Si Dominas Tus Pensamientos, Podrás Superar Tus Miedos | Marian Rojas Estapé

Reino De Riquezas
23 Oct 202318:03

Summary

TLDREl miedo es un tema central en la vida de las personas y puede tener un impacto significativo en la forma en que conectamos con la realidad y con los demás. Este script explora cómo el miedo puede distorsionar nuestra percepción, llevándonos a un estado de alerta constante que afecta nuestra salud física y mental, nuestras relaciones y nuestro bienestar general. Se discuten diferentes tipos de miedos, como el miedo al fracaso, al rechazo, a la soledad y a la insuficiencia, y cómo estos pueden ser resultado de experiencias pasadas o de una búsqueda de perfección imposible. El texto hace un llamado a la autoconciencia y a la identificación de nuestros miedos para poder gestionarlos de manera saludable y no dejar que nos impidan alcanzar nuestro mejor yo. Se sugiere que, en caso de que los miedos causen bloqueos en la vida, es importante buscar ayuda profesional para abordarlos de manera efectiva.

Takeaways

  • 🕰️ El miedo se manifiesta cuando se distorsiona nuestra percepción del pasado, presente y futuro, y nos lleva a un estado de alerta y reactivación de traumas pasados.
  • 🔔 La presencia del miedo activa nuestro sistema de alerta, alterando la liberación de hormonas como el cortisol y preparándonos para luchar o huir, lo que puede resultar en bloqueos o comportamientos de evasión.
  • 🧠 El 90% de las preocupaciones que tenemos realmente no ocurren, y la ansiedad crónica y la incertidumbre pueden llevar a la tristeza, ansiedad generalizada y problemas de sueño.
  • 🤔 Es importante identificar los orígenes de nuestros miedos y cómo pueden afectar nuestra forma de conectar con la realidad, nuestra salud y nuestro sistema inmune.
  • 🧐 La neurociencia de las emociones puede ayudarnos a comprendernos mejor, aceptarnos y superar los eventos negativos de nuestra vida.
  • 🤷‍♂️ Las relaciones humanas pueden verse afectadas por la confianza, la apertura, el conflicto y la capacidad de aceptar o rechazar situaciones o personas.
  • 💭 La forma en que enfrentamos las circunstancias de la vida puede ser influenciada por pensamientos negativos y la voz interior que nos habla mal, lo que puede llevar a un autobloqueo.
  • 🤗 La identificación de nuestras características y comportamientos, como la necesidad de agradar a todos o la tendencia a evitar conflictos, es crucial para mejorar nuestras relaciones y bienestar.
  • 😨 Los miedos pueden ser directos o difusos, y a veces requieren de un profesional para ayudar a erradicarlos, ya que pueden afectar nuestra percepción de la realidad y nuestras interacciones sociales.
  • 🚫 Los miedos pueden llevar a comportamientos de evitación, como no someternos a pruebas médicas o evitar situaciones que causan ansiedad, lo que puede ser perjudicial a largo plazo.
  • 🔄 La vida está llena de desafíos y sufrimientos, y es fundamental aprender a gestionar nuestros miedos y afrontar la realidad de manera saludable para poder superarlos.

Q & A

  • ¿Qué sucede cuando se distorsiona el esquema del pasado, presente y futuro?

    -Cuando se distorsiona este esquema, surge el miedo, lo que nos lleva a un estado de hiperalerta y reactivación de traumas pasados, afectando nuestra forma de conectar con la realidad.

  • ¿Cómo afecta el miedo a nuestra salud y bienestar?

    -El miedo, especialmente cuando es mantenido en un estado de alerta, puede cambiar nuestro organismo, afectar nuestro sistema inmune, deteriorar nuestra salud física y mental, y cambiar nuestra forma de relacionarnos con los demás.

  • ¿Cuál es la relación entre el miedo y la activación de hormonas como el cortisol?

    -El miedo activa nuestro estado de alerta o vigilancia, lo que a su vez activa hormonas como el cortisol, preparando nuestro cuerpo para luchar o huir, y afectando nuestra capacidad para enfrentarnos a situaciones de manera efectiva.

  • ¿Por qué es importante identificar nuestros miedos y su origen?

    -Identificar nuestros miedos y su origen es crucial para poder superarlos y evitar que nos afecten negativamente en nuestra vida diaria, incluyendo nuestras relaciones personales y salud.

  • ¿Cómo pueden los miedos afectar nuestra interpretación de las relaciones sociales?

    -Los miedos pueden distorsionar nuestra interpretación de las relaciones sociales, haciéndonos pensar que las personas nos tratan mal o que no nos entienden, lo que puede llevar a una percepción negativa de las interacciones.

