Crónicas Bicentenarias | Episodio 2: "La Era de los Caudillos"

KAS Perú
11 Aug 202108:58

Summary

TLDREl texto ofrece una visión de los disturbios y la inestabilidad política en Perú, más de medio siglo después de la proclamación de la independencia por San Martín. Se describe la lucha por el poder entre militares y caudillos, como Gamarra y Santa Cruz, y cómo la economía se vio afectada por la dependencia del guano como principal producto de exportación. Ramón Castilla emerge como un líder astuto que aprovecha la bonanza del guano para fortalecer el ejército y la marina, pero también se enfrenta a acusaciones de corrupción. Manuel Partido, un empresario e intelectual popular, intenta transformar la política y promover el desarrollo económico diversificado a través de proyectos como los ferrocarriles. Sin embargo, la crisis económica y la inestabilidad política persisten, llevándonos a una era de caudillismo y finalmente a una guerra que marcará la identidad del país para siempre. El relato concluye con una nota de esperanza, sugiriendo que Perú renacerá de sus cenizas para reinventarse.

Takeaways

  • 🏛️ La República del Perú ha pasado por más de 50 años de disturbios y no ha podido celebrar su independencia de manera adecuada.
  • 🗓️ Más de medio siglo después de la proclamación de la independencia por San Martín, el poder en Perú se ha repartido entre militares.
  • 🔍 A pesar de un período de paz durante el gobierno de José Balta, la amenaza de un nuevo golpe de estado persistía.
  • 💼 Manuel Parte, un empresario e intelectual popular, tenía la oportunidad de convertirse en el primer presidente civil en la historia peruana.
  • 🛡️ El 22 de julio de 1872, un grupo de militares liderados por Tomás Gutiérrez se sublevó, lo que resultó en un caos y la proclamación de un dictador.
  • ⚔️ En el contexto del golpe de estado, uno de los hermanos de Gutiérrez fue asesinado y el presidente falta ejecutado en represalia.
  • 💔 El pueblo se vengó colgando a los golpistas de las torres de la catedral, lo que marcó el inicio de una era de caudillos en Perú.
  • 📈 Tras la independencia, Perú no fue gobernado por civiles sino por veteranos de las guerras de independencia, que se creían destinados a salvar al país.
  • 💰 El descubrimiento del guano como fertilizante valioso permitió a Perú experimentar una bonanza económica y convertirse en uno de los países más ricos del mundo.
  • 🚂 Durante el gobierno de Ramón Castilla, se inició la modernización del país con la construcción de la primera línea telegráfica y el primer ferrocarril de Sudamérica.
  • 🌐 La victoria naval contra España en 1866 confirmó el poderío de la marina de guerra peruana y marcó el comienzo de un período de desarrollo para el país.

Q & A

  • ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que San Martín proclamó la independencia y por qué no hay nada que celebrar en Perú?

    -Han pasado más de 50 años desde que San Martín proclamó la independencia, pero no hay nada que celebrar porque el poder ha estado en manos de militares durante medio siglo, y el país ha estado sumido en disturbios y en una situación de ingobernabilidad.

  • ¿Quién era Manuel Parté y por qué era popular?

    -Manuel Parté era un empresario e intelectual de gran popularidad en Perú. Era considerado para ser el primer presidente civil en la historia peruana, pero su popularidad también lo convertía en un objetivo para los militares en el poder.

  • ¿Qué evento significativo ocurrió el 22 de julio de 1872?

    -El 22 de julio de 1872, un grupo de militares se sublevó y el ministro de guerra de Balta, Tomás Gutiérrez, se levantó en armas junto a sus tres hermanos, proclamándose dictador. Este evento desencadenó una serie de disturbios y represalias.

  • ¿Cómo afectó la larga guerra de independencia a la economía de Perú?

    -La larga guerra de independencia dejó la economía de Perú en ruinas, convirtiendo al país en el campo de batalla de diversos líderes que se disputaban el poder.

  • ¿Quiénes fueron algunos de los caudillos que gobernaron Perú después de su independencia?

    -Después de la independencia del imperio español, Perú fue gobernado por veteranos de las guerras de independencia, como Gamarra, Salaverry y Santacruz, quienes se creían destinados a salvar al país.

  • ¿Cómo aprovechó Ramón Castilla el descubrimiento del guano?

    -Ramón Castilla aprovechó el descubrimiento del guano, un fertilizante altamente codiciado, para impulsar la economía peruana. Durante su gobierno, la exportación de guano hizo del estado peruano uno de los más ricos del mundo.

  • ¿Qué logró construirse durante el auge del guano y cómo impactó en el desarrollo de Perú?

