El megaproyecto de África: la Gran Muralla Verde. ¿Cómo convertir el Sáhara en un oasis?
Summary
TLDREl informe describe cómo el cambio climático afectará gravemente al planeta para 2035, con especial impacto en la región del Sahel en África, que ya enfrenta desertificación, conflictos y migración masiva. Para combatir estos problemas, se inició la Gran Muralla Verde, un ambicioso proyecto que busca reforestar vastas áreas para frenar la expansión del desierto. Aunque el progreso ha sido desigual, países como Senegal, Etiopía y Nigeria han logrado avances significativos. Sin embargo, la falta de financiamiento y conflictos internos siguen siendo grandes obstáculos para completar el proyecto.
Takeaways
- 🌍 En 2035, la temperatura media anual del planeta podría aumentar 1.5 grados en comparación con la era preindustrial, con consecuencias irreversibles.
- 🌡️ En algunas regiones, el aumento de temperatura será el doble, con impactos severos en las tierras más vulnerables al cambio climático.
- 🌿 La Gran Muralla Verde es un proyecto iniciado hace más de 15 años para combatir la desertificación en África, involucrando a más de 20 países.
- 🗺️ El Sahel, una región de transición entre el desierto del Sahara y tierras más fértiles, es una de las áreas más afectadas por el calentamiento global.
- 👥 Aproximadamente 145 millones de personas viven en el Sahel, una región que podría albergar 330 millones para 2050 según la ONU.
- 🚨 El Sahel enfrenta problemas como la desertificación acelerada, conflictos entre agricultores y pastores, y la actividad de grupos terroristas.
- 🌳 La Gran Muralla Verde busca frenar la expansión del desierto plantando millones de árboles en una franja de 7,800 km de largo.
- 💼 El proyecto también tiene como objetivo crear 10 millones de empleos, restaurar 100 millones de hectáreas de tierra y mejorar la seguridad alimentaria en África.
- 💰 Sin embargo, el avance ha sido lento debido a problemas de financiamiento, con una necesidad adicional de 40,000 millones de dólares para completarlo antes de 2030.
- 🌍 A pesar de los desafíos, países como Senegal, Etiopía, Malí y Níger han logrado recuperar grandes extensiones de tierra cultivable, dando esperanza al éxito del proyecto.
Q & A
¿Cuál es la proyección de aumento de la temperatura media mundial para el año 2035 según el informe mencionado?
-Se proyecta que para el año 2035 la temperatura media anual del planeta será un grado y medio más alta que en la era preindustrial.
¿Qué es la Gran Muralla Verde y cuándo se puso en marcha?
-La Gran Muralla Verde es un proyecto ambicioso en África para combatir la desertificación mediante la plantación de árboles. Se puso en marcha hace más de 15 años y participan más de 20 países del continente.
¿Qué es el Sahel y qué lo caracteriza geográficamente?
-El Sahel es una región africana de transición entre el desierto del Sahara al norte y las tierras más fértiles al sur. Se extiende desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo y tiene una superficie de más de 3 millones de kilómetros cuadrados, comparable a la de la India.
¿Cuántas personas se estima que vivirán en el Sahel para el año 2050 según la ONU?
-Se estima que para el año 2050, alrededor de 330 millones de personas vivirán en el Sahel.
¿Qué problemas enfrenta el Sahel debido al cambio climático?
-El Sahel enfrenta problemas como la desertificación, sequías constantes, la erosión del suelo, conflictos violentos entre pastores y agricultores, y la actividad de grupos terroristas como Boko Haram y Al Qaeda.
¿Cuál es el principal objetivo del proyecto de la Gran Muralla Verde?
-El principal objetivo del proyecto es detener la expansión del desierto, mejorar la seguridad alimentaria, crear nuevos empleos y restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas.
¿Cuáles son algunos de los logros actuales del proyecto de la Gran Muralla Verde?
-Hasta 2019, Etiopía ha plantado unos 15 millones de árboles, Senegal 11 millones, y Nigeria 5 mil millones de árboles. Además, han logrado recuperar grandes extensiones de tierra cultivable en varios países.
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta el proyecto de la Gran Muralla Verde?
-Los principales obstáculos son la falta de financiación (se necesitan 40,000 millones de dólares adicionales), la inestabilidad política y social en África, y la dificultad de mantener un monitoreo adecuado de la supervivencia de los árboles plantados.
¿Qué comparación se hace entre la Gran Muralla Verde y otros proyectos similares en la historia?
-Se compara con el proyecto del cinturón de protección de las grandes llanuras en Estados Unidos, iniciado por Franklin D. Roosevelt, y con un proyecto de reforestación masiva en China para frenar la expansión del desierto de Gobi.
¿Qué se espera lograr a nivel ambiental con la finalización de la Gran Muralla Verde?
-Se espera que la Gran Muralla Verde pueda absorber alrededor de 250 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que es comparable a las emisiones de Francia en 2020.
Outlines
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)