  • ¿Qué es el miedo y cómo impacta en nuestra vida diaria?

    -El miedo es un sentimiento que nos distorsiona y perturba, quitándonos la paz en nuestra vida. Puede ser causado por experiencias pasadas o temores futuros, y afecta nuestra forma de interactuar con el mundo.

  • ¿Cuáles son algunos de los miedos más comunes que afectan a las personas?

    -Algunos de los miedos comunes incluyen el miedo a causar decepción, perder el control, no ser perfecto, no ser importante y sufrir, todos los cuales pueden tener un impacto significativo en nuestra conducta y bienestar emocional.

  • ¿Cómo pueden las redes sociales influir en nuestro miedo a no ser perfecto?

    -Las redes sociales pueden exacerbar el miedo a no ser perfecto al mostrar imágenes y narrativas idealizadas de la vida, lo que puede provocar comparaciones constantes y sentimientos de insuficiencia.

  • ¿Qué estrategias se pueden utilizar para enfrentar y superar los miedos?

    -Para enfrentar y superar los miedos, se pueden utilizar estrategias como la identificación y comprensión de los orígenes de los miedos, la aproximación progresiva, y en algunos casos, la ayuda de un profesional para erradicarlos.

  • ¿Cómo pueden los miedos afectar nuestra capacidad para disfrutar de la vida y sus pequeñas alegrías?

    -Los miedos, especialmente cuando son intensos o constantes, pueden imponer un estado de alerta que nos impide disfrutar de las pequeñas alegrías y aspectos positivos de la vida, manteniéndonos en un ciclo de ansiedad y preocupación.

Outlines

00:00

😨 'El Miedo y su Impacto en la Vida'

El primer párrafo explora cómo la distorsión del tiempo (pasado, presente y futuro) provoca miedo. Se discute que los miedos pueden ser reactivados por eventos traumáticos del pasado y cómo estos afectan nuestra respuesta al estrés y la percepción de la realidad. El miedo mantiene un estado de alerta que altera la forma en que nos conectamos con el mundo, provocando cambios físicos y emocionales, y afectando nuestra salud, sueño y relaciones sociales. Se enfatiza la importancia de identificar los miedos, su origen y cómo superarlos para mejorar nuestra calidad de vida. Se sugiere que el 90% de las preocupaciones nunca se materializan y que la ansiedad y la tristeza surgen de la incertidumbre y el estrés crónico. Se invita a la reflexión sobre las relaciones humanas, pensamientos y enfrentamientos a circunstancias de la vida, destacando la necesidad de analizar y conocer mejor nuestro cerebro y emociones para poder superarlos.

05:29

🤔 'Identificar y Entender Nuestros Miedos'

El segundo párrafo se enfoca en el proceso de identificación de los miedos personales. Se presentan preguntas guiadas para que el lector reflexione sobre sus propias experiencias y temores, como el miedo a las decepciones, el abandono, la imagen negativa que uno tiene de sí mismo y el origen de sus miedos. Se sugiere que una persona madura y equilibrada tiene miedos justos, mientras que una persona inestable o herida puede tener miedos exagerados que impiden una conexión saludable con su presente. Se discute la importancia de enfrentar los miedos directamente o mediante un enfoque progresivo, y se menciona la posibilidad de requerir la ayuda de un profesional para erradicarlos. Además, se habla sobre la interpretación distorsionada de la realidad que puede ocurrir cuando uno vive con miedo y cómo esto afecta nuestra percepción y relaciones con los demás.

10:32

😟 'Miedos Comunes y su Influencia en la Vida'

El tercer párrafo detalla cinco miedos comunes que afectan a las personas: el miedo a causar decepción, el miedo a perder el control, el miedo a no ser perfecto, el miedo a no ser importante y el miedo a sufrir. Se examinan las razones subyacentes de estos miedos, como experiencias de la infancia, la comparación constante en las redes sociales y la necesidad de atención y reconocimiento. Se señala cómo estos miedos pueden llevar a comportamientos como el perfeccionismo, la posesividad y la búsqueda de atención, lo que a su vez puede resultar en insatisfacción y un estado de alerta constante. Se argumenta que la comprensión de estos miedos es clave para poder gestionarlos y vivir de manera más satisfactoria.

15:32

😔 'El Miedo a Sufrir y su Gestión'

El cuarto y último párrafo aborda el miedo a sufrir y cómo este puede conducir a la búsqueda de escape y a la resistencia al dolor. Se menciona que todos sufren en algún aspecto de sus vidas y que el miedo a sufrir puede ser resultado de experiencias pasadas traumáticas. Se sugiere que el sufrimiento no se puede evitar por completo, pero se puede aprender a manejar y a integrar adecuadamente en la mente para estar preparado cuando ocurra. Se anima a los oyentes a identificar sus miedos y a buscar ayuda profesional si es necesario, para poder gestionarlos de manera efectiva y no dejar que impidan alcanzar su mejor versión.

