Transición a la Democracia | Clase 6: "Conflictos Armados y Transiciones Políticas"

MOOC Chile
28 Feb 201810:20

Summary

TLDREste video presenta una visión sobre las transiciones políticas que han ocurrido desde finales de la Segunda Guerra Mundial en situaciones de conflicto armado. Define el conflicto armado y sus categorías, explora transiciones políticas después de derrotas totales y humillaciones militares, y analiza las transiciones en curso de conflictos armados. Exemplifica con casos históricos, destacando la importancia de la justicia transicional y los desafíos en la reconstrucción de países post-conflicto.

Takeaways

  • 🌍 Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, las transiciones políticas se pueden clasificar en tres grupos: conflictos armados, evolución política y crisis institucionales.
  • ⚔️ Un 'conflicto armado' puede ser internacional, si involucra a estados usando fuerza entre sí, o no internacional, si involucra violencia armada prolongada dentro de un estado.
  • 📜 La Ley Internacional Humanitaria regula los conflictos armados y define las diferencias entre 'guerra internacional' y 'guerra civil'.
  • 🏳️‍🌈 Tras la derrota militar completa, como la de Alemania nazi y el Japón imperial, las fuerzas aliadas implementaron administraciones militares y juicios como los de Núremberg.
  • 🇮🇶 Ejemplos más recientes de derrotas militares totales incluyen a Irak en 2003, donde la caída de Saddam Hussein llevó a juicios y cambios políticos radicales.
  • 🔥 Los conflictos donde no hay una derrota total, como en Grecia en 1974 y Argentina en 1982, presentan transiciones políticas más complejas debido a la humillación militar sin aniquilación completa.
  • 🔄 Transiciones durante conflictos armados aún activos pueden ver democracias emergentes enfrentándose a guerrillas, como ocurrió en El Salvador y Filipinas.
  • 🕊️ En situaciones de conflicto armado continuo en democracias estables, como Colombia, los gobiernos negocian con grupos armados para integrarlos a la vida nacional mediante incentivos como amnistías.
  • ⚖️ Los tribunales internos e internacionales, incluyendo Cortes Constitucionales y la Corte Penal Internacional, juegan roles clave en la supervisión judicial de estas transiciones.
  • 👁️ La victoria total en un conflicto armado puede dar lugar a la falta de supervisión, aumentando los riesgos para los derechos humanos y la justicia.

Q & A

  • ¿Qué tipos de transiciones políticas se estudiarán en estas tres lecciones?

    -Se estudiarán tres grupos grandes de transiciones políticas: las relacionadas con situaciones de conflicto armado, las relacionadas con la evolución política de un país y las transiciones políticas en situaciones de crisis institucional y Estados fallidos.

  • ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario?

    -Un conflicto armado es una situación en la que los Estados recurren al uso de la fuerza entre sí, lo que se conoce como conflicto armado internacional, o cuando hay una situación de violencia armada prolongada entre las autoridades estatales y grupos armados organizados, o entre dichos grupos dentro de un único Estado, lo que se conoce como conflicto armado no internacional o guerra civil.

  • ¿Cuál fue el primer ejemplo de transición hacia la democracia después de una derrota militar completa?

    -El primer ejemplo fue el 8 de mayo de 1945, cuando las Fuerzas Aliadas aceptaron la rendición incondicional de Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

  • ¿Cómo se llevó a cabo la transición política en Japón después de su rendición incondicional?

    -Después de la rendición incondicional el 15 de agosto de 1945, se siguió un modelo similar al de Alemania, con los líderes nazis siendo juzgados y condenados en los famosos Juicios de Núrenberg.

  • ¿Qué ocurrió en Irak después de la invasión militar liderada por los Estados Unidos en 2003?

    -El régimen de Saddam Hussein fue derribado después de la invasión militar, y Saddam Hussein fue capturado, juzgado, condenado a muerte y ejecutado el 30 de diciembre de 2006.

  • ¿Qué fue el papel de las Fuerzas de Asistencia para la Seguridad Internacional (ISAF) en Afganistán?

    -Las Fuerzas de Asistencia para la Seguridad Internacional fueron creadas el 20 de diciembre de 2001 por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como una fuerza para la estabilización del país en el período post-conflicto.

  • ¿Cuál fue el resultado de la derrota militar completa del régimen de Anastasio Somoza en Nicaragua en 1979?

    -Después de la derrota, se estableció un Gobierno de Reconstrucción Nacional, aunque más tarde se organizó una oposición armada financiada por los Estados Unidos conocida como los 'Contras'.

  • ¿Qué riesgos conlleva una victoria total en un conflicto armado para la población?

    -Una victoria total conlleva un riesgo significativo para los derechos humanos y los principios de justicia debido a la falta total de supervisión y el poder ilimitado para imponer un programa de justicia transitoria.

  • ¿Cuáles son los casos más destacados de transiciones políticas después de una humillación militar?

    -Los casos más destacados son la derrota política de Grecia en Chipre contra Turquía en 1974 y la derrota militar de Argentina contra el Reino Unido en la Guerra de las Malvinas en 1982.

  • ¿Cómo se presentan las transiciones políticas durante conflictos armados no internacionales aún en curso?

    -Pueden presentarse en dos variantes: el sistema político puede pasar de un régimen dictatorial a uno democrático mientras sigue en una situación de conflicto armado interno, o el sistema político puede ser democrático pero el conflicto armado interno continúa a pesar de la sucesión pacífica de gobiernos.

  • ¿Qué ocurrió en El Salvador y Filipinas durante sus transiciones políticas en medio de conflictos armados internos?

    -En El Salvador, José Napoleón Duarte fue elegido presidente en 1984, y en Filipinas, Corazón Aquino, viuda del líder de la oposición Benigno Aquino, fue elegida presidenta en 1986. Ambos tuvieron que enfrentarse a la continuación de guerrillas de izquierda.

  • ¿Cómo han sido monitoreadas las transiciones políticas en situaciones de conflicto armado en curso?

    -Se ha observado un importante monitoreo judicial de estas situaciones por parte de tribunales constitucionales internos y del Tribunal Penal Internacional.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Transiciones PolíticasConflicto ArmadoDerrota MilitarCrisis InstitucionalesSegunda Guerra MundialAliadosNuremberg TrialsSaddam HusseinTalibanAnastasio SomozaContrasJusticia TransicionalDemocraciaDictaduraGuerra CivilEl SalvadorFilipinasColombiaFARCELNCorte PenalMooc Chile
Do you need a summary in English?