Engineering the Human Nervous System: Megan Moynahan at TEDxBrussels
Summary
TLDREl orador comparte su fascinación inicial por la bioelectricidad y la ingeniería biomédica desde su adolescencia, inspirada en experimentos históricos y su propio proyecto de feria científica. A lo largo del tiempo, se involucra en el desarrollo de sistemas neuromoduladores para ayudar a personas con parálisis, enfatizando la importancia de restaurar funciones perdidas. Describe los desafíos de la comercialización de tecnologías médicas avanzadas, destacando la necesidad de un nuevo modelo de negocio para llevar estos avances a quienes más los necesitan, y su compromiso de seguir innovando para mejorar la vida de estos pacientes.
Takeaways
- 🤖 El interés del ingeniero en biomedicina comenzó a los 14 años, inspirado por artículos sobre personas biónicas y bioelectricidad.
- 🧠 La bioelectricidad es la base del sistema neuromuscular humano, y experimentos como los de Galvani en 1770 demostraron que pequeñas corrientes eléctricas pueden activar músculos.
- 👨🔬 A los 14 años, creó un proyecto de ciencia que usaba señales bioeléctricas de su propio cuerpo para activar los músculos de una rana.
- 🛠️ Mientras él trabajaba en su proyecto, investigadores en la Universidad de Case Western desarrollaban la neuromodulación para restaurar funciones motoras en personas con parálisis.
- 👩🦽 Las personas con parálisis, especialmente con lesiones de la médula espinal, enfrentan muchos desafíos diarios, pero no buscan lástima, sino autonomía y herramientas adecuadas.
- 💡 La tecnología actual de neuromodulación puede restaurar funciones perdidas, pero el reto está en hacerlo accesible a todos debido a los altos costos y un mercado complicado.
- 🧑⚕️ Las primeras tecnologías neuromoduladoras comerciales ofrecieron grandes mejoras, como el uso de manos, pero fallaron en mantenerse económicamente viables en el mercado.
- 🌍 Se requiere un nuevo modelo de comercialización y acceso a la tecnología, con un enfoque en mercados pequeños y soluciones como la filantropía para garantizar su implementación.
- 🔬 El Instituto para la Restauración Funcional fue creado para llevar estas tecnologías al mercado de manera sostenible y ayudar a más personas con parálisis.
- 🏆 El éxito de este modelo es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis, brindándoles autonomía, independencia y mejores resultados de salud.
Q & A
¿Cómo comenzó el interés del orador en la bioingeniería?
-El orador desarrolló un interés en la bioingeniería a los 14 años después de leer un artículo en Omni magazine sobre personas biónicas. Quedó fascinado con los órganos y miembros artificiales, así como con la bioelectricidad.
¿Qué proyecto de ciencia construyó el orador cuando tenía 14 años?
-El orador construyó un sistema con sensores que colocó en su piel para captar señales bioeléctricas de sus músculos. Estas señales se convertían en pulsos que podían activar los músculos de una rana.
¿Qué es la neuromodulación y cómo se relaciona con la investigación en Cleveland?
-La neuromodulación es una tecnología que permite coordinar la activación de múltiples músculos para crear movimientos funcionales. En Cleveland, los investigadores estaban desarrollando sistemas para restaurar la función en personas con parálisis mediante esta tecnología.
¿Por qué la investigación se ha centrado principalmente en personas con lesiones de la médula espinal?
-Históricamente, las lesiones de la médula espinal eran fatales, pero después de la Segunda Guerra Mundial, las mejoras en el manejo médico permitieron que las personas con parálisis vivieran de manera estable. Esto creó una población creciente que necesitaba soluciones para mejorar su calidad de vida.
¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan las personas con parálisis?
-Las personas con parálisis enfrentan desafíos como la falta de control sobre funciones corporales, la necesidad de ayuda para actividades diarias y problemas de movilidad. También pueden enfrentar riesgos de salud como infecciones, neumonía y fallos renales debido a su condición.
¿Qué impacto puede tener la restauración de funciones básicas en personas con parálisis?
-Restaurar funciones básicas como mover las extremidades, cambiar de posición, controlar la vejiga y respirar mejor puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con parálisis e incluso salvarles la vida.
¿Por qué no se ha desarrollado una solución rápida y sencilla para restaurar funciones nerviosas en personas con parálisis?
-Desarrollar un sistema nervioso artificial es extremadamente complejo y requiere décadas de investigación, desarrollo de tecnología, pruebas y capacitación. No es algo que pueda resolverse con una aplicación o un gadget sencillo.
¿Cómo funciona el sistema nervioso artificial descrito por el orador?
-El sistema nervioso artificial conecta con el sistema nervioso residual de la persona y sustituye las funciones perdidas. Es un sistema modular implantado dentro del cuerpo que permite restaurar funciones sin depender de sistemas robóticos externos.
¿Por qué algunas tecnologías médicas fracasan en el mercado a pesar de ser efectivas?
-Muchas tecnologías médicas fracasan en el mercado debido a los altos costos de despliegue y la complejidad del sistema de atención médica. Incluso las tecnologías que pasan las aprobaciones regulatorias pueden fallar si no tienen un modelo de negocio económicamente viable.
¿Qué solución propone el orador para comercializar tecnologías en mercados pequeños?
-El orador propone la creación de una organización sin fines de lucro, el Instituto de Restauración Funcional, que pueda desarrollar y distribuir estas tecnologías en mercados pequeños, permitiendo que la filantropía cubra algunas de las brechas que el modelo comercial tradicional no puede.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

What's it like to do a PhD? My Experience doing a PhD in Neuroscience

INGENIERÍA BIOMÉDICA | LA INGENIERÍA DEL FUTURO

El sueño mexicano: empezar de cero | Jorge Vergara Madrigal | TEDxJuriquilla

MARIANA COSTA | UNA HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL (ENTREVISTA)

Historia de un emprendedor | Carlos Bremer | TEDxYouth@ASFM

Episodio - Laura Martin del campo
5.0 / 5 (0 votes)