Tutorial para crear el diagrama H-R (Hertzsprung-Russell) de las Pléyades (M45) utilizando TOPCAT
Summary
TLDREn este video tutorial, Juan Carlos Martínez presenta cómo usar las herramientas TOCA y Aladin para analizar el cúmulo estelar M45, las Pléyades. Se explica cómo abrir y utilizar ambos programas, buscar el cúmulo, seleccionar estrellas y generar un índice espectral. Además, se muestra cómo corregir el color B-V por el enrojecimiento interestelar, filtrar estrellas por paralaje y movimientos propios, y crear gráficas para identificar estrellas del cúmulo.
Takeaways
- 🌌 Juan Carlos Martínez presentó cómo utilizar la herramienta TOCA junto con Aladin para procesar datos de las Estrellas del Muro (M45 las Pléyades).
- 🔍 Se requiere tener abierto Aladin y TOCA para gestionar los catálogos de estrellas y procesar los datos.
- 📍 Se inicia en Aladin buscando M45, utilizando la herramienta de zoom para abarcar el cúmulo estelar.
- 🔗 Se utiliza el 'Open server selector' en Aladin para buscar y cargar el catálogo de estrellas.
- 🔄 Se selecciona el objeto de interés en el cúmulo y se envía la información a TOCA para su procesamiento.
- 📊 Se exportan los datos de las estrellas al programa TOCA para su análisis y visualización.
- 🖊️ Se corregirá el índice de color B - V debido al enrojecimiento causado por el gas interestelar.
- 📏 Se utiliza el paralaje para diferenciar las estrellas que pertenecen al cúmulo de las Pléyades de las demás.
- 📈 Se crean gráficas de HR (Hertzsprung-Russell) para analizar el índice espectral de las estrellas del cúmulo.
- 🚀 Se explora la posibilidad de clasificar las estrellas del cúmulo usando movimientos propios en lugar del paralaje.
- 🌐 Se sugiere la utilización de diferentes catálogos, como el de Simbad, para obtener información más completa sobre las estrellas.
Q & A
¿Qué herramienta se utiliza para mostrar el funcionamiento del procesamiento de las Estrellas del muro m45, las Pléyades?
-Se utiliza la herramienta TOCA junto con Aladin para el procesamiento de las Estrellas del muro m45, las Pléyades.
¿Cuál es el primer paso para usar Aladin con el objetivo de las Pléyades?
-El primer paso es abrir el programa Aladin, escribir 'm45' en la posición y utilizar la herramienta de zoom para abarcar el mayor número de estrellas del cúmulo.
¿Cómo se carga el catálogo de estrellas en Aladin?
-Se accede a 'Archivo', luego a 'Open server selector', se busca el catálogo y se espera a que cargue en una ventana nueva antes de poder cerrarla.
¿Cómo se selecciona un objeto específico en el cúmulo de las Pléyades en Aladin?
-Se utiliza la herramienta de selección (un 'botóncito' mencionado en el guion) para crear un círculo alrededor del objeto de interés en el cúmulo.
¿Qué acción se realiza después de seleccionar un objeto en el cúmulo de las Pléyades?
-Se envía la selección al servidor y se carga una tabla con los datos de las estrellas del catálogo que se encuentran en esa selección.
¿Cómo se exportan los datos de las estrellas del cúmulo a TOCA?
-Se hace clic derecho en la tabla de estrellas y se elige la opción 'Enviar tablas a TOCA'.
¿Cuál es la razón para corregir el índice de color B-V en el análisis de las estrellas?
-Se corrige el índice de color B-V para compensar el enrojecimiento causado por el gas interestelar que dispersa la luz azul, haciéndo que las estrellas parezcan más rojas de lo que son en realidad.
¿Cómo se determina si una estrella pertenece al cúmulo de las Pléyades utilizando el paralaje?
-Se utiliza una fórmula que considera un rango de valores de paralaje estándarizado; las estrellas que tienen valores de paralaje entre 7.8 y 9.12 pertenecen al cúmulo.
¿Qué método alternativo se puede usar para caracterizar las estrellas de las Pléyades?
-Se pueden utilizar los movimientos propios, que miden la cantidad de movimiento de una estrella en ascensión recta y declinación.
¿Cómo se crea un subconjunto de estrellas en TOCA basado en el movimiento propio?
-Se seleccionan las estrellas que están agrupadas en un histograma de movimientos propios y se crea un subconjunto a partir de la selección.
¿Cuál es la diferencia entre usar el catálogo de PARCS y el de SIMBAD en Aladin?
-El catálogo de SIMBAD es más completo y ofrece más información, como magnitudes en b y v, y movimientos propios, aunque no incluye el índice de color B-V ni el paralaje.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Google Drive. Tutorial 34. Formularios. ¿Cómo Visualizar el Análisis de Resultados?. liclonny

Ep.146. Las Relaciones Públicas En La Era Digital Y Angel Masegosa

Tutorial Google Drive | QUE ES y CÓMO FUNCIONA 👌 para trabajar en la nube

Cómo Instalar Tubería PeAlPe para Gas FacilMente de la Marca RIIFO

Consejos antes de presentar una prueba de MANEJO

Crear un mapa en Power BI | Capítulo 12 | Curso de Power BI
5.0 / 5 (0 votes)