¿QUÉ ES EL TRAUMA?
Summary
TLDREl trauma es una experiencia amenazante para la supervivencia que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, incluso en la infancia, como la separación o negligencia por parte del cuidador principal. Esta experiencia activa respuestas biológicas de lucha, huida o congelación, que se graban profundamente en la memoria, a veces para toda la vida. El trauma psicológico también puede implicar la disociación, donde partes de la experiencia quedan separadas pero siguen influyendo en la vida de la persona. Estas huellas pueden desencadenarse por estímulos actuales, afectando la estabilidad emocional y el comportamiento.
Takeaways
- 😀 El trauma es una experiencia percibida como una amenaza para la supervivencia en cualquier etapa de la vida.
- 😀 En los bebés y niños pequeños, la separación o negligencia en el vínculo con el cuidador principal puede ser vista como una amenaza vital.
- 😀 Esta reacción de miedo está biológicamente programada para protegernos de depredadores, como en muchas especies animales.
- 😀 El trauma implica una respuesta física y emocional ante el peligro, activando programas instintivos de lucha, huida o congelación.
- 😀 Las experiencias traumáticas, incluso si ocurren solo una vez, pueden dejar huellas profundas y permanentes en la memoria.
- 😀 Las experiencias traumáticas a menudo se almacenan en el cerebro subcortical, que maneja las respuestas instintivas y automáticas.
- 😀 Las personas que han sufrido trauma pueden experimentar dificultades emocionales a lo largo de su vida, debido a la activación recurrente de estas memorias somatosensoriales.
- 😀 El trauma psicológico también puede involucrar recuerdos enterrados, que no se olvidan, sino que quedan disociados y almacenados a nivel corporal.
- 😀 La disociación es un mecanismo de supervivencia que implica la desconexión parcial de experiencias traumáticas, que luego pueden emerger inesperadamente.
- 😀 Estos recuerdos disociados pueden ser activados por estímulos similares en la vida actual, desencadenando respuestas emocionales desreguladas e impulsivas.
Q & A
¿Qué es el trauma según el video?
-El trauma es una experiencia que se vive como una amenaza para la supervivencia, la cual puede ocurrir en cualquier etapa del desarrollo humano, y que genera una respuesta biológica ante el peligro.
¿Por qué el trauma es considerado una amenaza para la supervivencia en bebés y niños pequeños?
-Para un bebé o un niño pequeño, la separación o negligencia en el vínculo con su cuidador principal es percibida como una amenaza para su supervivencia, ya que biológicamente está programado para asociar la separación con el peligro de los depredadores.
¿Cómo se manifiesta el trauma en los seres humanos y otras especies animales?
-El trauma se manifiesta como una reacción biológica de lucha, huida o congelación ante la amenaza, una respuesta común en los mamíferos cuando se enfrentan al peligro o la separación de sus cuidadores.
¿Por qué las experiencias traumáticas pueden quedar grabadas a nivel somatosensorial?
-Las experiencias traumáticas pueden quedar grabadas a nivel somatosensorial debido a su alta intensidad. Incluso si solo ocurren una vez, pueden dejar una marca indeleble en la memoria del cuerpo, que luego es movilizada por el cerebro subcortical o reptiliano.
¿Qué significa que el trauma puede marcar a una persona para toda la vida?
-El trauma puede marcar a una persona para toda la vida debido a que las huellas de las experiencias intensas, incluso si fueron únicas, quedan grabadas profundamente en su memoria, afectando su desarrollo y personalidad a largo plazo.
¿Cómo afecta el trauma crónico en el desarrollo de una persona?
-El trauma crónico, especialmente cuando se repite a lo largo del tiempo dentro de vínculos familiares, puede influir en el desarrollo de la persona y afectar su personalidad, dejando secuelas que perduran a lo largo de su vida.
¿Qué es el síndrome de estrés postraumático (TEPT) y cómo se relaciona con el trauma?
-El síndrome de estrés postraumático (TEPT) se refiere a un conjunto de reacciones que ocurren cuando una persona experimenta o revive experiencias traumáticas. Estas reacciones incluyen respuestas fisiológicas y emocionales intensas cuando el cerebro 'dispara' recuerdos relacionados con el trauma.
¿Qué es la disociación y cómo se conecta con el trauma?
-La disociación es un mecanismo de defensa que implica la desconexión de parte de la experiencia, lo cual permite a la persona alejarse temporalmente del dolor o el sufrimiento. Sin embargo, los recuerdos disociados no se olvidan completamente, sino que permanecen en un nivel somatosensorial, y pueden ser reactivados por estímulos en la vida cotidiana.
¿Cómo puede el trauma no ser recordado conscientemente, pero aún así influir en la vida de la persona?
-Aunque las experiencias traumáticas pueden ser olvidadas conscientemente, quedan almacenadas en un nivel somatosensorial, lo que significa que pueden irrumpir en la conciencia y afectar el comportamiento cuando un estímulo actual las 'dispara', generando impulsividad o desregulación emocional.
¿Qué sucede cuando los recuerdos traumáticos se activan en la vida de una persona?
-Cuando los recuerdos traumáticos se activan, la persona puede experimentar una sensación de descontrol y desregulación emocional. Esto puede perturbar su funcionamiento normal, generando reacciones impulsivas o desadaptativas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

✨Diálogos con Enric Benito: SABIDURÍA, VALOR y COMPASIÓN en el proceso del morir

La Teoría del Apego: Cómo la Infancia Afecta la Vida

cosmovisiones "El universo egipcio"

El Síndrome de Carencia Afectiva en la infancia ¿cómo nos afecta?

Viktor Frankl y la Búsqueda de Sentido - Logoterapia

Etapa Intermedia
5.0 / 5 (0 votes)