Orígenes y propósitos del periódico
Summary
TLDREn este programa de lengua materna español para tercer grado, los estudiantes aprenden sobre la historia y propósito de los periódicos. Desde sus inicios en el antiguo Imperio Romano con el *Acta Diurna*, hasta la invención de la imprenta que revolucionó la publicación en el siglo XVII, se exploran las características de los periódicos, como su actualidad, periodicidad y secciones. Además, se destaca la importancia de estar informados en la sociedad actual. Los estudiantes son invitados a reflexionar sobre su comprensión del concepto de periódico y a participar activamente en su aprendizaje.
Takeaways
- 😀 Los periódicos tienen una larga historia que se remonta al antiguo imperio romano con el *Acta Diurna*.
- 😀 En la Edad Media, se usaban avisos escritos a mano para informar sobre eventos importantes.
- 😀 La invención de la imprenta en el siglo 17 permitió la producción masiva de periódicos.
- 😀 El primer periódico impreso surgió en Alemania en 1457, marcando el inicio de la prensa moderna.
- 😀 En México, los periódicos más antiguos son la *Gaceta de México* de 1722 y el *Diario de México* de 1805.
- 😀 Los periódicos han evolucionado, adaptándose a nuevas tecnologías y necesidades del público.
- 😀 Durante las guerras mundiales, la prensa fue utilizada como herramienta de propaganda.
- 😀 Después de la Segunda Guerra Mundial, se promovió la necesidad de información veraz y objetiva en los periódicos.
- 😀 Las características principales de un periódico incluyen actualidad, periodicidad, alcance y secciones.
- 😀 La educación sobre periódicos es fundamental para desarrollar ciudadanos informados y críticos.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal de un periódico?
-El propósito principal de un periódico es informar al lector de manera clara, veraz y objetiva sobre los acontecimientos relevantes.
¿Dónde se pueden encontrar los primeros antecedentes de la prensa escrita?
-Los primeros antecedentes de la prensa escrita se encuentran en el antiguo imperio romano, donde se publicaban las *Acta Diurna*.
¿Qué evolución experimentaron los periódicos desde la antigüedad hasta el siglo 17?
-Los periódicos evolucionaron desde anuncios escritos a mano en la antigüedad, pasando por gacetas noticiosas en el siglo 18, hasta la impresión regular de periódicos gracias a la invención de la imprenta en el siglo 17.
¿Cuáles son algunas características esenciales de un periódico?
-Algunas características esenciales de un periódico son: actualidad, periodicidad, alcance, secciones y un formato específico para presentar texto e imágenes.
¿Qué papel jugaron los periódicos en las guerras mundiales?
-Durante las guerras mundiales, los periódicos fueron utilizados como medio de propaganda para reclutar soldados y convencer al público de la justicia de las causas bélicas.
¿Cómo ha cambiado el periódico con el tiempo?
-El periódico ha cambiado con el tiempo al adaptarse a nuevas tecnologías y necesidades del lector, incluyendo la transición hacia formatos digitales.
¿Cuáles son los periódicos más antiguos de México?
-Los periódicos más antiguos de México son la *Gaceta de México*, que data de 1722, y el *Diario de México*, que surgió en 1805.
¿Por qué es importante estar informado según el programa?
-Estar informado es una necesidad básica para el ser humano, ya que nos permite entender lo que sucede a nuestro alrededor y participar de manera activa en la sociedad.
¿Qué se les pide a los estudiantes al inicio y al final del programa?
-Al inicio del programa, se les pide a los estudiantes que escriban en su cuaderno su propia definición de periódico, y al final, se les invita a revisarla y modificarla según lo aprendido.
¿Cómo se espera que los estudiantes utilicen la información presentada en el programa?
-Se espera que los estudiantes utilicen la información presentada para mejorar su comprensión de lo que es un periódico y su importancia en la sociedad, así como para desarrollar habilidades críticas al consumir noticias.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

2. Tipos de textos argumentativos.

Historia del Derecho Romano

Los sistemas de iluminación eficientes naturales y artificiales

Stages of Child Language Acquisition

Historia de los periódicos I Historia de los medios de comunicación #4

2. De la dominación española a la violencia social... • Ética, naturaleza y sociedades • 2do grado
5.0 / 5 (0 votes)