FOMENTEMOS LA CULTURA DE LA PAZ

Ministerio de Cultura Cusco
12 Feb 201811:53

Summary

TLDREl script de este video aborda la importancia de forjar una cultura de paz, que involucra la comprensión y el respeto por la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Se menciona que las amenazas a la paz se presentan en múltiples formas, desde la falta de respeto a los derechos humanos hasta la pobreza y la ignorancia. La cultura de paz se presenta como una respuesta a estas amenazas, buscando soluciones internas que provengan de la actitud de cada individuo en la sociedad. Se destaca la situación de violencia en el Perú y se hace un llamado a la reflexión y la acción para alcanzar una vida pacífica y justa. Además, se incluyen pensamientos célebres que fomentan la paz y se discute la necesidad de vivir juntos como hermanos para alcanzar un mundo de paz. Se aborda la importancia de la paz interior para lograr la paz mundial y se destaca la necesidad de enfrentar problemas como la pobreza, el racismo y la discriminación para lograr una verdadera paz. Finalmente, se habla de la importancia de la interculturalidad y la diversidad cultural para promover la cultura de paz y se menciona la situación ambiental y la consulta a las comunidades indígenas en relación con la concesión de empresas petroleras.

Takeaways

  • 🕊️ La cultura de la paz implica que niños y adultos comprendan y respeten valores como la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad.
  • 🌐 El concepto de paz se ha desarrollado a través de un amplio movimiento sociopolítico que incluye a actores de las Naciones Unidas y otras organizaciones.
  • ⚖️ Las amenazas a la paz adoptan múltiples formas, desde la falta de respeto por los derechos humanos hasta la pobreza y la ignorancia.
  • 🔍 La cultura de paz busca soluciones internas que provengan de la actitud de las personas en la sociedad, no soluciones impuestas desde el exterior.
  • 📺 Los medios de comunicación a menudo reflejan una cultura violenta, lo que contrasta con el anhelo de vivir en una cultura de paz.
  • 👮‍♂️ Un incidente específico mencionado en el guión, donde dos policías frustraron un asalto, destaca la presencia de violencia en la sociedad.
  • 📌 Algunos pensamientos célebres sobre la paz incluyen la importancia de la paz interior, la serenidad y la construcción de puentes en lugar de muros.
  • 💡 La paz no es solo la ausencia de guerra; también se relaciona con la lucha contra la pobreza, el racismo, la discriminación y la exclusión.
  • 🌱 La paz interior es crucial para lograr la paz mundial y se puede alcanzar a través de la interculturalidad y el respeto a la diversidad.
  • 🏡 La paz en el hogar es esencial para la paz en el mundo, y se debe vivir en el corazón de cada individuo.
  • 🚿 La importancia de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente también se destaca, con menciones a la contaminación del agua y la necesidad de una gestión responsable.
  • 🤝 La participación y el apoyo social son fundamentales para fomentar una cultura de paz y convivencia sana en la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué elementos son fundamentales para forjar una cultura de paz?

    -Los elementos fundamentales para forjar una cultura de paz incluyen la comprensión y el respeto por la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad.

  • ¿Cómo se ha ido configurando el concepto de paz?

    -El concepto de paz se ha ido configurando al amparo de un vasto movimiento sociopolítico que aglutina a interlocutores del sistema de las Naciones Unidas y otras muchas instancias.

  • ¿Cuáles son algunas de las amenazas que pesan sobre la paz?

    -Las amenazas que pesan sobre la paz pueden ser la falta de respeto por los derechos humanos, la justicia y la democracia, así como factores como la pobreza o la ignorancia.

  • ¿Cómo es la respuesta de la cultura de paz ante las amenazas?

    -La cultura de paz es una respuesta a estas amenazas, buscando soluciones que no pueden imponerse desde el exterior sino que han de provenir desde el interior, desde la actitud de la persona en la sociedad.

  • ¿Cómo se relaciona el estado de la paz con la noticia que reciben los peruanos?

    -Los peruanos están invadidos por noticias que les llenan de preocupaciones y angustias, evidenciando que viven en medio de una cultura violenta y distante de una cultura de paz.

