Ensayo Topográfico de Viabilidad por Tetrazolio (Parte 2)
Summary
TLDREl video explica el proceso detallado para evaluar la viabilidad de semillas mediante tinción con solución de tetra-sodio al 1%. Se describen las etapas de pretratamiento, inmersión en agua, y la tinción durante 3 horas a 30°C. A través de cortes longitudinales de las semillas, se observa la integridad de las estructuras esenciales como los cotiledones y el eje radicular. Se clasifican las semillas en viables, no viables y dudosas, basándose en su coloración y la presencia de estructuras completas. Los resultados se promedian de 4 repeticiones con un rango de tolerancia del 16%.
Takeaways
- 😀 El pretratamiento para las semillas de girasol consiste en remojarlas en agua durante 18 horas antes de la tinción.
- 😀 La solución de tinción recomendada para las semillas de girasol es al 1% de tetra-sodio y el tiempo de tinción es de 3 horas a 30°C.
- 😀 Para evaluar la viabilidad de las semillas, se deben cortar longitudinalmente a través de los cotiledones y el eje radicular para observar ambas caras de la semilla.
- 😀 Las semillas no viables no muestran coloración característica y presentan estructuras esenciales dañadas o ausentes.
- 😀 En el caso de semillas de alfalfa, también se remojan en agua durante 18 horas, pero se mantienen intactas antes de la tinción.
- 😀 Las semillas duras, como las de alfalfa, requieren perforar la cubierta seminal en el extremo distal de los cotiledones antes de remojarlas durante 4 horas para permitir la entrada de agua.
- 😀 Las semillas viables muestran estructuras esenciales bien definidas y son capaces de desarrollar una planta normal.
- 😀 Las semillas no viables suelen mostrar tejido muerto, de color marrón o gris, y falta de desarrollo normal en el embrión.
- 😀 La evaluación de la viabilidad de semillas se realiza en 4 repeticiones, y los resultados se expresan en porcentaje sin decimales.
- 😀 Si la diferencia entre repeticiones excede el rango tolerado del 16%, se debe revisar la metodología y repetir el ensayo.
- 😀 Se debe tener especial cuidado al cortar las semillas para no dañar el eje radicular ni otras estructuras esenciales, ya que esto puede influir en la precisión de la evaluación.
Q & A
¿Qué es el pretratamiento recomendado para las semillas de girasol en el proceso de tinción?
-El pretratamiento recomendado para las semillas de girasol es sumergirlas en agua durante 18 horas antes de la tinción, quitando el pericarpio y los documentos de las semillas.
¿Cuál es la solución de tetra sólidos utilizada para la tinción de semillas de girasol?
-La solución de tetra sólidos utilizada es al 1%, y el tiempo de tinción es de 3 horas a 30 grados Celsius.
¿Cómo se prepara la semilla de alfalfa para la evaluación de viabilidad?
-Para la evaluación de la viabilidad de las semillas de alfalfa, se debe quitar la cubierta seminal para exponer el embrión. En semillas duras, se puede perforar la cubierta seminal en el extremo distal de los cotiledones y remojar en agua por 4 horas.
¿Por qué se perfora la cubierta seminal de las semillas duras durante el pretratamiento?
-La perforación de la cubierta seminal en el extremo distal de los cotiledones permite que el agua ingrese a la semilla, sin dañar el eje radicular, lo cual facilita la evaluación de la viabilidad.
¿Cómo se identifican las semillas viables durante la tinción?
-Las semillas viables son aquellas que presentan una coloración uniforme y completa, como un color rosado, y muestran tejidos turgentes y sin daño celular.
¿Qué caracteriza a una semilla no viable durante la evaluación?
-Las semillas no viables no presentan una coloración uniforme o tienen una coloración no característica, como un tono marrón claro o oscuro. Además, pueden mostrar un desarrollo anormal del embrión o tejidos de aspecto necrótico.
¿Qué importancia tiene la zona de unión del eje embrionario con los cotiledones en las semillas?
-La zona de unión del eje embrionario con los cotiledones es crucial para el paso de las reservas alimenticias desde los cotiledones hacia el embrión, lo que nutre la semilla y favorece su viabilidad.
¿Qué diferencia existe entre las semillas de alto vigor y las de bajo vigor?
-Las semillas de alto vigor tienen una coloración rosada pálida y uniforme, con tejidos turgentes, mientras que las de bajo vigor suelen mostrar menor coloración y actividad respiratoria, indicando una mayor probabilidad de ser no viables.
¿Cómo se calcula el porcentaje de semillas viables en una muestra?
-El porcentaje de semillas viables se calcula promediando los resultados de las 4 repeticiones del ensayo. Este porcentaje se expresa sin cifras decimales.
¿Qué hacer si el rango de tolerancia entre repeticiones en la evaluación de viabilidad es mayor al máximo permitido?
-Si el rango de tolerancia entre repeticiones excede el máximo permitido, que es del 16%, es necesario revisar la metodología del ensayo y repetir el análisis.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
La Semilla y La Siembra - Videos Educativos para niños - Barney El Camión
COMO HACER EL EXPERIMENTO DE GERMINACIÓN DEL FRIJOL EN ALGODÓN
Proceso de Pre - Germinación de la Semilla de Papaya
Tinción Simple
RESUMEN TÉCNICA HISTOLÓGICA: Los 6 Pasos de la Técnica Histológica
Elaboración y curado de especímenes cilíndricos de concreto
5.0 / 5 (0 votes)