Hecho en Caylloma: casacas hechas por mujeres arequipeñas
Summary
TLDREl proyecto *Hecho en Callo* de Minera Bateas busca potenciar la economía local de Caylloma a través de la capacitación y empoderamiento de la comunidad. Con iniciativas como *Cocinando con Callo Más*, que enseña técnicas culinarias a jóvenes y adultos, y *Wiñay Textil*, que capacita a mujeres en la confección de prendas con alpaca local, el proyecto promueve la sostenibilidad y la innovación. Rafael Helguero, gerente general, espera expandir estos productos más allá de la región, buscando incluso exportar prendas únicas como chaquetas rellenas de alpaca.
Takeaways
- 😀 El proyecto 'Hecho en Callo' busca poner en valor los productos y talentos locales del distrito de Caylloma.
- 😀 La iniciativa 'Cocinando con Callo Más' capacita a jóvenes y adultos en técnicas de cocina para que comercialicen sus productos.
- 😀 'Wiñay Textil' es un proyecto que capacita a mujeres de Caylloma en la confección de prendas de vestir, usando materiales locales.
- 😀 Las mujeres capacitadas en 'Wiñay Textil' producen prendas como casacas y ponchos, destacando el uso de alpaca local en sus productos.
- 😀 El proyecto tiene como objetivo empoderar a las mujeres de Caylloma y mejorar la economía familiar a través del desarrollo de habilidades productivas.
- 😀 La minera Bateas, a través de este proyecto, busca apoyar la gestión social corresponsable, involucrando a múltiples actores de la comunidad.
- 😀 Las proyecciones del proyecto incluyen la expansión de la comercialización de los productos fuera del distrito, hacia Arequipa y todo Perú.
- 😀 Rafael Helguero, gerente general de Minera Bateas, destaca que el 'cielo es el límite' para los participantes en estos proyectos.
- 😀 El proyecto también busca vincularse con otros proyectos locales, como el desarrollo de las capacidades de los alpaqueros de la región.
- 😀 Un futuro ideal para el proyecto sería ver productos como las casacas rellenas de alpaca exportándose a nivel internacional, como un símbolo de innovación.
Q & A
¿Qué es el proyecto 'Hecho en Callo'?
-El proyecto 'Hecho en Callo' busca poner en valor los productos y habilidades de la comunidad del distrito de Callo, promoviendo el desarrollo económico y social a través de diversas iniciativas locales.
¿Cuáles son las dos principales iniciativas del proyecto?
-Las dos principales iniciativas son 'Cocinando con Callo Más', que capacita a jóvenes y adultos en técnicas culinarias, y 'Wiñay Textil', que capacita a mujeres en la confección de prendas de vestir con alpaca local.
¿Cómo funciona la iniciativa 'Cocinando con Callo Más'?
-'Cocinando con Callo Más' capacita a hombres y mujeres del distrito en técnicas de cocina, permitiéndoles comercializar sus productos gastronómicos, contribuyendo así al desarrollo económico local.
¿Qué tipo de productos están creando las mujeres capacitadas en 'Wiñay Textil'?
-Las mujeres capacitadas en 'Wiñay Textil' están produciendo prendas como casacas y ponchos, los cuales son rellenados con alpaca producida localmente en el distrito.
¿Qué hace innovadora la casaca producida en 'Wiñay Textil'?
-La casaca producida en 'Wiñay Textil' es innovadora porque está rellena con alpaca, un material local que se utiliza para crear un producto único y con valor agregado, destacándose por su calidad y sostenibilidad.
¿Cuál es el impacto del proyecto 'Hecho en Callo' en las mujeres de la comunidad?
-El proyecto tiene un gran impacto en las mujeres de la comunidad, empoderándolas al ofrecerles capacitación, herramientas y habilidades para crear y comercializar sus propios productos, mejorando su autonomía económica.
¿Qué beneficios sociales genera el proyecto 'Hecho en Callo'?
-El proyecto fomenta el desarrollo social al mejorar las capacidades de la población local, impulsando la economía mediante la venta de productos locales, y fortaleciendo la cohesión comunitaria mediante la participación activa de los residentes.
¿Cuál es la proyección futura del proyecto 'Hecho en Callo'?
-El proyecto tiene la proyección de expandir sus productos más allá del distrito de Caylloma, llegando a toda la región Arequipa, e incluso a mercados internacionales, como la exportación de las casacas rellenas de alpaca.
¿Cómo contribuye el proyecto a la sostenibilidad económica en la región?
-El proyecto contribuye a la sostenibilidad económica al generar fuentes de ingreso local a través de la comercialización de productos hechos con materiales de la región, como la alpaca, lo que fomenta una economía circular y reduce la dependencia de productos externos.
¿Qué es lo que más destaca Rafael Helguero del proyecto 'Hecho en Callo'?
-Rafael Helguero destaca la importancia de empoderar a las mujeres, mejorar la economía familiar y la visión de exportar productos como las casacas de alpaca, considerando que 'el cielo es el límite' para las personas involucradas en estos proyectos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

CLASIFICACIÓN DE FIBRA DE ALPACA EN COJATA-PUNO- PROYECTO INPANDES.

Economía Solidaria: una apuesta hacia el desarrollo local

Gamarra: Clúster Textil - Dirección Estratégica

Cría de alpacas y seguridad hídrica en Perú

Estrafalario: Marca de moda Socio - Ambiental

Perú: MEGAPROYECTO DE IRRIGACIÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO | (Chavimochic III Etapa) 2022
5.0 / 5 (0 votes)