Mindmap

Keywords

💡Miedo

El miedo es un estado emocional caracterizado por la ansiedad o temor ante una amenaza percibida o real. En el video, se relaciona con la distorsión de la percepción del tiempo y cómo afecta nuestra forma de conectar con la realidad, provocando reacciones de lucha, huida o bloqueo. Ejemplos en el guion incluyen miedos pasados reactivados por traumas y miedos futuros que nos mantienen en alerta.

💡Estrés

El estrés se refiere a la respuesta física y emocional al enfrentar situaciones desafiantes o amenazantes. En el contexto del video, el estrés crónico y la incertidumbre conducen a tristeza, ansiedad y problemas de sueño, afectando la salud y el sistema inmune.

💡Cortisol

El cortisol es una hormona del cuerpo que se libera en respuesta al estrés. En el video, se menciona cómo el miedo activa el estado de alerta, lo que a su vez activa la liberación de cortisol, preparando al organismo para luchar o huir.

💡Trauma

Un trauma es una experiencia emocionalmente dolorosa o una lesión psicológica que puede resultar de eventos adversos. En el guion, se discute cómo los traumas del pasado, como experiencias negativas en la infancia o juventud, pueden reactivar el miedo y el estado de hiperalerta.

💡Ansiedad

La ansiedad es una afección psicológica que se manifiesta por pensamientos y comportamientos preocupados por eventos futuros. En el video, se menciona que el miedo al futuro y la ansiedad generalizada pueden ser consecuencias de vivir en un estado de alerta y estrés crónico.

💡Perfeccionismo

El perfeccionismo es la tendencia a buscar la excelencia o la perfección en todos los aspectos de la vida. En el video, se argumenta que el miedo a no ser perfecto, influido por las redes sociales y la comparación constante con los demás, puede llevar a la insatisfacción y al sufrimiento.

💡Comparación

La comparación es el acto de contrastar o igualar algo con otra cosa. En el guion, se destaca cómo la comparación constante con los demás, especialmente en las redes sociales, puede provocar sentimientos de insuficiencia y tristeza.

💡Autoimagen

La autoimagen es la percepción que uno tiene de sí mismo. En el video, se menciona que los miedos y la ansiedad pueden distorsionar la autoimagen, generando pensamientos negativos sobre uno mismo que pueden llevar a la humillación y el dolor.

💡Conexión

La conexión hace referencia a la relación o la unión con otros o con la realidad. El video habla sobre cómo el miedo y la ansiedad pueden cambiar nuestra forma de conectar con la realidad y con los demás, afectando nuestras relaciones personales.

💡Identificación de miedos

La identificación de miedos implica reconocer y comprender los propios temores. En el guion, se sugiere que es importante identificar los miedos y su origen para poder gestionarlos y evitar que nos bloqueen o impidan disfrutar de la vida.

Highlights

El miedo es un estado de alerta que puede distorsionar nuestra percepción del pasado, presente y futuro.

La activación del miedo provoca cambios fisiológicos, como la liberación de cortisol, que prepara el cuerpo para luchar o huir.

El 90% de las preocupaciones basadas en el miedo no se materializan, revelando la naturaleza exagerada de nuestras ansiedades.

La ansiedad generalizada y problemas de sueño son consecuencias de vivir en un estado de estrés crónico y miedo.

La identificación de nuestros miedos es crucial para comprendernos y superar los obstáculos emocionales.

La neurociencia de las emociones es fundamental para entender cómo nuestro cerebro procesa y responde al miedo.

Las relaciones humanas pueden verse afectadas por la forma en que enfrentamos el miedo y las circunstancias de la vida.

El miedo puede manifestarse en diversas formas, como la desconfianza, la necesidad de agradar o el miedo a mostrar debilidad.

La introspección es esencial para reconocer y abordar los pensamientos y comportamientos que emergen del miedo.

Las preguntas de autoanálisis son una herramienta poderosa para identificar los miedos y sus orígenes.

El miedo a causar decepción o a perder el control son ejemplos de miedos que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida.

El perfeccionismo y el miedo a no ser perfecto pueden llevar a una vida de insatisfacción y comparación constante.

La sociedad y las redes sociales pueden exacerbar el miedo a no ser importante o a no ser suficiente.

El miedo a sufrir puede llevar a comportamientos de escape y a la resistencia para enfrentar el dolor.

La comprensión de nuestros miedos es esencial para desarrollar herramientas para manejarlos y vivir de manera más saludable.

Es importante buscar ayuda profesional cuando los miedos interfieren con la capacidad de tener relaciones sanas y una calidad de vida óptima.

