La teoria de las ventanas rotas

Policulturando
24 Jul 201504:48

Summary

TLDRLa teoría de las ventanas rotas, desarrollada por Philip Zimbardo en 1969, demuestra cómo pequeños signos de deterioro en el entorno pueden desencadenar delitos mayores. Un experimento en el que se dejaron dos autos idénticos en diferentes barrios reveló que el vandalismo comenzaba cuando se percibía desinterés por el bienestar del espacio. James Wilson y George Kelling expandieron esta idea, sugiriendo que la tolerancia a pequeños delitos genera una escalada hacia crímenes más graves. Esta teoría fue aplicada exitosamente en Nueva York en los años 80 y 90, reduciendo significativamente la criminalidad en la ciudad.

Takeaways

  • 😀 En 1969, el psicólogo Philip Zimbardo realizó un experimento en el que dejó dos autos idénticos abandonados en diferentes barrios, uno en el Bronx y otro en Palo Alto, para estudiar las conductas sociales.
  • 😀 El auto en el Bronx, una zona pobre y conflictiva, fue vandalizado rápidamente, mientras que el auto en Palo Alto, una zona rica y tranquila, se mantuvo intacto.
  • 😀 El experimento mostró que no solo la pobreza influye en la delincuencia, sino también factores psicológicos y sociales relacionados con la percepción del entorno.
  • 😀 Cuando los investigadores rompieron el vidrio del auto en Palo Alto, el vandalismo y el robo comenzaron de inmediato, similar a lo ocurrido en el Bronx.
  • 😀 La rotura de un vidrio transmite señales de deterioro y desinterés, lo que promueve el comportamiento delictivo y la violación de normas sociales.
  • 😀 La teoría de las ventanas rotas, formulada por James Wilson y George Kelling, sugiere que la presencia de pequeños signos de desorden aumenta la probabilidad de delitos mayores en una comunidad.
  • 😀 Si se permite que pequeñas infracciones, como estacionarse mal o exceso de velocidad, queden sin sanción, se fomentan delitos más graves a medida que aumenta la impunidad.
  • 😀 La normalización de actitudes violentas desde una edad temprana puede llevar a una mayor violencia en la adultez, si no se corrige a tiempo.
  • 😀 La teoría también plantea que los espacios públicos deteriorados se convierten en focos de actividad delictiva cuando la comunidad los abandona.
  • 😀 La teoría fue aplicada con éxito en Nueva York durante la década de 1980, comenzando con la limpieza de grafitis y la sanción de infracciones menores en el metro.
  • 😀 En los años 90, bajo el liderazgo de Rudy Giuliani, la estrategia de 'tolerancia cero' basada en la teoría de las ventanas rotas logró reducir significativamente los índices de criminalidad en la ciudad.

Q & A

  • ¿Qué es la teoría de las ventanas rotas y quién la desarrolló?

    -La teoría de las ventanas rotas es una hipótesis criminológica que sostiene que el desorden y el deterioro en un entorno social pueden fomentar el crimen. Fue desarrollada por los criminólogos James Wilson y George Kelling en los años 80, aunque el concepto fue demostrado por el psicólogo Philip Zimbardo en 1969 a través de un experimento.

  • ¿En qué consistió el experimento de Zimbardo relacionado con la teoría de las ventanas rotas?

    -Zimbardo dejó dos autos idénticos abandonados en diferentes lugares: uno en el Bronx, una zona conflictiva de Nueva York, y otro en Palo Alto, una zona tranquila de California. El auto en el Bronx fue vandalizado rápidamente, mientras que el de Palo Alto permaneció intacto, lo que demostró cómo el entorno puede influir en el comportamiento humano.

  • ¿Por qué el auto en Palo Alto comenzó a ser vandalizado después de que se rompiera su vidrio?

    -Cuando se rompió el vidrio del auto en Palo Alto, un lugar supuestamente seguro, se generó una sensación de deterioro y desinterés, lo que transmitió la idea de que no existían normas o reglas. Esto provocó una escalada de vandalismo y criminalidad, demostrando que el desorden puede desencadenar un proceso delictivo.

  • ¿Cómo se relaciona la pobreza con la teoría de las ventanas rotas?

    -Aunque algunas ideologías políticas asocian la pobreza con el aumento de la criminalidad, el experimento de Zimbardo muestra que el crimen no depende exclusivamente de la pobreza. En cambio, el desorden y la falta de cuidado en el entorno social juegan un papel más crucial en el desarrollo del delito.

  • ¿Cuál es el concepto fundamental detrás de la teoría de las ventanas rotas?

    -El concepto fundamental es que el desorden en un entorno, como ventanas rotas o actos de vandalismo, puede desencadenar un ciclo en el que los delitos menores, si no son sancionados, desembocan en delitos más graves, creando un ambiente donde la delincuencia florece.

  • ¿Qué implica la 'tolerancia cero' aplicada en Nueva York en la década de los 90?

    -La estrategia de 'tolerancia cero', impulsada por Rudy Giuliani, consistió en no permitir ninguna transgresión de la ley, por pequeña que fuera, como el grafiti o la evasión de tarifas del metro. Esto buscaba restaurar el orden y reducir la criminalidad, siguiendo el principio de la teoría de las ventanas rotas.

  • ¿Qué resultados se obtuvieron al aplicar la teoría de las ventanas rotas en el metro de Nueva York?

    -Al aplicar la teoría en el metro de Nueva York, se lograron resultados positivos, como la disminución de crímenes y la mejora en la percepción de seguridad en el transporte público. Se abordaron problemas pequeños como grafitis y suciedad para prevenir delitos mayores.

  • ¿Por qué el 'descuidado' o el 'desorden' en un barrio puede generar más crimen, según la teoría?

    -Según la teoría, el descuido o el desorden en un barrio transmite un mensaje de falta de control social y de normas. Esto hace que los individuos se sientan menos responsables de respetar las reglas y, con el tiempo, puede conducir a la comisión de delitos más graves.

  • ¿Qué impacto tiene el deterioro de espacios públicos en las comunidades?

    -El deterioro de espacios públicos puede llevar al abandono de estos lugares por parte de la comunidad en general, lo que crea un vacío que los delincuentes pueden ocupar. Esto refuerza la percepción de desorden y promueve más comportamientos criminales.

  • ¿Cuál es la relación entre la violencia infantil y la criminalidad en la edad adulta, según la teoría?

    -Según la teoría, si se permite que los niños experimenten actitudes violentas sin consecuencias, su conciencia se relaja y esto puede llevar a patrones de comportamiento más violentos en la adultez, perpetuando un ciclo de criminalidad.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
teoría criminológicaventanas rotasdelincuenciapsicología socialdesorden urbanoPhilip ZimbardoPalo AltoBronxNueva Yorkestrategia cero toleranciacomunidades seguras
Do you need a summary in English?