Desarrollo de la psicología en latinoamérica
Summary
TLDRLa psicología en Latinoamérica tiene sus raíces en Europa, pero se ha adaptado a las condiciones sociales y culturales locales. Desde el siglo XIX, países como Brasil, México y Argentina han sido pioneros en el desarrollo de la disciplina, creando laboratorios y asociaciones profesionales. Figuras clave como Víctor Mercante, Walter Berglund y Rogelio Díaz Guerrero han dejado un impacto significativo. La psicología en la región ha abordado cuestiones culturales, sociales y educativas, con un enfoque transdisciplinario y en constante evolución, reflejando el contexto único de América Latina en sus teorías y aplicaciones.
Takeaways
- 😀 La psicología en Latinoamérica tiene raíces europeas, influenciada por países como Rusia, Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
- 😀 Según Rubén Ardila, la psicología latinoamericana surge de dos fuentes: como disciplina práctica, colaborando con la medicina y educación, y como rama de la filosofía.
- 😀 Los países con mayor desarrollo en psicología en Latinoamérica son Brasil, México y Argentina, siendo Brasil el primer país en obtener el reconocimiento legal de la profesión en 1962.
- 😀 La psicología científica en Latinoamérica comenzó en 1891 con la fundación del laboratorio de psicofisiología por Víctor Mercante en San Juan.
- 😀 En Perú, Walter Berglund fue pionero en psicología experimental, creando el Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia en la Universidad de San Marcos en 1934.
- 😀 La primera revista publicada en América Latina sobre psicología fue 'Anales del Instituto de Psicología' de la Universidad de Buenos Aires, entre 1935 y 1941.
- 😀 En 1942 se fundó la Asociación Psicoanalítica Argentina, estableciendo el psicoanálisis como disciplina clave en el país.
- 😀 En 1951 se creó la Sociedad Interamericana de Psicología, uniendo a psicólogos de toda América.
- 😀 En 1961, se fundó el Colegio de Psicólogos en Venezuela y la primera escuela de psicología en la Universidad de La Habana en Cuba.
- 😀 En México, la psicología comenzó a institucionalizarse en la década de 1970, con la creación de las primeras facultades y laboratorios, y el reconocimiento de la psicología como profesión en 1973.
- 😀 La psicología en Latinoamérica se caracteriza por su enfoque transdisciplinario, integrando áreas como la psicología comunitaria, la psicología política y la psicología del deporte.
Q & A
¿Cuáles son las dos principales fuentes de la psicología latinoamericana según Rubén Ardila?
-Según Rubén Ardila, la psicología latinoamericana surge de dos fuentes principales: como disciplina práctica que colabora con otras disciplinas como la medicina y la educación, y como rama de la filosofía.
¿Qué país latinoamericano fue el primero en obtener el reconocimiento legal de la profesión del psicólogo?
-Brasil fue el primer país latinoamericano en obtener el reconocimiento legal de la profesión del psicólogo, en 1962.
¿Cómo contribuyó Víctor Mercante al desarrollo de la psicología en Latinoamérica?
-Víctor Mercante fundó el primer laboratorio de psicofisiología en San Juan, Argentina, en 1891, lo que marcó el inicio de la psicología científica en Latinoamérica.
¿Qué importancia tiene el Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia fundado por Walter Berglund en Perú?
-El Instituto de Psicología Experimental y Psicotecnia, fundado por Walter Berglund en 1934 en la Universidad de San Marcos de Lima, fue clave para el desarrollo de la psicología peruana, con énfasis en la psicología experimental y el aprendizaje.
¿Qué revista fue la primera publicada en América Latina en el ámbito de la psicología?
-La primera revista publicada en América Latina en el ámbito de la psicología fue 'Anales del Instituto de Psicología' de la Universidad de Buenos Aires, que se publicó entre 1935 y 1941.
¿Cuál fue el impacto de la Asociación Psicoanalítica Argentina fundada en 1942?
-La creación de la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1942 marcó un hito en el establecimiento del psicoanálisis en Argentina, y su revista de psicoanálisis se convirtió en una pieza clave de la discusión psicoanalítica a nivel mundial.
¿Qué aporte realizó la Sociedad Interamericana de Psicología, fundada en 1951?
-La Sociedad Interamericana de Psicología, fundada en 1951 en Ciudad de México, agrupa a psicólogos de América y ha sido fundamental en la difusión de la psicología a nivel continental, facilitando congresos y colaboraciones entre países.
¿En qué consistieron los estudios sobre psicología intercultural realizados por el Dr. Sánchez de Almeida y la Dra. María Eugenia Sánchez en 1978?
-En 1978, el Dr. Sánchez de Almeida y la Dra. María Eugenia Sánchez realizaron estudios sobre la población indígena, estableciendo un diálogo intercultural para dinamizar la cultura india y contrarrestar el racismo y la discriminación ancestral.
¿Qué tema principal abordó Rogelio Díaz Guerrero en su obra 'Estudios de Psicología del Mexicano' presentada en 1959?
-En su obra 'Estudios de Psicología del Mexicano' (1959), Rogelio Díaz Guerrero abordó la cultura mexicana, analizando cómo los factores culturales influyen en la psicología del pueblo mexicano.
¿Cuál fue la relevancia de la psicología transcultural en México durante las décadas de 1970 y 1980?
-Durante las décadas de 1970 y 1980, la psicología transcultural se destacó en México, con investigaciones como la de Rogelio Díaz Guerrero sobre el desarrollo positivo en dos culturas, que contribuyó al entendimiento de cómo las culturas influyen en el comportamiento humano.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)