    -Durante el auge del guano, se instalaron la primera línea telegráfica y el primer ferrocarril de Sudamérica en 1850, entre otras obras. Además, Castilla fortaleció el ejército y la marina de guerra, convirtiendo a la armada peruana en una de las más poderosas del Pacífico.

  • ¿Cómo se describió la mala gestión de los recursos durante el gobierno de José Rufino Echenique?

    -José Rufino Echenique, presidente del Perú entre los dos gobiernos de Castilla, fue acusado de corrupción, y la principal fuente de malversación de fondos fue el pago de la deuda interna, con muy pocos beneficiados en comparación con la cantidad de recursos disponibles.

  • ¿Qué visión tenía Manuel Pardo para el desarrollo del Perú y cómo contribuyó a ella?

    -Manuel Pardo imaginaba un país con instituciones sólidas y una economía diversificada que no dependiera de un solo producto. Propuso unir a Perú con ferrocarriles, lo que fue asimilado por el estado y los presidentes de turno, aunque dejaron el proyecto a medias. Pardo también contribuyó a la expansión de la red ferroviaria y a la política nacional.

  • ¿Cuál fue el impacto del contrato Dreyfus en la economía y la deuda externa de Perú?

    -El contrato Dreyfus, firmado por José Balta para expandir la red ferroviaria, resultó en que Perú se convirtiera en uno de los mayores deudores del planeta. Con estos recursos, se inició el ferrocarril Central Lima-La Oroya, pero el país no contaba con ingresos suficientes para mantener sus proyectos y abolir la esclavitud y el tributo indígena.

  • ¿Cómo terminó la historia de Manuel Pardo y cómo afectó esto al Perú?

    -Manuel Pardo sobrevivió a los hermanos Gutiérrez y asumió como el primer presidente civil de la república. Sin embargo, debido a la crisis, su gobierno no cumplió con las expectativas y el derrumbe del modelo guanero llevó a Perú a declararse en bancarrota fiscal. Pardo fue asesinado el 16 de noviembre de 1878, un evento que marcó la culminación de una era y la entrada de Perú a una guerra que terminaría de arruinar y marcar su identidad.

Outlines

00:00

🏛️ El Perú en tiempos de caudillos y la era del guano

El primer párrafo abarca la historia del Perú desde la proclamación de la independencia por San Martín hasta el gobierno de José Balta. Se describe el país sumido en disturbios, con el poder en manos de militares y caudillos, como Gamarra, Salaverry y Santacruz, quienes libraron guerras constantes por el poder. La llegada de la era del guano, un fertilizante altamente valorado en la revolución industrial, permitió un auge económico y la modernización del país con la construcción de infraestructuras y el fortalecimiento de las fuerzas armadas. Sin embargo, la corrupción y el mal manejo de los recursos llevaron a la crisis financiera y a la deuda externa del país.

05:00

🛤️ La visión de Manuel Pardo y el ferrocarril como símbolo del progreso

El segundo párrafo se enfoca en la figura de Manuel Pardo, un joven intelectual y político preocupado por el futuro del Perú. Pardo expone en la revista de Lima su visión de un Perú con instituciones sólidas y una economía diversificada, proponiendo el ferrocarril como un medio para unir al país y promover su desarrollo. A pesar de su ascenso en la política y su posición como ministro de Hacienda, su proyecto de ferrocarril central entre Lima y La Oroya no se logra completar. Finalmente, se narra cómo, pese a su elección como primer presidente civil después del fallido golpe de estado de 1872, su gobierno enfrenta la crisis financiera y política, y su posterior asesinato, marcando un punto crítico en la historia del Perú.

Mindmap

Keywords

💡República

La 'República' se refiere a la forma de gobierno en la que un país es gobernado por representantes elegidos por el pueblo, en lugar de por un monarca o dictador. En el contexto del video, se hace referencia a la República del Perú y su historia de gobiernos civiles y militares a lo largo de los años.

💡Independencia

El término 'Independencia' se refiere a la condición de un país de ser libre y autónomo, no sujeto a la dominación o control de otro estado. En el video, se menciona el proclamado de la independencia del Perú por San Martín, marcando el inicio de su camino hacia la autonomía política.

💡Caudillos

Los 'Caudillos' son líderes militares o políticos con gran influencia y poder en un territorio o país. En la historia del Perú, figuras como Gamarra y Salaverry son ejemplos de caudillos que lucharon por el poder después de la independencia, lo que llevó a un período de guerras y conflictos internos.

