ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y DESCONCENTRADOS / LA MEJOR EXPLICACIÓN

Comunicreando
13 May 202118:25

Summary

TLDREste video explica conceptos como descentralización, desconcentrada y organizaciones paraestatales, que a menudo confunden. Se definen y se muestran cómo se aplican en la vida cotidiana de un país. Se destaca la importancia de la autonomía local y se describen las diferencias entre delegar responsabilidades y acercar servicios al ciudadano. Se mencionan ejemplos como la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para ilustrar la descentralización y desconcentrada.

Takeaways

  • 🌐 Descentralización, descentralización y organizaciones paraestatales son términos que pueden generar confusión, pero son formas de organización que la administración pública utiliza para mejorar la actividad estatal y asistir a los ciudadanos en sus necesidades diarias.
  • 🏛️ La descentralización es la decisión política de los gobernantes de transferir ciertas responsabilidades a gobiernos regionales, locales y municipales, sin interferencia del presidente de la república en las decisiones locales.
  • 📚 Hay dos tipos de descentralización administrativa: por servicio y por región, y ambas buscan ofrecer servicios específicos a los ciudadanos.
  • 🏢 Las organizaciones paraestatales, también llamadas compañías productivas estatales, tienen como objetivo crear valor y aumentar los ingresos de la nación, como es el caso de PEMEX.
  • 🏫 Las organizaciones descentralizadas buscan ofrecer servicios a los ciudadanos y están creadas para cumplir funciones específicas, como la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Petróleos Mexicanos.
  • 📑 La descentralización no significa independencia, sino más bien dejar o atenuar la jerarquía administrativa, manteniendo ciertos poderes de vigilancia y control del poder central.
  • 📚 La descentralización se contrapone a la centralización, donde todas las decisiones de un país provienen de un solo lugar, el centro de poder.
  • 📈 La descentralización puede ser por servicio o por región, y cada una tiene sus propios organismos y alcance geográfico para brindar servicios a los ciudadanos.
  • 🏢 Las organizaciones descentralizadas tienen características como ser creadas por acto legislativo, depender indirectamente del poder ejecutivo federal, tener su propio régimen legal y personalidad jurídica, y tener poderes autónomos y su propio régimen fiscal.
  • 🏛️ La descentralización es diferente de la descentralización, donde el poder central no se comparte, sino que se acerca a los lugares donde se requieren sus servicios.
  • 📖 La diferencia entre órganos y organismos es importante para entender la estructura de las organizaciones descentralizadas y descentralizadas; los órganos realizan funciones específicas y los organismos son sistemas más complejos que conectan otros sistemas para realizar funciones más amplias.

Q & A

  • ¿Cuáles son las formas de organización que utiliza la administración pública para mejorar la actividad estatal y ayudar a los ciudadanos en sus necesidades diarias?

    -Las formas de organización son la descentralización, la deconcentración y las organizaciones paraestatales, que permiten que el gobierno organice sus procesos administrativos para servir mejor a las necesidades de la población.

  • ¿Qué es la descentralización y cómo se ejerce en la vida cotidiana de una nación?

    -La descentralización es la decisión política de los gobernantes de transferir ciertas responsabilidades a gobiernos regionales, locales y municipales, desde actos políticos hasta cuestiones presupuestarias y de planificación. Esto implica que la autonomía de estos gobiernos está incrustada en la responsabilidad de llevar a cabo dichas actividades a nivel local.

  • ¿Cuáles son las dos formas de descentralización administrativa mencionadas en el guion?

    -Las dos formas de descentralización administrativa son por servicio y por región. Por servicio implica organismos creados para proporcionar ciertos servicios públicos, mientras que por región se refiere a organizaciones que atienden y satisfacen las necesidades públicas de una región, como una municipalidad.

  • ¿Qué es una organización paraestatal y cómo se diferencia de una organización descentralizada?

    -Una organización paraestatal, también llamada compañía productiva estatal, es un organismo cuyo fundamento legal es ambiguo y poco definido, que busca crear valor y aumentar los ingresos de la nación. Se diferencia de una organización descentralizada en que, aunque ambas son organismos descentralizados, las paraestatales tienden a tener como objetivo generar ingresos para el estado.

  • ¿Cuáles son las características de las organizaciones descentralizadas?

    -Las organizaciones descentralizadas son entidades creadas por un acto legislativo, dependen indirectamente del poder ejecutivo federal, tienen su propio régimen legal y personalidad jurídica, gestionan y representan sus propios intereses y tienen un propósito definido y un régimen fiscal propio.

  • ¿Qué es la deconcentración y cómo se diferencia de la descentralización?

    -La deconcentración es una forma de organización en la que la administración central, mediante sus propias agencias o dependencias, proporciona servicios o desarrolla acciones en diferentes regiones del país. Su objetivo es acercar la provisión de servicios al lugar del usuario y descongestionar el poder central. Se diferencia de la descentralización en que la deconcentración no implica compartir el poder, sino acercarse a los servicios administrados estableciéndose donde se requieren.

  • ¿Cómo se ejemplifica la deconcentración en el guion?

    -Se ejemplifica la deconcentración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que al crear Facultades de Estudios Superiores en diferentes regiones del país, se acerca a los servicios educativos a más mexicanos en diferentes lugares, extendiendo su cobertura más allá de la Ciudad de México.

  • ¿Cuáles son las características de los organismos deconcentrados?

    -Los organismos deconcentrados son creados por una ley o regulación, dependen siempre de la presidencia, un secretariado estatal o un poder central, su competencia deriva de los poderes de la administración central y su patrimonio es el mismo que el de la federación o el gobierno local.

  • ¿Qué es la diferencia entre un órgano y un organismo en el contexto del guion?

    -Un órgano es un sistema encargado de llevar a cabo una función específica y especializada, como una escuela preparatoria de la UNAM que solo imparte educación secundaria. Por otro lado, un organismo es un sistema más complejo o una red que conecta otros sistemas que juntos realizan funciones más amplias y de mayor alcance, como la UNAM que, a través de diferentes órganos, puede ofrecer educación a diferentes niveles.

  • ¿Cómo se sugiere que los espectadores puedan profundizar en estos temas si encuentran la explicación complicada?

    -Si los espectadores encuentran complicada la explicación, se sugiere que tengan que continuar estudiando, ya que los temas tratados corresponden a conceptos avanzados de Derecho Administrativo y la legislación está en constante cambio, lo que complica aún más la forma de gobernar.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
DescentralizaciónDesconcentradaGobiernoAdministración PúblicaOrganizacionesParastatalesMéxicoEmilio PinedaEducaciónLegalidad
Do you need a summary in English?