  • ¿Qué importancia tienen los pensamientos célebres para la reflexión sobre la paz?

    -Los pensamientos célebres evocan una sana reflexión sobre la paz, destacando la importancia de la paz interior, la serenidad y la necesidad de construir puentes en lugar de muros para alcanzar la paz.

  • ¿Por qué es importante la paz más allá de la ausencia de la guerra?

    -La paz es importante más allá de la ausencia de la guerra porque también implica la erradicación de la pobreza, el racismo, la discriminación y la exclusión, aspectos que son esenciales para alcanzar un mundo verdaderamente pacífico.

  • ¿Cómo se puede lograr la paz mundial a través de la paz interior?

    -Se puede lograr la paz mundial a través de la paz interior trabajando en la armonía personal y promoviendo la sana convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales y entre las naciones.

  • ¿Cómo se relaciona la interculturalidad con la cultura de la paz?

    -La interculturalidad puede contribuir a la cultura de la paz si se fomenta el respeto y la tolerancia hacia la diversidad cultural y a las diferencias socioculturales, promoviendo un ambiente de entendimiento y coexistencia pacífica.

  • ¿Qué papel juegan el agua y la contaminación en la vida de las comunidades indígenas?

    -El agua es una base principal para la vida de las comunidades indígenas, y la contaminación del agua y el entorno afecta directamente su salud, su alimentación y su estilo de vida, por lo que es crucial para la paz y la convivencia.

  • ¿Qué es lo que los pueblos indígenas exigen en relación con las empresas y la concesión de derechos de explotación?

    -Los pueblos indígenas exigen el derecho a la consulta y a ser informados sobre la situación ambiental real de la zona antes de cualquier concesión o transferencia de empresas, para proteger su entorno y sus derechos.

Outlines

00:00

😀 La cultura de la paz y sus amenazas

Este primer párrafo aborda la importancia de forjar una cultura de paz, en la que los niños y los adultos comprendan y respeten valores fundamentales como la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad. Se menciona cómo el concepto de paz ha evolucionado en el contexto de un amplio movimiento sociopolítico que incluye a la sociedad civil y a las Naciones Unidas. Se destaca la necesidad de enfrentar amenazas a la paz, como la falta de respeto por los derechos humanos y la pobreza, a través de soluciones internas que provengan de la actitud de cada individuo en la sociedad. Además, se refleja la situación de violencia en Perú y la importancia de la paz en el hogar y en la sociedad, con algunas reflexiones célebres que promueven la paz y la convivencia armoniosa.

05:00

🌱 La paz interior y la paz mundial

El segundo párrafo profundiza en la idea de que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino un estado que requiere la eliminación de la pobreza, el racismo, la discriminación y la exclusión. Se enfatiza la importancia de la paz interior para lograr la paz mundial y se invita a vivir la paz en el hogar y en el corazón de cada individuo. Se aboga por la interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural como pilares fundamentales para la construcción de una cultura de paz. Se menciona la problemática de la contaminación y su impacto en la vida de las comunidades, y se hace un llamado a la responsabilidad y a la participación ciudadana para asegurar un futuro sostenible y pacífica.

10:02

🕊️ La importancia de la convivencia y la cultura de paz

En el tercer párrafo, se refleja sobre las enseñanzas de Mahatma Gandhi y los factores que destruyen al ser humano, como la política sin principios y la riqueza sin trabajo. Se habla de la vida como un espejo que refleja nuestras emociones y acciones, y se enfatiza la importancia de la amabilidad, el amor y la gratitud para crear un entorno positivo y pacífica. Se presenta la iniciativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, que promueve la convivencia sana y la cultura de la paz, y se menciona el siguiente capítulo de su programa 'Patrimonio Permito', que continuará explorando temas relacionados con la paz y la convivencia.

Mindmap

Keywords

💡Cultura de paz

La 'Cultura de paz' se refiere a un conjunto de actitudes y comportamientos que promueven la no-violencia, la comprensión y el respeto mutuo entre individuos y grupos. En el video, se menciona como una respuesta a las amenazas contra la paz y una forma de buscar soluciones internas que provengan de la actitud de las personas en la sociedad. Se relaciona con el tema principal del video al ser el eje central de la discusión sobre cómo construir una sociedad más armoniosa y respetuosa.