El miedo distorsiona nuestra interpretación de la realidad, llevándonos a ver soluciones como imposibles y a vivir en un estado de incertidumbre.

La identificación y comprensión de los miedos es el primer paso para poder gestionarlos y avanzar en el desarrollo personal.

Transcripts

play00:08

cuándo se nos distorsiona este esquema

play00:09

del pasado presente y futuro cuandoo

play00:12

surge el

play00:13

miedo todos nosotros tenemos miedos a

play00:16

ciertas cosas que nos pueden suceder o

play00:18

que nos pueden volver a suceder algo que

play00:20

nos sucedió en la infancia en la

play00:22

juventud y que uno de repente se queda

play00:24

reactivado o en estado de hiperalerta

play00:26

por ese trauma que sucedió otras veces

play00:29

miedos al futuro a que nos pasen cosas

play00:32

malas y ese tema del miedo nos tiene en

play00:35

estado de alerta mantenido probablemente

play00:37

sabes lo que sucede cuando existe el

play00:39

miedo Cuando se activa tu estado de

play00:40

alerta o de vigilancia Cómo se activa

play00:42

esas hormonas ese cortisol Cómo todo tu

play00:45

organismo cambia y estás deseando luchar

play00:47

o huir y partir escapar o a veces te

play00:50

bloqueas Como esos estados de estrés y

play00:53

de miedo mantenidos son capaces de

play00:56

cambiar tu forma de conectar con la

play00:58

realidad también sabes que el 90 por de

play01:01

eso que te preocupa nunca va a suceder

play01:04

cuando el miedo se instala cuando vives

play01:07

situaciones de estrés crónico de

play01:09

incertidumbre mantenida empieza la

play01:12

tristeza empieza la ansiedad

play01:14

generalizada empiezan los problemas de

play01:17

sueño empiezas a interpretar de forma

play01:19

negativa todo lo que tiene que ver con

play01:21

las relaciones sociales cambia tu salud

play01:24

cambia tu cuerpo tu sistema inmune se

play01:27

deteriora por lo tanto es muy importante

play01:30

que identifiquemos Cuáles son nuestros

play01:32

miedos dónde se originan Y cómo atajar

play01:36

losos Qué es el miedo el miedo Es como

play01:40

un azote un golpe repetido que palpita

play01:43

interiormente y nos distorsiona nos

play01:46

perturba y nos quita la paz en esta vida

play01:49

yo suelo recomendar a la gente que tome

play01:52

un tiempo para frenar analizar y conocer

play01:55

cada vez conocemos mejor cómo funciona

play01:57

nuestro cerebro la neurociencia de las

play01:59

emociones para conocernos comprendernos

play02:02

aceptarnos y ser capaces de superar lo

play02:05

que nos sucede si te analizas me

play02:08

gustaría que

play02:09

pensaras cómo son tus relaciones humanas

play02:12

cómo son tus pensamientos y cómo te

play02:15

enfrentas a las diferentes

play02:16

circunstancias que surgen en tu vida

play02:19

puede ser de aquellos que confías en

play02:20

todo el mundo y seas un ingenuo o puede

play02:22

ser aquellos que desconfías de todos

play02:24

puede ser de esas personas que te abres

play02:26

y que cuentas tu vida las personas que

play02:28

aparecen por tu vida o al revés que

play02:30

tiendes a ser demasiado precavido y

play02:32

prudente y nunca te abres a nadie puede

play02:36

ser de esas personas que intentas

play02:38

agradar a todo el mundo y que no sabes

play02:40

decir que no o de aquellos que eres un

play02:42

no tajante constantemente puede ser

play02:45

desas personas que te hablas bien Te

play02:48

dices las cosas con cariño quizá a veces

play02:50

con demasiado narcisismo o de ser de

play02:53

esas personas que tienes una voz

play02:54

interior constante que te habla mal que

play02:57

te machaca y te hace

play02:58

autoboicot puede ser de esas personas

play03:01

que vives obsesionado con gustarle a

play03:02

todo el mundo y que eso te produce una

play03:05

inquietud brutal porque nunca vamos a

play03:06

gustarle a todo el mundo puede ser de

play03:08

esas personas que evitas a toda Costa

play03:11

los conflictos y el enfrentamiento y te

play03:13

escondes cuando hay conflicto o tiendes

play03:16

a aceptar cosas que no deberías con tal

play03:18

de evitar el enfrentamiento o el

play03:20

conflicto puede ser de esas personas que

play03:22

te avergüenzas de ti mismo te sientes

play03:25

culpable no te gusta como eres y tiendes

play03:27

a esconderte puede ser personas que te

play03:30

gusta presumir de todo y necesitas

play03:32

contarle a todo el mundo Lo bueno que te

play03:34

pasa o las cosas buenas que le suceden a

play03:37

todos aquellos de tu entorno O puedes

play03:39

ser de esas personas que necesites

play03:41

siempre quedar por encima y que siempre

play03:44

se note que tú sabes más que los demás

play03:46

puede ser de esas personas que te cuesta

play03:50

Mostrar debilidad Y entonces vas con una

play03:52

coraza por la vida y en esa coraza Hay

play03:55

antipatía a veces hay narcisismo a veces

play03:58

hay dureza a la hora de de comentar las

play04:00

cosas que suceden puedes ser de esas

play04:02

personas que exageras las historias y

play04:05

las cosas para que te hagan caso porque

play04:06

quieres ser durante unos instantes el

play04:08

centro de atención mientras me estás

play04:11

escuchando probablemente te dirás pues

play04:13

algunas cosas me pasan y otras no en

play04:15

otras creo que tengo un cierto

play04:16

equilibrio pero probablemente en alguna

play04:18

de ellas te notes especialmente

play04:20

identificado todos nosotros tenemos

play04:23

algunas de estas características más

play04:25

agudizados debido a alguna herida que

play04:27

nos ha sucedido en la infancia en estas

play04:29

cosas que te he presentado algunas las

play04:31

tendrás más presentes y otras menos lo

play04:34

importante es que identifiques las que

play04:36

son más fuertes las que perturban más

play04:38

tus relaciones humanas las que te hacen

play04:41

entrar en problemas las que te ponen

play04:43

tristes o las que te generan más

play04:45

angustia y ansiedad te voy a presentar

play04:48

una serie de preguntas intenta

play04:50

analizarlas no me importa que pongas

play04:52

pause para intentar responderlas cuando

play04:54

me estás escuchando la primera es qué

play04:58

quiero evitar comportándose

play05:28

[Música]

