Qué es el REFINANCIAMIENTO, LA REPROGRAMACIÓN Y EL PAGO A CUENTA INTERNA en una deuda financiera
Summary
TLDREl video analiza las opciones de refinanciamiento y reprogramación de deudas ofrecidas por bancos y entidades financieras. Aunque estas alternativas pueden parecer atractivas, el presentador explica que muchas veces aumentan la deuda total debido a la capitalización de intereses y la extensión del cronograma de pagos. Además, advierte sobre los riesgos de realizar depósitos en cuentas internas o maestras, ya que estos montos pequeños pueden no reducir el capital como se promete. Finalmente, se recomienda obtener toda la información clara y por escrito antes de aceptar cualquier oferta.
Takeaways
- 💼 Refinanciar una deuda puede reducir las cuotas mensuales, pero incrementa significativamente el monto total de la deuda debido a la capitalización de intereses.
- 📊 El refinanciamiento transforma tu deuda actual en un nuevo capital, lo que genera intereses adicionales sobre el monto total, incrementando la deuda considerablemente.
- 🔍 Antes de refinanciar, es crucial preguntar cuántas cuotas adicionales se agregarán a tu cronograma de pagos y cuánto más se incrementará tu deuda.
- 🕒 La reprogramación ofrece un período de gracia, pero ese tiempo se añade al cronograma con cuotas cargadas de intereses, lo que aumenta el total de la deuda.
- ❄️ El 'congelamiento de deuda' o período de gracia en la reprogramación no es un verdadero alivio, ya que solo pospone los pagos y acumula intereses.
- 📝 Siempre debes pedir información clara sobre el incremento de la deuda total tras la reprogramación, para evitar sorpresas desagradables.
- 🏦 Los depósitos en una 'cuenta interna' o 'cuenta maestra' no siempre se destinan directamente al capital de la deuda, sino que pueden cubrir intereses moratorios.
- ⚠️ Para asegurarte de que los depósitos pequeños se aplican al capital, solicita un documento formal que lo acredite, ya que sin él solo tienes la promesa verbal.
- 🧐 Algunos analistas financieros pueden no ofrecer información completa, ocultando detalles importantes sobre los incrementos en la deuda tras refinanciar o reprogramar.
- 🎯 La clave está en estar bien informado y exigir documentación clara antes de aceptar ofertas de refinanciamiento, reprogramación o depósitos en cuentas especiales.
Q & A
¿Qué es el refinanciamiento de una deuda según el video?
-El refinanciamiento es una facilidad que ofrecen las entidades financieras para reducir la cuota mensual de la deuda, pero muchas veces no se informa que la deuda total aumenta debido a la capitalización de los intereses.
¿Cómo se incrementa la deuda al refinanciar según el video?
-Al refinanciar, la deuda total original se convierte en un nuevo capital y se agregan nuevos intereses sobre ese monto, lo que aumenta considerablemente la deuda.
¿Qué dos preguntas importantes recomienda el video hacer antes de refinanciar una deuda?
-Primero, preguntar cuántas cuotas adicionales se agregarán al nuevo cronograma de pagos. Segundo, solicitar información clara sobre cuánto se incrementará la deuda total después del refinanciamiento.
¿Qué es la reprogramación de una deuda?
-La reprogramación es un proceso en el que la entidad financiera ofrece un periodo de gracia, en el que no se paga durante algunos meses, pero este periodo genera cuotas adicionales que muchas veces incluyen intereses moratorios.
¿Por qué el periodo de gracia en la reprogramación puede no ser beneficioso?
-Porque cada mes de gracia que se ofrece genera una cuota adicional al final del cronograma de pagos, y estas cuotas suelen estar cargadas de intereses moratorios, lo que aumenta la deuda total.
¿Qué diferencia hay entre refinanciamiento y reprogramación?
-El refinanciamiento cambia las condiciones de la deuda, reduciendo las cuotas mensuales pero incrementando la deuda total a largo plazo. La reprogramación ofrece un periodo de gracia, pero añade más cuotas e intereses moratorios al final.
¿Qué es un depósito en una cuenta interna o cuenta maestra?
-Es un sistema donde el cliente realiza pequeños depósitos mensuales en una cuenta separada, con la promesa de que ese dinero reducirá el capital de la deuda. Sin embargo, no siempre se garantiza por escrito que esos depósitos se aplicarán al capital.
¿Por qué se recomienda pedir un documento para los depósitos en una cuenta interna?
-Porque muchas veces, aunque te digan que esos depósitos irán al capital de la deuda, en realidad se destinan a pagar intereses moratorios. Tener un documento asegura que se cumpla lo prometido.
¿Qué precauciones debe tomar un cliente antes de refinanciar o reprogramar su deuda?
-El cliente debe solicitar información clara sobre cuántas cuotas adicionales se agregan y cuánto se incrementará la deuda total, ya que estos detalles suelen no mencionarse claramente.
¿Cómo afecta la reprogramación o el refinanciamiento a la deuda hipotecaria?
-En el caso de las deudas hipotecarias, puede ser recomendable reprogramar la deuda si el cliente está dispuesto a aceptar el incremento del monto total debido a los intereses y las cuotas adicionales.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
¿Qué alternativas de ahorro existen a los depósitos bancarios?
EL SECRETO que las compañías de TARJETAS DE CRÉDITO no quieren que sepas
Como Funcionan las TARJETAS de CREDITO (Guía Completa)
💸Análisis Bancario PERU 2023 | Comparativa de TODOS los BANCOS y FINANCIERAS
La deuda pública venezuela
🚨 ¡Atención! SBS advierte estafas de 12 entidades financieras
5.0 / 5 (0 votes)