💡Libertad

La 'Libertad' es el derecho de una persona de actuar según su voluntad, sin restricciones impuestas. En el contexto del video, la libertad es uno de los valores fundamentales que deben ser comprendidos y respetados en una cultura de paz. Se destaca como un elemento clave en la construcción de una sociedad donde los individuos pueden coexistir sin opresión ni limitación injustificada.

💡Justicia

La 'Justicia' implica la equidad y la imparcialidad en el trato de las personas y en el ejercicio de las leyes. En el video, se destaca como un pilar de la cultura de paz, donde la justicia se ve afectada por la falta de respeto por los derechos humanos y la democracia. La justicia es esencial para que las soluciones a los problemas sociales provengan de dentro de la sociedad y no sean impuestas de fuera.

💡Democracia

La 'Democracia' es un sistema de gobierno en el que el poder es ejercido por el pueblo o su representante. En el video, la democracia es un concepto fundamental que se ve amenazado, pero también es un medio para alcanzar una cultura de paz. Se menciona en el contexto de la importancia de que los ciudadanos participen en la toma de decisiones y tomen responsabilidades por la paz y la justicia en su sociedad.

💡Derechos humanos

Los 'Derechos humanos' son los derechos inherentes a todas las personas simplemente por ser seres humanos. En el video, se resalta la importancia de respetar los derechos humanos como parte fundamental de la construcción de una cultura de paz. Se menciona en relación con las amenazas a la paz, como la falta de respeto por estos derechos, lo que lleva a conflictos y violencia.

💡Tolerancia

La 'Tolerancia' es la capacidad de aceptar las diferencias y creencias de los demás sin prejuicio. En el video, la tolerancia se presenta como un componente esencial de la cultura de paz, donde se aboga por la aceptación de la diversidad y la coexistencia pacífica. Se relaciona con el tema principal al ser una herramienta para resolver conflictos y fomentar la armonía social.

💡Igualdad

La 'Igualdad' se refiere a la no discriminación y la igualdad de oportunidades y derechos para todos los individuos. En el video, la igualdad es un concepto clave en la promoción de una cultura de paz, donde se busca erradicar la discriminación y promover un trato justo y equitativo para todos.

💡Solidaridad

La 'Solidaridad' es el apoyo y la unidad entre las personas en la defensa de intereses comunes. En el video, la solidaridad se menciona como un valor que fortalece la cultura de paz, promoviendo la cooperación y el trabajo conjunto para superar las dificultades y construir una sociedad más unida y pacífica.

💡Violencia

La 'Violencia' es el uso de la fuerza para dañar, intimidar o imponer la voluntad sobre otro. En el video, la violencia se presenta como un fenómeno que debe ser combatido en la construcción de una cultura de paz. Se ilustra con el ejemplo de un asalto a un restaurante y la reacción de la sociedad ante actos de violencia, subrayando la necesidad de un cambio cultural hacia la paz.

💡Interculturalidad

La 'Interculturalidad' hace referencia a la capacidad de interactuar y coexistir con respeto y valoración en contextos culturales diversos. En el video, se destaca la importancia de la interculturalidad para fomentar la cultura de paz, especialmente en sociedades donde conviven diferentes culturas y prácticas. Se menciona como un factor clave para la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural.

💡Ambiente

El 'Ambiente' se refiere al medio natural que rodea a los seres vivos y en el que interactúan. En el video, el ambiente es un tema de preocupación, especialmente en relación con la contaminación y el impacto negativo en las comunidades. Se relaciona con la cultura de paz al abogar por una convivencia armoniosa no solo entre las personas sino también con el entorno natural, promoviendo la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Highlights

La cultura de la paz es fundamental para que niños y adultos comprendan y respeten valores como la libertad, la justicia, la democracia, los derechos humanos, la tolerancia, la igualdad y la solidaridad.

El concepto de paz se ha desarrollado a través de un amplio movimiento sociopolítico que incluye a la sociedad civil y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas.