play05:29

hay algo de lo que te defiendes de

play05:31

alguna persona de algún recuerdo de

play05:32

algún trauma de qué te estás defendiendo

play05:36

la cuarta qué imagen desastrosa sale de

play05:40

tus pensamientos sobre ti Todos tenemos

play05:43

esa imagen horrible que nos surge de vez

play05:45

en cuando sobre nosotros mismos que nos

play05:48

pillen en algo que nos vean que nos

play05:50

humillen que todos tenemos Cuál es la

play05:52

tuya en esos momentos que estás

play05:54

angustiado agotado triste solo cuál es

play05:57

esa imagen desastrosa me quedo solo me

play05:59

abandonan identifícala En definitiva

play06:03

quinta pregunta cuál es tu miedo dónde

play06:06

se origina tu miedo no olvides que una

play06:09

persona con cierta madurez y con cierto

play06:12

equilibrio de su personalidad no

play06:13

olvidemos que siempre estamos en

play06:15

constante avance y desarrollo madurativo

play06:18

emocional y cognitivo pero una persona

play06:20

equilibrada tiene los miedos justos una

play06:24

persona inestable una persona herida una

play06:26

persona inmadura tiene grandes miedos

play06:28

que le bloquean le impiden conectar de

play06:30

forma sana con su

play06:32

presente muchas veces cuando tenemos

play06:34

miedos nos planteamos delante del miedo

play06:37

de dos maneras una es un choque directo

play06:40

me da miedo el fuego pues entonces tengo

play06:42

que ponerme a encender cerillas

play06:44

constantemente nos enfrentamos a los

play06:46

miedos de forma tan directa que lo que

play06:49

sufrimos es un mayor bloqueo y nuestros

play06:51

miedos se incrementan en otros casos lo

play06:55

que hacemos Es evitar a toda Costa ese

play06:56

miedo Si me da miedo las agujas jamás me

play06:59

hago pruebas médicas si me da miedo a

play07:01

las alturas no subo jamás en un ascensor

play07:04

a un edificio alto si me da miedo volar

play07:07

no Cojo un avión si me da miedo hablar

play07:10

en público dejo de hablar en público

play07:12

cualquier cosa que tenga que ver con

play07:13

ello y uno se autod defiende diciendo es

play07:16

que a todo el mundo le pasa algún miedo

play07:18

mucho mejor dejar y evitarlo a

play07:20

enfrentarme a ello y sufrir más la clave

play07:22

es identificarlo intentar entender si

play07:25

hay un origen y cuando uno tiene ese

play07:27

origen intentar sanarlo

play07:29

a veces hay que hacer una aproximación

play07:31

progresiva uno lo puede hacer solo pero

play07:34

otras veces es necesario un profesional

play07:35

que te ayude a erradicar los miedos hay

play07:38

miedos directos que uno sabe ponerle

play07:40

nombre y apellido y hay miedos difusos

play07:42

donde uno nota que son circunstancias

play07:45

sociales personales afectivas mucho más

play07:47

difíciles de identificar en forma de

play07:50

palabras y de describirlo de forma Clara

play07:53

cuál es el problema del miedo El miedo

play07:56

lo que hace es que no interpretas la

play07:58

realidad como es cuando uno tiene miedo

play08:02

cuando uno está en modo alerta en modo

play08:03

supervivencia en modo incertidumbre la

play08:07

realidad la interpretas de otra manera

play08:09

ves la realidad como algo sin solución

play08:11

nadie me entiende esto no se va a

play08:13

solucionar nunca no hay esperanza Esto

play08:15

es algo muy típico y se ve muchas veces

play08:17

en consulta uno ve la realidad de forma

play08:20

mucho más radical polarizada extremista

play08:24

uno está mucho más intenso dramático

play08:27

esto forma parte de vivir con miedo a

play08:30

uno le cuesta mucho distinguir lo

play08:32

accesorio lo fundamental lo que puede

play08:34

posponer cuando uno tiene miedo a la

play08:36

corteza prefrontal esa famosa corteza

play08:38

prefrontal funciona peor cuando uno está

play08:41

en modo supervivencia la corteza

play08:43

prefrontal que es la que nos ayuda a

play08:45

pensar a dilucidar a posponer la

play08:47

recompensa A planificar esa se bloquea y

