Spot Campaña Nacional contra la Violencia Institucional - Ni un pibe menos!
Summary
TLDRLa campaña nacional contra la violencia institucional busca visibilizar y combatir el abuso policial, la tortura y la estigmatización de la pobreza. Con una red de más de 100 abogados ofreciendo asesoría legal gratuita, se realizan capacitaciones y talleres para empoderar a las víctimas. La iniciativa incluye la producción de largometrajes y concursos audiovisuales que generan conciencia sobre estos problemas. La campaña se presentó en el Congreso en 2012 y cuenta con el apoyo de diversas organizaciones y universidades. Se aboga por una seguridad democrática basada en la inclusión social y el respeto a los derechos humanos.
Takeaways
- 👮♂️ La campaña nacional contra la violencia institucional busca desarmar discursos sobre seguridad a través de la inclusión.
- 📉 Muchos jóvenes de barrios empobrecidos son víctimas de abuso policial, tortura y detenciones ilegales.
- ✊ La campaña promueve un nuevo paradigma de seguridad democrática, rechazando el 'gatillo fácil' y el abuso policial.
- ⚖️ Se ha formado una red de más de 100 abogados que ofrecen asesoría legal gratuita en el conurbano y la ciudad de Buenos Aires.
- 📚 Se han realizado 30 capacitaciones y 50 escuelas de formación en el área metropolitana para capacitar a voluntarios.
- 🎬 La campaña lanzará una serie de largometrajes para crear conciencia sobre la violencia institucional.
- 🎓 Se están llevando a cabo talleres y actividades culturales para promover el debate sobre una seguridad democrática.
- 📝 Se ha editado un libro que detalla derechos y acciones a seguir ante abusos policiales, distribuido en barrios de todo el país.
- 📰 La campaña se opone a los medios que perpetúan estereotipos y estigmatizan la pobreza, promoviendo una imagen positiva.
- 🌍 La campaña ha sido reconocida por diversas organizaciones y se planea presentar en provincias como Córdoba y Santa Fe.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la campaña nacional contra la violencia institucional?
-El objetivo principal es desarmar discursos y construir una seguridad basada en la inclusión social, además de combatir la violencia institucional y el abuso policial.
¿Qué tipos de violencia institucional se mencionan en el transcript?
-Se mencionan el abuso policial, la tortura, el gatillo fácil, y las detenciones ilegales como formas de violencia institucional.
¿Cómo se está trabajando para ofrecer apoyo legal a las víctimas?
-Se ha formado una red de más de 100 abogados que brindan asesoría legal gratuita en los judiciales del conurbano, La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué tipo de actividades se están realizando como parte de la campaña?
-Se realizan capacitaciones, talleres de formación, actividades deportivas y culturales, y debates públicos para crear conciencia sobre una seguridad democrática.
¿Qué papel juega el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales en esta campaña?
-El INCAA lanzará una serie de largometrajes argentinos que generan conciencia sobre la temática de la violencia institucional y abrirá un concurso de producciones audiovisuales.
¿Qué es el libro 'Si te detienen' y cuál es su propósito?
-El libro 'Si te detienen' expone los derechos de los ciudadanos y qué hacer ante un caso de abuso policial, sirviendo como una guía para las víctimas.
¿Cómo se está trabajando para combatir los estereotipos en los medios de comunicación?
-Se busca que los medios de comunicación no amplifiquen estereotipos ni estigmaticen la pobreza, promoviendo una imagen respetuosa de los derechos humanos.
¿Qué se espera lograr con la participación ciudadana en la campaña?
-Se espera lograr una participación activa de la comunidad en la creación de una policía respetuosa de los derechos humanos y en la conducción civil de las fuerzas de seguridad.
¿Qué apoyo han recibido las universidades en esta campaña?
-Las universidades nacionales de La Plata, Avellaneda, San Martín y Florencio Varela han adherido a la campaña, apoyando sus objetivos y actividades.
¿Cuándo y dónde fue presentada la campaña por primera vez?
-La campaña fue presentada en el Congreso de la Nación en junio de 2012, con una gran convocatoria que incluyó disertaciones de expertos en la materia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Campaña de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas

Topico 6 .- Igualdad de género, diversidad sexual e inclusión

Mininter presenta el Grupo Gorex para combatir las extorsiones en el país

Carta Encíclica «Laudato si» sobre el cuidado de la casa común

Conoce más sobre la ley que beneficia a la poblaciones vulnerables

#LeyOlimpia Todo lo que debes saber
5.0 / 5 (0 votes)