💡Guano

El 'Guano' es un fertilizante natural rico en nutrientes que proviene de las excretas de aves y mamíferos marinos. En el video, se destaca cómo el guano fue una fuente de riqueza para el Perú en el siglo XIX, transformando la economía del país y su estatus en el mundo.

💡Bancarrota fiscal

La 'Bancarrota fiscal' es una situación en la que un gobierno no puede cumplir con sus obligaciones financieras. En el script, se habla de cómo el Perú declaró bancarrota fiscal debido a su deuda externa, lo que marcó un punto crítico en su historia económica.

💡Ferrocarril

Un 'Ferrocarril' es una red de vías férreas que permiten el transporte de personas y mercancías. En el video, el ferrocarril es mencionado como un proyecto clave para el desarrollo del Perú, que buscaba unir el país y promover su economía.

💡Revolución Industrial

La 'Revolución Industrial' fue un período de cambio cuando la producción de bienes pasó de ser artesanal a ser mecánica y en masa. El guano peruano era altamente codiciado en esta era para su uso en la agricultura, lo que impulsó la economía peruana.

💡Corrupción

La 'Corrupción' se refiere a la conducta ilegal o inmoral, especialmente por parte de figuras de poder o autoridades. En el video, se menciona la corrupción como un problema en el Perú, con el General José Rufino Echenique siendo señalado como el blanco de las acusaciones.

💡Deuda externa

La 'Deuda externa' es la cantidad de dinero que un país debe a entidades extranjeras. En el contexto del video, la deuda externa del Perú se volvió insostenible, llevando al país a la bancarrota fiscal.

💡Gamarra

Andrés de Santa Cruz y Calahumana, conocido como 'Gamarra', fue un caudillo peruano que impuso sus intereses personales por encima del bien común. En el video, se destaca su ambición y el impacto de su gobierno en la historia del Perú.

💡José Balta

José Balta fue un presidente del Perú que intentó expandir la red ferroviaria del país firmando el contrato Dreyfus. En el video, se habla de su gobierno y los desafíos que enfrentó, incluyendo la crisis económica y la falta de cumplimiento de las expectativas.

Highlights

La república está sumida en disturbios, más de 50 años después de la proclamación de la independencia por San Martín.

El poder en Perú ha estado en manos de militares durante medio siglo.

José Balta gobernó en ciertos momentos de paz, pero un nuevo golpe de estado amenaza.

Manuel Parté, empresario e intelectual de gran popularidad, podría ser el primer presidente civil en la historia peruana.

El 22 de julio de 1872, un grupo de militares se subleva y Tomás Gutiérrez se proclamó dictador.

Hay Silvestre Gutiérrez, uno de los hermanos del dictador, fue asesinado durante el golpe.

El presidente falta y no había sido apresados; fue ejecutado en represalia.

El pueblo se venga y colga a los golpistas de las torres de la catedral.

Perú se convirtió en el país ingobernable tras la larga guerra de independencia.

La economía de Perú quedó en ruinas y el país se convirtió en el campo de batalla de diversos líderes.

Ramón Castilla, uno de los caudillos más astutos, aprovechó el guano para hacer del Perú uno de los estados más ricos del mundo.

La exportación de guano permitió el crecimiento y modernización de las ciudades, la instalación de la primera línea telegráfica y el primer ferrocarril de Sudamérica.

Castilla fortaleció el ejército y la marina, convirtiendo a la armada peruana en la más poderosa del Pacífico.

La derrota de la flota hispana en el combate de 2 de mayo de 1866 confirmó el poderío naval y militar de Perú.

José Rufino Echenique, presidente entre los dos gobiernos de Castilla, fue acusado de corrupción y malversación de fondos.

El crecimiento económico de Perú carecía de bases sólidas y no era inclusivo.

Manuel Pardo, líder civil, intentó transformar la política peruana con una visión de desarrollo económico diversificado.

El contrato Dreyfus firmado por José Balta para expandir la red ferroviaria resultó en un gran esfuerzo para el país.

El derrumbe del modelo guanero llevó a Perú a declararse en bancarrota fiscal.

Manuel Pardo, tras su gobierno, fue asesinado el 16 de noviembre de 1878.

Perú avanzaba hacia una guerra que terminaría de arruinar y marcaría su identidad para siempre.