play08:51

por lo tanto uno razona peor uno no

play08:55

distingue lo accesorio de lo fundamental

play08:57

uno no sabe dónde encontrar la verdad de

play08:59

de las cosas y sufre mucho más porque

play09:01

entra en modo instintivo cuando uno vive

play09:03

con miedo con incertidumbre los

play09:05

pensamientos negativos obsesivos

play09:07

rumiativos se instalan en nuestra mente

play09:09

y parece que somos incapaces de

play09:11

ilusionarnos somos incapaces de hablar

play09:13

de cosas que nos alegren la vida cuando

play09:16

uno tiene miedo esa interpretación de

play09:18

las cosas afecta a cómo nos relacionamos

play09:21

con los demás porque cuando nosotros nos

play09:23

hablamos desde el miedo interpretamos

play09:26

que las personas nos están hablando mal

play09:29

esto es curiosísimo son estudios

play09:30

publicados hace poco tiempo cuando uno

play09:33

tiene una voz constantemente negativa

play09:35

que tiene que ver con el miedo con el

play09:36

estrés con la ansiedad con la

play09:38

incertidumbre uno percibe que las

play09:40

personas le tratan peor haz un análisis

play09:43

si últimamente consideras que la gente

play09:44

en tu entorno no te trata como te

play09:46

gustaría piensa si tú estás pasando un

play09:48

proceso Negativo si te has instalado en

play09:50

el miedo en la incertidumbre si estás

play09:53

atravesando un momento de Gran angustia

play09:54

o de ansiedad y así entenderás que tu

play09:57

interpretación no está siendo la

play09:58

adecuada

play09:59

a lo largo de los últimos años he leído

play10:02

mucho sobre la ansiedad sobre el miedo

play10:04

he investigado a escritores y

play10:06

divulgadores de todo tipo hablar sobre

play10:09

estos temas interesa muchísimo saber

play10:11

cómo el miedo impacta en nuestro sistema

play10:13

inmune en nuestra psicología en nuestras

play10:15

relaciones humanas en nuestros telómeros

play10:17

leí hace poco un libro de rossini que

play10:20

también hablaba de estos miedos Cuáles

play10:22

son los cinco principales miedos que

play10:24

existen para mí existen cinco grandes

play10:28

miedos el primero es el miedo A causar

play10:31

decepción el miedo a decepcionar a las

play10:34

personas que están cerca de nosotros

play10:37

esto puede venir porque hemos vivido una

play10:40

biografía una infancia marcada por los

play10:42

conflictos y yo decido ser complaciente

play10:44

y adaptarme Y ser siempre buena persona

play10:47

buen chico buena chica para no generar

play10:49

más problemas también suelo haber habido

play10:52

una historia de críticas con mucha

play10:53

dureza donde me quieren si me porto bien

play10:57

donde se ha sufrido mucha frialdad y

play10:59

mucho rechazo y entonces yo no quiero

play11:01

decepcionar a nadie y lo que intento es

play11:03

constantemente complacer a las personas

play11:06

de mi entorno intentar que estén

play11:07

contentos con mi comportamiento por otro

play11:10

lado otro miedo es el miedo a perder el

play11:13

control entonces soy una persona muy

play11:15

posesiva muy controladora muy

play11:17

perfeccionista muy rígida puedo incluso

play11:20

desarrollar un trastorno obsesivo

play11:22

compulsivo tengo siempre el freno de

play11:25

mano puesto mi obsesión a mi seguridad

play11:27

la de los míos y me cuesta confiar en

play11:30

las personas porque creo que nadie

play11:31

controla situaciones como yo puede

play11:34

haberte sucedido que te ha manipulado en

play11:36

algún momento donde te hicieron daño

play11:37

abusaron de ti y en un momento donde tú

play11:40

bajaste la guardia te hicieron mucho

play11:41

daño y por lo tanto tú quieres tener el

play11:44

control de todo para que nada te pase

play11:46

también puede suceder que en la infancia

play11:48

ya Has vivido con muchísima pobreza y

play11:50

precariedad y entonces no quieres

play11:53

Volverte una situación así de incierta y

play11:56

te vuelves alguien muy controlador para

play11:58