Las amenazas a la paz se manifiestan en diversas formas, desde la falta de respeto por los derechos humanos hasta la pobreza y la ignorancia.

La cultura de paz busca soluciones internas que provengan de la actitud de las personas en la sociedad y no soluciones impuestas desde el exterior.

Los cusqueños y peruanos están inundados por noticias que generan preocupación y angustia, reflejando una cultura violenta.

Un incidente de violencia donde dos policías frustran un asalto a un restaurante enIndependencia, evidencia la añoranza de una cultura de paz.

Algunos pensamientos célebres sobre la paz incluyen la importancia de la paz interior y la necesidad de vivirla en el hogar para lograr la paz mundial.

La paz no es solo la ausencia de guerra; también implica la lucha contra la pobreza, el racismo, la discriminación y la exclusión.

La interculturalidad y el respeto a la diversidad cultural son clave para fomentar una cultura de paz.

La contaminación del agua es un problema grave que afecta la vida de las comunidades y se debe abordar para mejorar la calidad de vida.

La participación de los pueblos indígenas y la consulta previa son esenciales en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la concesión de empresas.

Las empresas petroleras, como Pluspetrol, deben ser sujetas a auditorías y consultas para garantizar la responsabilidad y el respeto al medio ambiente.

La sociedad debe escuchar y tomar en cuenta las preocupaciones y sentimientos de los pueblos indígenas en relación con el desarrollo y la conservación del medio ambiente.

Mahatma Gandhi identificó factores que destruyen al ser humano, incluyendo la política sin principios y la riqueza sin trabajo.

La vida es como un espejo; nuestras acciones y emociones reflejan en el trato y la actitud de los demás hacia nosotros.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco promueve la convivencia sana y la cultura de la paz para una vida plena.

Transcripts

play00:00

[Música]

play00:03

la cultura de la paz

play00:07

[Música]

play00:15

y forjar una cultura de paz es hacer que

play00:18

los niños y los adultos comprendan y

play00:20

respeten la libertad la justicia la

play00:24

democracia los derechos humanos la

play00:27

tolerancia la igualdad y la solidaridad

play00:35

el concepto de paz se ha ido

play00:38

configurando al amparo de un vasto

play00:40

movimiento sociopolítico que aglutina a

play00:43

interlocutores del sistema de las

play00:45

naciones unidas y otras muchas

play00:47

instancias

play00:47

[Música]

play00:54

las amenazas que pesan sobre la paz se

play00:57

visten de muchas formas distintas desde

play01:01

la falta de respeto por los derechos

play01:03

humanos la justicia y la democracia

play01:05

hasta la pobreza o la ignorancia

play01:11

la cultura de paz es una respuesta a

play01:14

estas amenazas es la búsqueda de

play01:16

soluciones que no pueden imponerse desde

play01:19

el exterior sino que han de provenir

play01:21

desde el interior desde la actitud de la

play01:24

persona en la sociedad

play01:28

sin embargo diremos que los cusqueños o

play01:32

en general los peruanos estamos

play01:34

invadidos por las noticias que nos

play01:36

llenan de preocupaciones y angustias

play01:43

y a balazos dos policías frustraron el

play01:46

asalto a un restaurante en independencia

play01:49

[Aplausos]

play01:54

no

play01:56

m

play02:00

[Música]

play02:10

dejando en evidencia que vivimos en

play02:12

medio de una cultura violenta que añora

play02:15

que vivamos en una cultura de paz

play02:19

[Música]

play02:28

[Música]

play02:33

no eran afueras y los alumnos y los

play02:36

ancianos deben esperar

play02:39

que no debe haber viole

play02:42

hemos recogido algunos de los

play02:44

pensamientos célebres que evocan una

play02:46

sana reflexión al respecto de la paz

play02:51

si no estamos en paz con nosotros mismos

play02:54

no podremos guiar a otros en la búsqueda

play02:57

de la paz

play03:00

todo pasa solo la serenidad permanece

play03:03

más que mil palabras inútiles vale una

play03:06

sola que otorgue paz

play03:09

la paz más desventajosa es mejor que la

play03:12

guerra más justa

play03:16

hombre de gran paz hombre de mucha vida

play03:21

los hombres construimos demasiados muros

play03:24

y no suficientes puentes

play03:28

o caminamos todos juntos hacia la paz o

play03:32

nunca la encontraremos

play03:35

el hombre feliz es aquel que siendo rey

play03:37

o campesino encuentra la paz en su hogar

play03:42

entre los individuos como entre las

play03:44

naciones el respeto al derecho ajeno es

play03:48

la paz

play03:48

[Música]