Transcripts

play00:05

la repubblica está sumida en disturbios

play00:08

han pasado más de 50 años desde que san

play00:11

martín proclamó la independencia pero no

play00:13

hay nada que celebrar en el perú los

play00:16

militares se han repartido el poder por

play00:18

medio siglo estamos en los últimos meses

play00:20

del gobierno de josé balta ahí se vive

play00:23

en cierta paz pero un nuevo golpe de

play00:26

estado amenaza manuel parte un

play00:30

empresario e intelectual cosa de gran

play00:32

popularidad y esta puerta de ser el

play00:34

primer presidente civil en la historia

play00:36

peruana pero la tarde del 22 de julio de

play00:39

1872 a días de acabar el gobierno de

play00:42

balta un grupo de militares se subleva

play00:45

el ministro de guerra de balta tomás

play00:48

gutiérrez se levantó en armas junto a

play00:51

sus tres hermanos todos oficiales del

play00:53

ejército

play00:54

y se proclamó dictador en el caos del

play00:57

golpe uno de sus hermanos hay silvestre

play01:00

gutiérrez fue asesinado y el presidente

play01:03

falta y no había sido apresados fue

play01:05

ejecutado en represalia el pueblo a su

play01:08

vez lamo venganza y una turba él colgó a

play01:12

los golpistas de las torres de la

play01:13

catedral para luego llevar sus cuerpos a

play01:16

la hoguera

play01:18

como así el perú terminó convertido en

play01:21

el país ingobernable la larga guerra de

play01:24

independencia dejó la economía en ruinas

play01:26

y el país se convirtió en el campo de

play01:29

batalla de diversos líderes quienes se

play01:31

disputaban el poder como verdaderos

play01:33

señores de la guerra

play01:36

bienvenidos a la era de los caudillos

play01:43

tras su independencia del imperio

play01:44

español el perú no fue gobernado por

play01:47

civiles republicanos como sánchez

play01:49

carrión sino por los veteranos

play01:51

victoriosos de las guerras de

play01:52

independencia quienes creían estar

play01:54

destinados a salvar al país caudillos

play01:57

como gamarra salaverry santacruz entre

play02:01

tantos otros libraron guerras constantes

play02:04

para alcanzar el poder pero de todos

play02:07

ellos el más ambicioso fue el cusqueño a

play02:10

sus 15 amarra quien siempre impuso sus

play02:12

intereses personales por encima de todos

play02:16

gamarra gobernó una última vez entre

play02:18

1839 y 1841 y murió en la batalla de

play02:22

ingavi en un intento fallido por anexar

play02:25

bolivia que había pertenecido al

play02:27

virreinato del perú

play02:30

tras su muerte el perú entró en un

play02:32

pasillo de poder por los demás estábamos

play02:35

arruinados

play02:37

pero como dioses peruano nos mandó un

play02:39

regalo del cielo no precisamente emana

play02:43

el guano era un codiciado fertilizante

play02:47

para la agricultura tecnificada de la

play02:49

revolución industrial

play02:50

este momento fue aprovechado por el más

play02:53

astuto de los caudillos ramón castilla

play02:56

mientras 20 años de lucha venció a sus

play02:59

rivales

play03:00

con castilla se inicia la etapa de mayor

play03:03

bonanza de nuestra historia la

play03:05

exportación del guano hizo del estado

play03:07

peruano uno de los más ricos del mundo y

play03:11

el que tenía mayores ingresos en américa

play03:13

del sur las ciudades crecieron y se

play03:16

modernizaron se instaló la primera línea

play03:18

telegráfica y el primer ferrocarril de

play03:21

sudamérica en 1850 entre muchísimas

play03:24

otras obras

play03:25

además castilla fortaleció el ejército y

play03:29

a la marina de guerra convirtiendo la

play03:31

armada peruana en la más poderosa del

play03:33

pacífico' el creciente poderío naval y

play03:36

militar se confirmó al derrotar a españa

play03:39

que quiso sacar provecho de ese guano

play03:41

que valía su peso en oro como si el perú

play03:44

siguiera siendo su colonia

play03:46

la flota hispana ocupó las islas de

play03:48

chincha y exigió el pago de la deuda de

play03:50

independencia la expedición hispana fue

play03:53

derrotada definitivamente en el combate

play03:55

de 2 de mayo de

play03:57

1866

play03:59

parecía que el perú despegaba pero nos

play04:02

pusimos cambian nosotros mismos en lugar

play04:05

de utilizar los enormes ingresos del

play04:07

para impulsar un verdadero desarrollo el

play04:10

dinero semar gas dio a esta etapa de la

play04:13

república la llama de la prosperidad

play04:15

para las acusaciones de corrupción no se

play04:19

hicieron esperar el blanco de la

play04:21

indignación fue el general josé rufino

play04:23

