¿Qué es ser agustino? Testimonio de Fr. Edwing de la Cruz
Summary
TLDRSer agustino significa vivir de acuerdo a tres pilares fundamentales: primero, ser un maestro de interioridad, dedicado a la oración y a la relación profunda con Dios; segundo, ser hermano de comunidad, compartiendo y apoyando a los demás en sus alegrías y dificultades; y tercero, ser apóstol de la Iglesia, entregado a la misión de servir a la Iglesia y a la comunidad, siguiendo las enseñanzas de San Agustín. Estos principios guían una vida de oración, solidaridad y servicio, buscando siempre a Dios en los demás.
Takeaways
- 😀 Ser agustino significa ser un maestro de la interioridad, dedicado a la oración y a la relación con Dios.
- 😀 La vida de un agustino se basa en la dedicación al contacto continuo con Dios, quien siempre escucha y acompaña.
- 😀 Un agustino es un hermano de comunidad, comprometido a cuidar y apoyar a sus hermanos en todo momento.
- 😀 La fraternidad es un pilar fundamental: compartir las alegrías y tristezas de la comunidad es esencial.
- 😀 El agustino vive en comunidad para velar por las necesidades de los demás, especialmente en momentos de dificultad.
- 😀 La misión apostólica es otra piedra angular de la vida agustiniana, dedicada al servicio de la Iglesia.
- 😀 El agustino se dedica a vivir lo que la Iglesia le pide, entregándose completamente a su misión.
- 😀 Servir a la Iglesia y a la comunidad es el principal objetivo de un agustino, siguiendo el ejemplo de San Agustín.
- 😀 La vida agustiniana busca siempre el encuentro con Dios a través del servicio y el amor hacia los demás.
- 😀 El agustino es un apóstol, dispuesto a entregar su vida al servicio de la comunidad y la Iglesia.
Q & A
¿Qué significa ser agustino según el video?
-Ser agustino significa vivir según tres pilares fundamentales: ser un maestro de interioridad, un hermano de comunidad y un apóstol de la iglesia.
¿Cuál es el primer pilar de ser agustino?
-El primer pilar es ser un maestro de interioridad, lo que implica estar dedicado a la oración y a la relación con Dios, buscando una conexión profunda y constante con Él.
¿Cómo se define la relación de un agustino con Dios?
-La relación de un agustino con Dios se define como una conexión continua a través de la oración, en la que se busca estar siempre en contacto con Dios, quien escucha y acompaña en todo momento.
¿Qué implica ser un hermano de comunidad para un agustino?
-Ser un hermano de comunidad implica velar por el bienestar de los demás, compartir tanto las alegrías como las tristezas, y brindar apoyo en momentos de necesidad, siempre velando por el hermano.
¿Cuál es la importancia de la comunidad en la vida agustiniana?
-La comunidad es fundamental para un agustino, ya que la vida comunitaria permite el apoyo mutuo, la convivencia en la fe y el compartir las experiencias espirituales y humanas, creando un entorno de fraternidad.
¿Qué significa ser un apóstol de la iglesia?
-Ser un apóstol de la iglesia significa dedicarse a la misión de la iglesia, viviendo y trabajando de acuerdo con los principios enseñados por San Agustín, sirviendo a la comunidad y a la iglesia.
¿Cómo se relaciona la misión de la iglesia con el ser agustino?
-La misión de la iglesia está estrechamente vinculada con la vida agustiniana, ya que el agustino se dedica exclusivamente a servir a la iglesia, siguiendo los principios de San Agustín y buscando a Dios a través de los hermanos.
¿Cuál es el propósito principal de un agustino al servir a la iglesia?
-El propósito principal es vivir lo que San Agustín enseñó: buscar a Dios a través del servicio a los demás, especialmente a través de la iglesia y la comunidad, y dedicarse plenamente a la misión eclesial.
¿Cómo se describe la espiritualidad de un agustino?
-La espiritualidad agustiniana se caracteriza por un enfoque profundo en la interioridad, la oración y el servicio a los demás, integrando la vida de comunidad y misión dentro del marco de la fe cristiana.
¿Por qué es importante la oración en la vida de un agustino?
-La oración es esencial porque es el medio por el cual un agustino mantiene su conexión con Dios, cultivando una vida interior rica y fortaleciendo su compromiso con los demás y con la misión de la iglesia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)