MOOC Actívate - Introducción a la marca personal integral

Área de Empleo e Inclusión Social de FSMLR
3 Mar 201602:51

Summary

TLDREn este módulo se aborda la marca personal y la reputación online, partiendo del proceso de autoconocimiento realizado en el módulo anterior. Se explica el concepto de marca personal, originado en Estados Unidos, como una estrategia para diferenciarse y lograr éxito en relaciones laborales y personales. Se destacan dos fases: la concreción de la marca, basada en nuestras fortalezas y habilidades, y la transmisión de la misma, adaptada al público objetivo. La clave está en ser buenos y también en parecerlo, controlando ambas variables para garantizar una comunicación efectiva y convincente.

Takeaways

  • 😀 La marca personal es un concepto que surge en la literatura empresarial de finales de los 90 en EE. UU. y llega a España algo después.
  • 😀 La marca personal se basa en considerarse a uno mismo como una marca para diferenciarse de los demás y obtener mayor éxito en relaciones laborales y personales.
  • 😀 Hay dos fases fundamentales en la gestión de la marca personal: la concreción de la marca y su transmisión.
  • 😀 Al concretar la marca personal, se deben identificar las características que nos diferencian y que aportan valor, como habilidades y fortalezas.
  • 😀 Las características que definen nuestra marca personal pueden ser la polivalencia, especialización o habilidades específicas que nos distinguen en el mercado laboral.
  • 😀 Es importante pasar de la meritocracia del 'yo soy' a enfocarnos en lo que podemos aportar a los demás, es decir, al valor que generamos para el interlocutor.
  • 😀 Al transmitir nuestra marca personal, es esencial identificar y conocer bien a nuestro público objetivo o target para adaptar el mensaje de manera clara y convincente.
  • 😀 La transmisión de nuestra marca personal debe adaptarse a las características del público, como edad, formación o sector de actividad.
  • 😀 Además de ser buenos en lo que hacemos, es necesario también aparentar ser buenos, ya que la percepción de los demás influye en la manera en que nos valoran.
  • 😀 La clave está en equilibrar dos variables: ser bueno en lo que hacemos y demostrar o transmitir esa habilidad de manera efectiva.
  • 😀 La marca personal no solo se trata de mostrar nuestras fortalezas, sino también de gestionar cómo los demás perciben esas fortalezas para tener éxito.

Q & A

  • ¿Qué es la marca personal según el script?

    -La marca personal es el proceso de considerarse a uno mismo como una marca con el objetivo de diferenciarse de los demás, buscando tener mayor éxito tanto en las relaciones laborales como personales.

  • ¿Cuáles son las dos fases para gestionar nuestra marca personal?

    -Las dos fases son concretar la marca personal y luego transmitirla. Primero se deben definir las características que nos diferencian, y luego comunicarlas de manera efectiva.

  • ¿Qué se menciona sobre el proceso de autoconocimiento en el módulo anterior?

    -En el módulo anterior se realizó un proceso de autoconocimiento donde se identificaron tanto áreas de mejora como fortalezas y características positivas, que deben ser la base al momento de transmitir nuestra marca personal.

  • ¿De dónde proviene el concepto de marca personal?

    -El concepto de marca personal surge en la literatura empresarial estadounidense a finales de los años 90 y llega a España un poco más tarde.

  • ¿Cómo se debe abordar la concreción de la marca personal?

    -Para concretar nuestra marca personal, debemos enfocarnos en las características que nos diferencian, como lo que somos muy buenos en el mercado laboral, como dominar nuevos campos de actividad o tener un perfil polivalente o especializado.

  • ¿Qué importancia tiene la especialización en la marca personal?

    -La especialización es importante porque nos permite destacar en un área concreta, lo que aporta valor diferencial frente a otras personas que pueden tener un perfil más generalista.

  • ¿Por qué es importante pasar de la meritocracia del 'yo soy' al 'yo te puedo aportar'?

    -Es fundamental centrar el mensaje en lo que podemos aportar al interlocutor, ya que la marca personal debe responder a la pregunta de qué valor podemos ofrecer y no solo en lo que somos.

  • ¿Qué significa 'parecer bueno' en el contexto de la marca personal?

    -El concepto de 'parecer bueno' hace referencia a la necesidad de mostrar nuestras habilidades y fortalezas de forma clara y convincente, ya que no basta con ser bueno, también hay que lograr que los demás lo reconozcan.

  • ¿Por qué es importante adaptar el mensaje de la marca personal según el público objetivo?

    -Es importante adaptar el mensaje de la marca personal al público objetivo porque las personas varían según su edad, nivel educativo, sector de actividad, entre otros factores, lo que requiere una comunicación personalizada y efectiva.

  • ¿Qué se menciona sobre las expectativas que se tienen de las personas en relación a su marca personal?

    -Se menciona que muchas veces tenemos expectativas altas sobre una persona debido a su formación o presentación, pero descubrimos que no cumplen con lo prometido, lo que resalta la importancia de no solo parecer bueno, sino serlo también.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Marca personalReputación onlineAutoconocimientoÉxito laboralFortalezasDiferenciaciónPúblico objetivoAdaptación mensajeEspecializaciónPolivalenciaDesarrollo profesional
Do you need a summary in English?