play03:50

la guerra es la salida cobarde a los

play03:53

problemas de la paz no hay camino para

play03:57

la paz la paz es el camino

play04:03

la paz comienza con una sonrisa

play04:07

no basta con hablar de paz uno debe

play04:10

creer en ella y trabajar para

play04:12

conseguirla

play04:15

cuando me preguntaron sobre alguna arma

play04:17

capaz de contrarrestar el poder de la

play04:20

bomba atómica yo sugerí la mejor de

play04:22

todas la paz

play04:25

si queremos un mundo de paz y de

play04:27

justicia hay que poner decididamente la

play04:30

inteligencia al servicio del amor

play04:33

tenemos que aprender a vivir juntos como

play04:36

hermanos o perecer juntos como tontos

play04:40

imagina a toda la gente viviendo la vida

play04:43

en paz

play04:43

[Música]

play04:46

cuando el poder del amor sobrepase el

play04:49

amor al poder el mundo conocerá la paz

play04:53

la paz es más importante que cualquier

play04:56

pedazo de tierra la paz es un don de

play05:00

dios y al mismo tiempo una tarea de

play05:03

todos a través de la paz interior se

play05:06

puede lograr la paz mundial la paz no es

play05:09

solamente la ausencia de la guerra

play05:11

mientras haya pobreza el racismo

play05:14

discriminación y exclusión difícilmente

play05:17

podremos alcanzar un mundo de paz

play05:20

el corazón en paz de una fiesta en todas

play05:23

las aldeas si quieres que reine la paz

play05:26

en el mundo debes de tener la paz en tu

play05:29

hogar y para que la paz reine en tu

play05:32

hogar

play05:32

debes primero vivirla en tu corazón

play05:37

y sabemos que desde la interculturalidad

play05:40

podemos encaminar la cultura de la paz

play05:43

sobre todo si somos respetuosos y

play05:45

tolerantes a la diversidad cultural y a

play05:48

las diferencias socioculturales porque

play05:51

somos muchos los que habitamos en el

play05:53

mismo espacio de nuestra tierra

play05:57

i

play06:01

que realmente nos apoye nos apoye en una

play06:04

forma muy pacífico muy pacífico muy

play06:07

pacífico en una forma que a nosotros

play06:10

también nos gusta que sus apoyos sobre

play06:12

trabajos apoyos en el apoyo social todas

play06:15

estas cosas queremos que se cumplan y

play06:17

que nos apoyan realmente bastante mente

play06:19

para nosotros también sentimos más que

play06:21

todo que cambie todas las cosas que sea

play06:23

la contaminación del aula el agua es la

play06:25

base principal

play06:30

[Música]