que siempre haya lo que tú necesitas

play12:00

para la supervivencia el miedo a perder

play12:03

el control es agotador te pone

play12:04

constantemente en estado de alerta te

play12:07

impide disfrutar de la vida te impide

play12:08

disfrutar de las pequeñas alegrías nunca

play12:11

nada es suficiente y el estado de alerta

play12:14

hace que tu cerebro no sea capaz de

play12:16

captar las pequeñas y grandes alegrías

play12:18

que surgen en el día a día otro miedo

play12:21

importante es el miedo a no ser perfecto

play12:24

Esto me interesa muchísimo porque me

play12:25

impresiona que esto sea así pu las redes

play12:27

sociales ante impacto la gente sube

play12:30

fotos perfectas con filtros y entonces

play12:33

yo lo he contado alguna vez alguna

play12:35

ocasión pacientes que no acudió a mi

play12:37

consulta que te cuentan como las fotos

play12:39

que suben a sus redes sociales están

play12:41

todas filtradas manipuladas para

play12:42

parentar una perfección que luego no

play12:44

existe el perfeccionista es el Eterno

play12:46

insatisfecho nunca nada está a la altura

play12:49

de lo que uno quiere una de las cosas

play12:51

que nos perjudica profundamente con el

play12:53

perfeccionismo y con el miedo a ser

play12:54

perfecto Es que siempre vamos a fallar

play12:57

porque no existe nadie perfecto no

play12:59

existe nada que sea constantemente y

play13:01

crónicamente perfecto y vamos a caer y

play13:04

esas caídas duelen

play13:05

muchísimo uno de los temas que más nos

play13:07

hacen sufrir con las redes sociales es

play13:09

que siempre nos muestran algo a lo que

play13:12

compararnos es decir lo digo con otras

play13:15

palabras si hay algo que nos hace

play13:17

profundamente infelices en esta vida es

play13:19

el compararnos constantemente con las

play13:21

personas las redes sociales un espejo

play13:23

comparativo gente más guapa más

play13:25

deportista que come mejor que tiene

play13:26

mejor casa que viaja más que tú son más

play13:29

guapos más educados todo es mejor que lo

play13:31

tuyo si no eres capaz de identificar

play13:33

como esa comparativa Te recuerda

play13:35

constantemente que no eres suficiente

play13:38

esto es profundamente agotador hiriente

play13:41

y nos puede llegar a producir un estado

play13:43

de enorme vacío a veces ese miedo a no

play13:46

ser perfecto viene que te han Comparado

play13:48

toda tu infancia tu hermano era más

play13:50

listo este primo esa historia

play13:52

comparativa es agotadora Y entonces tú

play13:54

buscas metas inalcanzables modelos

play13:57

inalcanzables en ti mismo buenos tuyos

play13:59

para que esto no suceda Y tú tienes la

play14:02

sensación de que siempre se te está

play14:03

juzgando Se te está valorando desde un

play14:05

plano de la perfección ese miedo a no

play14:08

ser perfecto produce un daño enorme en

play14:11

nuestro espíritu nuestro alma en nuestra

play14:12

mente Y nos lleva a un estado de enorme

play14:15

insatisfacción vital el cuerto es un

play14:18

miedo a no ser importante esto es clave

play14:20

este miedo es clave aquí lo que surg es

play14:23

una infancia donde alguien se le ha

play14:25

abandonado se le ha rechazado se le ha

play14:27

humillado se le ha descuidado se le ha

play14:29

denigrado se le ha dejado aparte donde

play14:32

esa persona no se le ha querido ese

play14:34

sentirse excluido ti un impacto terrible

play14:37

en nuestra mente en nuestro cuerpo y en

play14:39

nuestra conducta aquí Qué pasa que tengo

play14:41

que complacer a todos tengo que gustar

play14:43

manipulo los relatos quiero que siempre

play14:45

la gente piense que yo tengo algo

play14:47

interesante que decir que puedo ser el

play14:49

centro de atención yo decido lo que digo

play14:51

como lo digo para que la gente perciba

play14:53

en mí algo en el fondo lo que estoy

play14:55

intentando recibir son Migajas de afecto

play14:57

que no dejen de de quererme esos micro

play15:00

abandonos esos momentos donde no soy

