está sin satisfacer a

play04:38

más de uno especialmente a bulgaria

play04:40

quien sólo obtuvo la región desgracia a

play04:43

la par que tachaba a serbia de haber

play04:45

ocupado territorios más allá de lo

play04:47

acordado por último se acordó la

play04:50

creación de un país independiente para

play04:52

los albanos con el fin de evitar

play04:54

conflictos entre serbia montenegro y

play04:56

grecia aunque claro austria hungría

play04:59

también tenía la intención de evitar la

play05:02

expansión de la antagónica serbia

play05:05

era una salida al mar adriático en

play05:08

conclusión ningún país salió satisfecho

play05:10

con estos acuerdos las disputas entre

play05:13

los países vencedores comienzan entre

play05:15

bulgaria y serbia

play05:16

este último alegaba que había combatido

play05:19

para conseguir su expansión además que

play05:22

con la pérdida de los territorios por la

play05:24

creación de albania no estaba dispuesto

play05:26

a ceder grecia por su parte temían que

play05:29

bulgaria el ejército más poderoso de la

play05:32

liga esté asentada en la atrás ya tan

play05:34

cerca de salónica de esta manera serbia

play05:38

y grecia y haga un pacto secreto que

play05:40

aseguraría su extensión por la más

play05:42

idónea al que se une montenegro en favor

play05:45

de los serbios

play05:46

por otro lado rumanía anhelaba tomar el

play05:49

territorio de do gruia disputado con

play05:51

bulgaria mientras que el imperio otomano

play05:53

estaba dispuesto a pactar con sus

play05:56

antiguos enemigos con tal de recuperar y

play05:59

viernes

play06:00

todo se confabulaban en contra de

play06:01

bulgaria y en para colmo de males

play06:03

fracasó en un intento de conseguir el

play06:06

respaldo por parte de rusia quien

play06:08

mostraba una mayor inclinación por

play06:10

servir

play06:11

a pesar de todo esto bulgaria ataca las

play06:15

posiciones serbias y de la macedonia en

play06:17

junio de 1913 confiado en su

play06:21

superioridad militar y claro no se

play06:24

esperaba que esto significaría una

play06:26

guerra por más de un frente importante

play06:28

resaltar que el territorio pretendido

play06:31

por bulgaria corresponde a la actual más

play06:33

idónea del norte cuyo idioma es a veces

play06:36

considerado como un dialecto del búlgaro

play06:38

y cuya identidad como nación única es

play06:41

constantemente puesta en duda de aquí la

play06:45

controversia por el mismo nombre

play06:46

demasiado nya con grecia el que puede

play06:49

ser más a detalle en este vídeo

play06:51

regresando a la guerra bulgaria comenzó

play06:54

con ciertos avances de la macedonia

play06:56

imponiéndose a serbia y grecia pero la

play06:59

entrada de los otomanos por el este y de

play07:01

rumanía por el norte imposibilitaron más

play07:04

avances

play07:05

para julio de 1913 los aliados habían

play07:09

rodeado el territorio búlgaro quien se

play07:11

vio obligado a capitular las guerras

play07:14

balcánicas habían llegado a su fin los

play07:17

últimos acuerdos de estos episodios se

play07:19

dan en el tratado de bucarest aquí

play07:22

bulgaria se vio forzado a ceder de

play07:24

grulla a rumanía casi todo lo que había

play07:27

obtenido de la macedonia a serbia y gran

play07:30

parte de la traza occidental a grecia el

play07:33

imperio otomano por su parte recuperó

play07:35

herirme y la atracción oriental

play07:38

estipulado en el tratado de

play07:40

constantinopla

play07:41

aunque los resultados de la guerra

play07:43

aparente en que los únicos grandes

play07:45

derrotados fueron bulgaria y el imperio

play07:47

otomano lo cierto es que serbia y grecia

play07:50

entraron en una gran crisis económica

play07:53

por los altos costes de la guerra y a

play07:56

pesar de que habían conseguido

play07:57

sustanciales ganancias territoriales

play08:00

asimismo tampoco quedaron en todos

play08:03

satisfechos ya que serbia a un anhelado

play08:06

a los territorios poblados por el lado

play08:07

del sur el imperio austrohúngaro y claro

play08:11

como el enemigo de mi enemigo es mi

play08:13

amigo las guerras balcánicas terminaron

play08:16

de concretar las alianzas para la gran

play08:18

guerra bulgaria y el imperio otomano se

play08:21

unen a las potencias centrales ya que

play08:24

ésta se inició con las agresiones entre

play08:26

austria hungría y serbia de quien

play08:28

pretendían recuperar los territorios

play08:31

perdidos otras consecuencias importantes

play08:33

son la movilización de una gran cantidad

play08:36

de musulmanes y otomanos de los balcanes

play08:38

quienes perdieron prácticamente todos

play08:40

sus territorios en la región

play08:42

de hecho también hubo movilizaciones

play08:45

dentro de la misma península e intentos

play08:47

posteriores de los estados de

play08:49

homogenización de su población aunque

play08:52

hasta la fecha existen minorías

play08:53

repartidas por todos los países cuando

play08:56

ves la guerra de los balcanes fueron el

play08:59

caldo de cultivo perfecto para grandes

play09:01

resentimientos y revanchismos que

play09:03

motivaron las agresiones de la primera

play09:05

guerra mundial

play09:06

conocidas acerca de las repercusiones de

play09:09

estos conflictos que marcaron el destino

play09:11

de los balcanes no te olvides de dejar

play09:14

tu comentario y si te ha gustado este

play09:16

vídeo apóyame con un like y suscríbete a

play09:19

mi canal también puedes seguirme en mis

play09:22

redes y si te interesa apoyar este

play09:24

proyecto cualquier donación en patrón en

play09:27

donde podremos hablar de historia será

play09:29

bienvenida además puedes encontrar

play09:32

contenido exclusivo y plataforma en el

play09:34

mapa de sebas punto tv hasta la próxima

play09:44

[Música]

play10:01

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Guerras BalcánicasPrimera GuerraAlianzas PolíticasBismarckOtto vonBalcanesNacionalismoImperio OtomanoMacedoniaConflictos Territoriales
Do you need a summary in English?