play06:34

pero dios todo es es su vida es la ducha

play06:38

es el grifo consigue el agua potable de

play06:41

la cocha o del río se bañan ahí los sus

play06:46

hijos se van a y eso es supermercado ahí

play06:49

consiguen sus peces la cosa que comen

play06:51

todos los días es su carretera

play06:55

así se movilizan de un pueblo para otro

play06:57

cuando tienen que ser del pueblo es algo

play06:59

que indispensable y salvo que es que es

play07:03

parte de la familia

play07:05

todo estaba que me quieres

play07:08

no hago contaminados y esto viene desde

play07:12

derrame años por años este lugar comemos

play07:14

porque no hay otra otra quebrada más que

play07:16

pescado si gusto venir esa tarde acá les

play07:20

agarran burguesitos estas en aquel lugar

play07:23

comenten tdt sólo nos alimentamos la

play07:26

remediación es en una forma así como

play07:28

está fácil lo hace la empresa con

play07:31

tractores japón podría aquí está este

play07:35

derrame afirma la campo

play07:37

así es encima tierra y listo

play07:42

pero adentro este es el producto de

play07:45

petróleo es que ya no sirve mejores los

play07:47

recibos electro y ya no civil y no da

play07:50

fruto cuando llueve se va la quebrada y

play07:54

eso uno se le da nuestro bebida

play08:03

ustedes han escuchado al ministro de

play08:05

salud también al ministro de ambiente

play08:07

recién estaba haciendo el esfuerzo pero

play08:10

ya tenemos encima una licitación

play08:13

ya va a venir otra empresa lo mismo oxy

play08:16

lo ha dejado como ustedes saben sus

play08:19

papás saben sus hermanos

play08:21

pluspetrol nadie sabe cómo está dejando

play08:24

pluspetrol

play08:26

entonces el tema de la auditoría tiene

play08:29

que estar vinculado al tema de la

play08:30

consulta y también no puede haber una

play08:32

concesión sin saber cuál es la real

play08:35

situación ambiental de la zona y para

play08:37

que lo conozca el mundo de que acá el

play08:41

gobierno regional y los pueblos

play08:44

indígenas no van a permitir una

play08:46

licitación sin el derecho a la consulta

play08:48

y mucho menos van a permitir que se

play08:52

transfiera a otra empresa sin saber cuál

play08:55

es la situación ambiental de la soledad

play08:57

[Aplausos]

play09:05

o no

play09:09

señor presidente iván vásquez

play09:12

el señor es una gran botando a la cancha

play09:15

ahora estas actitudes señor presidente

play09:19

escuchan

play09:21

no sólo nos vengas a mirar si no

play09:24

escuchamos lo que nosotros decimos lo

play09:27

que nosotros sentimos y como tal que soy

play09:30

no te burles de nosotros de los

play09:33

indígenas

play09:35

nosotros te hemos elegido como cuerdos

play09:38

que quizás dejando a tus hijos teniendo

play09:41

muchas necesidad para pensando que

play09:44

presidente iván va a solucionar nuestro

play09:47

problema tenemos una empresa delante de

play09:51

nosotros

play09:52

pero quien no está apoyando esa empresa

play09:55

solamente enfermedades desnutrición de

play09:59

los niños nosotros somos los pueblos

play10:02

también como tet hemos puesto que

play10:05

podemos sacar eso lo que mencioné la

play10:07

fuente

play10:10

[Música]

play10:18

cierta vez le preguntaron a mahatma

play10:20

gandhi cuáles son los factores que

play10:23

destruyen al ser humano él respondió la

play10:27

política sin principios el placer sin

play10:29

compromiso la riqueza sin trabajo

play10:33

la sabiduría sin carácter los negocios

play10:37

sin moral la ciencia sin humanidad la

play10:41

oración sin caridad dijo alguna vez la

play10:46

vida me ha enseñado que la gente es

play10:48

amable si yo soy amable que las personas

play10:52

están tristes si yo estoy triste que

play10:55

todos me quieren si yo los quiero que

play10:58

hay caras sonrientes si yo les sonrío

play11:00

que hay caras amargadas y yo estoy

play11:03

amargado que el mundo está feliz yo

play11:06

estoy feliz que las personas son

play11:09

agradecidas si yo soy agradecido que la

play11:12

vida es como un espejo si sonrío al

play11:15

espejo me devuelve la sonrisa

play11:18

el que quiera ser amado que ame

play11:25

desde la dirección desconcentrada de

play11:28

cultura de cusco impulsamos la sana

play11:30

convivencia por una vida plena

play11:32

propendiendo la cultura de la paz nos

play11:36

vemos de un siguiente capítulo en su

play11:39

programa patrimonio permiso

play11:44

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cultura de PazDerechos HumanosSociedadRespectoSolidaridadAmenazasSolución InteriorPaz InteriorConvivenciaInterculturalidadDiversidadSostenibilidadAmbienteIndígenasParticipación CiudadanaConflictoCooperaciónEducación para la PazMovimiento SocialNaciones Unidas
Do you need a summary in English?