echenique presidente del perú entre los

play04:25

dos gobiernos de castilla de 1851 a

play04:30

1855 y la principal fuente de

play04:32

malversación de fondos fue el pago de la

play04:34

deuda interna

play04:36

wang chen y que dijo que su política

play04:38

buscaba capitalizar a los empresarios

play04:40

peruanos la verdad es que de casi 200

play04:43

mil beneficiados apenas 126 se llevaron

play04:47

dos tercios de la torta pero lo que

play04:49

rápido llega rápido se va y las nuevas

play04:52

fortunas pronto fueron mal gastadas el

play04:55

incremento del gasto público obligó al

play04:57

estado a multiplicar su deuda externa o

play05:00

sea no bastó con malgastar los ingresos

play05:02

urbanos sino que los militares

play05:04

decidieron endeudarse para seguir

play05:07

haciendo obras

play05:09

el cual no había dejado grandes obras

play05:11

además de ingresos suficientes para

play05:14

abolir la esclavitud y el tributo

play05:16

indígena pero si bien estos importantes

play05:18

cambios se dieron el crecimiento

play05:20

económico carecía de bases sólidas y no

play05:23

era inclusivo este final trágico fue

play05:26

advertido tempranamente por manuel pardo

play05:28

con él a la cabeza los civiles

play05:31

intentaron salvar al país transformando

play05:33

la política peruana guardó manifestó su

play05:36

preocupación política en la revista de

play05:39

lima fundada en

play05:41

1859 allí publicó su artículo estudio

play05:45

sobre la provincia de jauja donde muy

play05:47

joven presentó su visión del perú

play05:50

imagino un país con instituciones

play05:52

sólidas una economía diversificada que

play05:55

no depende de un solo producto como el

play05:57

guano la clave del desarrollo era unir

play06:00

el perú con ferrocarriles proyecto que

play06:03

el estado y los presidentes de turno

play06:04

asimilaron pero dejaron a medias aún así

play06:08

la agricultura se desarrolló en el norte

play06:10

y sur del país la minería ganó terreno y

play06:13

se fundaron los primeros bancos

play06:16

mientras tanto bardo ascendía

play06:18

aceleradamente en la política nacional

play06:20

de 1865 a 1870 fue ministro de hacienda

play06:25

presidente de la beneficencia y alcalde

play06:28

de lima

play06:30

si un presidente se tomó a pecho las

play06:32

propuestas de pardo este fue josé balta

play06:34

quien para expandir la red ferroviaria

play06:37

firmó el contrato dreyfus que entregó al

play06:40

estado un inmenso hombre esto pero el

play06:43

está en la letra chica y el perú

play06:45

se convirtió en uno de los mayores de

play06:47

autores del planeta con estos recursos

play06:50

se inició el ferrocarril central lima la

play06:53

oroya una proeza de la ingeniería que no

play06:55

pudo ser terminada

play06:58

ahora volvamos al frustrado golpe de

play07:00

estado de 1872 bardo sobrevive a los

play07:04

hermanos gutiérrez y electo por amplia

play07:06

mayoría logra asumir como el primer

play07:08

presidente civil de la república pero

play07:11

debido a la crisis su gobierno no

play07:13

cumplió con las expectativas el derrumbe

play07:15

del modelo guanero llevó a que el perú

play07:17

se declare en bancarrota fiscal por eje

play07:20

de pagar su astronómica deuda externa

play07:27

llega la crisis la población pasaba por

play07:30

el recién inaugurado parque de la

play07:32

exposición pensando que el país

play07:34

progresaba pero la realidad era muy

play07:36

diferente y al partido civil le tocó

play07:39

gestionar la catástrofe financiera y

play07:41

política los militares no le perdonaban

play07:44

a pardo que los desplazará además de

play07:47

culparlo por la debate nacional tras su

play07:50

gobierno asumió la presidencia del

play07:52

senado pero sería asesinado el 16 de

play07:55

noviembre de 1878 el perú cumplía 50

play08:00

años y sin saberlo avanzaba hacia una

play08:03

guerra que terminaría de arruinar y

play08:05

marcaría su identidad para siempre

play08:09

pero nuestro país renacería de las

play08:12

cenizas para una vez más reinventarse a

play08:15

sí misma

play08:17

pero esa es otra historia que pronto

play08:20

veremos en

play08:21

crónicas

play08:23

bicentenarias un siglo de república

play08:28

[Música]

play08:29

[Aplausos]

play08:30

[Música]

play08:36

y

play08:37

[Música]

play08:42

y

play08:43

[Música]

Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Historia del PerúIndependenciaGuaneraCaudillosRevolución IndustrialFertilizantesEconomíaGobierno CivilBalticaCastillaPardoInfraestructuraDeuda ExternaConflictosDesarrollo Nacional
Do you need a summary in English?