Así es como los Incas tenían agua los 365 días del año
Summary
TLDREl video destaca la impresionante infraestructura hidráulica de los Incas, quienes aseguraban el suministro de agua a su población durante todo el año mediante represas, canales, acueductos y cochas. Estas obras, basadas en principios comunitarios, han sobrevivido siglos y continúan en funcionamiento hoy en día. Se muestra cómo los Incas resolvían desafíos como la sequía y la distribución del agua, garantizando el abastecimiento incluso en zonas áridas. Además, se reflexiona sobre la importancia de recuperar y valorar estas innovaciones históricas, como clave para el desarrollo sostenible del Perú.
Takeaways
- 😀 Los Incas construyeron impresionantes sistemas hidráulicos para garantizar el acceso al agua durante todo el año.
- 😀 Utilizaban represas, canales, acueductos y cochas para distribuir el agua a su pueblo de manera eficiente.
- 😀 Los sistemas hidráulicos incas operaban bajo un concepto comunitario: 'todos construimos, todos limpiamos, todos mantenemos'.
- 😀 En las montañas de los Andes, los glaciares alimentaban los ríos que abastecían de agua a los hogares.
- 😀 Las represas altoandinas, algunas con más de 1.200 años de antigüedad, siguen funcionando hasta hoy.
- 😀 Los canales de piedra, que se extendían por cientos de kilómetros, eran resistentes y duraderos, capaces de transportar agua a gran distancia.
- 😀 Para reducir la presión del agua, los canales incas se trazaban en zigzag, como los impresionantes canales de Cumbemayo en Cajamarca.
- 😀 Las terrazas de Tipón, un complejo hidráulico, servían para reducir la velocidad del agua y extraerla para la agricultura, mientras protegían los cultivos de los huaicos.
- 😀 Las fuentes y piletas de Tipón, conocidas como el agua eterna, siguen manando agua 500 años después de su construcción.
- 😀 Los acueductos de los Incas, como los de Nazca, eran capaces de transportar hasta 70 litros de agua por segundo y tenían un diseño antisísmico para soportar terremotos.
- 😀 Las cochas, reservorios subterráneos, permitían almacenar agua de lluvia y usarla durante épocas de sequía, asegurando la producción agrícola incluso en zonas áridas.
- 😀 La tecnología hidráulica incaica es un legado casi olvidado, pero tiene un gran potencial para enfrentar los desafíos modernos del agua en Perú.
Q & A
¿Cómo garantizaban los Incas el suministro de agua para su pueblo?
-Los Incas garantizaban el suministro de agua a través de un sistema de represas, canales, acueductos, puentes y cochas, que aseguraban el agua durante todo el año.
¿Qué importancia tenía el concepto comunitario en las obras hidráulicas Incas?
-El concepto comunitario era fundamental, ya que todos los miembros de la comunidad participaban en la construcción, limpieza y mantenimiento de las obras hidráulicas.
¿Qué hacían los Incas cuando los ríos se secaban?
-Cuando los ríos se secaban, los Incas almacenaban el agua de lluvia en represas altoandinas, las cuales se encontraban a lo largo de la cordillera de los Andes.
¿Qué características tenían las represas Incas como la de Colpa en Anash?
-Las represas Incas, como la de Colpa en Anash, tenían una capacidad de hasta un millón de metros cúbicos y algunas siguen en funcionamiento hoy en día, a pesar de tener más de 1200 años de antigüedad.
¿Cómo eran los canales Incas y por qué se trazaban en zigzag?
-Los canales Incas eran construidos de piedra y se trazaban en zigzag cuando la fuerza del agua era excesiva, para reducir la presión del agua y evitar daños en las estructuras.
¿Qué función cumplían las terrazas de Tipón?
-Las terrazas de Tipón cumplían la función de reducir la velocidad de los huaicos (aluviones), extrayendo agua para la agricultura y protegiendo los cultivos de las inundaciones.
¿Qué es el 'agua eterna' en el contexto de las terrazas de Tipón?
-El 'agua eterna' se refiere a las fuentes que nunca se secaban, y que seguían manando agua incluso más de 500 años después de la construcción de las terrazas.
¿Qué importancia tenían los acueductos en la ciudad de Cuzco?
-Los acueductos eran esenciales en la ciudad de Cuzco, ya que transportaban agua hasta los templos y palacios, y podían mover hasta 70 litros de agua por segundo para satisfacer las necesidades de la población.
¿Qué es un acueducto antisísmico y por qué se construyeron en Nazca?
-Un acueducto antisísmico es una estructura diseñada para resistir terremotos. Los acueductos de Nazca se construyeron con esta forma para soportar la actividad sísmica de la región y asegurar el suministro de agua en un entorno árido.
¿Cómo utilizaban las cochas los Incas para almacenar agua?
-Las cochas eran pozos subterráneos o sistemas de almacenamiento de agua en la tierra. Los Incas las usaban para almacenar el agua de lluvia y utilizarla durante los períodos de sequía, especialmente para la agricultura en zonas secas como Nazca.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Acueductos ROMANOS.

Construyendo el futuro desde la gestión del agua | Juan Carlos González | TEDxMaspalomas

BRECHAS de Agua y Saneamiento. Una TAREA PENDIENTE en el Perú 🇵🇪

ENERGÍA HIDRÁULICA💧 ¿Es renovable? ¿Cómo funciona?

Los 10 Ríos Más Importantes de la República Dominicana │Dominican Info│

Clase Invertida: Arquitectura y astronomía maya, azteca e inca
5.0 / 5 (0 votes)