play15:01

importante donde siento que me dejan

play15:04

sufro muchísimo el miedo a no ser

play15:06

importante en una sociedad que muchas

play15:07

veces va lo suyo individualista egoísta

play15:10

hace mucho daño hay gente en consulta

play15:12

con este miedo que me dice Marian es que

play15:14

me siento muy solo muy sola nadie me

play15:16

hace caso y hago todo lo posible por

play15:19

porque la gente me me perciba y a veces

play15:21

me mento historias cuento narro relato

play15:24

cosas que no me han sucedido pero quiero

play15:26

que la gente me haga caso mucho cuidado

play15:28

con este miedo con este dolor que nos

play15:30

perjudica y nos

play15:32

hunde y finalmente el miedo a sufrir el

play15:36

miedo a sufrir es terrible pero todos

play15:37

sufrimos la vida es una gran batalla no

play15:39

conozco a nadie que no esté librando una

play15:41

batalla en un tema de su vida no conozco

play15:43

a nadie que no sufra por algo que le

play15:44

perturba profundamente no conozco a

play15:46

nadie que no tenga algo que le preocupa

play15:49

enormemente a veces son macr batallas

play15:51

otas veces son micr batallas el más rico

play15:53

el más guapo el más estupendo el más

play15:55

conocido todos tenemos cosas que nos

play15:57

preocupan heridas y resolver miedos de

play15:59

futuro de presente de pasado que no

play16:01

acaban de solucionarse Qué pasa cuando

play16:04

yo no quiero sufrir cuando yo Me resisto

play16:07

a sufrir Busco vías de escape cuando yo

play16:10

noto que voy a sentir soledad me voy a

play16:13

sentir mal me voy a sentir angustiado me

play16:16

vado en las redes sociales en tinder en

play16:19

comida rápida el tipo de comida

play16:21

inflamatoria en el alcohol Busco vías de

play16:24

escape que palen ese miedo a sufrir a

play16:27

veces esa historias esos miedos a sufrir

play16:30

vienen de historias de Gran sufrimiento

play16:32

donde uno se ha visto muy mal donde uno

play16:34

se ha hundido porque le han hecho

play16:35

muchísimo daño y no quiere volver a

play16:37

sufrir el haber sufrido y no haberlo

play16:40

sabido integrar en nuestra mente de

play16:41

forma adecuada produce un estado de

play16:43

hiperalerta donde uno realmente sufre

play16:46

con el simple pensamiento de saber que

play16:48

puede existir otro sufrimiento consulta

play16:50

hay gente que me dice Marian yo ya he

play16:52

sufrido tanto que yo ya tengo mi cupo de

play16:53

sufrimiento No volveré a sufrir me han

play16:55

pasado tal cantidad de cosas malas me

play16:57

cuesta a veces decirles con suavidad que

play16:59

llegarán otras pero que en el interí en

play17:01

el tiempo intermedio hay que recuperarse

play17:04

para que cuando lleguen esos

play17:05

sufrimientos tengamos las herramientas

play17:07

necesarias para sufrir Si escuchando

play17:11

este capítulo has identificado algunos

play17:13

de tus miedos te recomiendo que lo

play17:15

vuelvas a escuchar con un papel Yoli y

play17:18

que apuntes cosas que se te van

play17:20

surgiendo en tu

play17:21

mente te animo a seguir indagando Y si

play17:24

ves que hay algo que realmente te

play17:26

bloquea que te está impidiendo tener una

play17:28

relación sana con tu pareja con las

play17:30

personas de tu entorno con tu trabajo

play17:32

con tus no parejas porque caes y recaes

play17:34

en historias que no te convienen No

play17:37

tengas miedo a acudir a alguien que te

play17:38

pueda ayudar a alguien que te ayude a

play17:40

identificar el origen para que tengas

play17:42

los miedos justos todos tenemos miedos

play17:45

pero los miedos que tengas seas capaz de

play17:48

gestionarlos de una manera que no te

play17:50

bloqueen y te impiden sacar tu mejor

play17:53

[Música]

play17:57

versión

play18:01

than

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MiedoSalud MentalEstrésRelacionesPercepcionesInfanciaAnsiedadAutoconocimientoDesarrollo PersonalCuidado Personal
Do you need a summary in English?