Bases Epistemológicas de la Investigación Científica (parte 1)
Summary
TLDRLa conferencia explora las bases epistemológicas de la investigación científica, distinguiendo entre niveles preteóricos y teóricos. El nivel preteórico se enfoca en la clasificación y comparación, mientras que el teórico se centra en relaciones funcionales y la aplicación práctica del conocimiento. Se destaca la importancia del avance científico en la supervivencia humana, pero también se cuestiona su uso ético, evidenciado por la capacidad de destrucción y el impacto ambiental, como en el caso de Yanacocha.
Takeaways
- 🧠 La conferencia aborda las bases epistemológicas y lógicas de la investigación científica, ofreciendo un primer mapa clasificatorio de los niveles de investigación.
- 🔬 Se menciona un nivel preteórico que se considera científico en un sentido débil y un nivel teorético que es científico en sentido estricto.
- 📊 La tecnología se describe como una prolongación de la investigación científica, aplicada para la supervivencia y el progreso de la humanidad.
- 💊 Ejemplos del impacto de la ciencia en la supervivencia humana incluyen descubrimientos en bioquímica, física y microbiología, como los rayos X, ecografías y medicamentos.
- 👶 El ser humano se considera una especie débil en términos biológicos, cuya supervivencia ha sido garantizada por el desarrollo del conocimiento y la tecnología.
- 🌆 La ciencia ha permitido que pequeños grupos humanos se conviertan en grandes ciudades con una mayor esperanza de vida, que ha aumentado significativamente en los últimos milenios.
- 💥 Se discuten los riesgos éticos de la investigación científica, que, además de potenciar la supervivencia, también ha aumentado la capacidad destructiva de la humanidad (e.g., bombas atómicas).
- ⚖️ La conferencia enfatiza la necesidad de abordar los aspectos éticos de la ciencia, especialmente en cuanto a su potencial destructivo hacia la naturaleza y entre los seres humanos.
- 📚 El conocimiento taxonómico, basado en la clasificación y comparación, fue una etapa inicial de la investigación científica antes del desarrollo de teorías causales.
- 🔭 Galileo es destacado como un pionero en establecer relaciones funcionales en la naturaleza, marcando el inicio del pensamiento moderno y promoviendo la importancia de las matemáticas para comprender las leyes naturales.
Q & A
¿Qué tipo de perspectiva se aborda en la conferencia sobre las bases epistemológicas de la investigación científica?
-Se aborda preferentemente el ángulo de las bases lógicas de la investigación científica, en lugar de una perspectiva más técnica o metodológica.
¿Cómo se clasifica la investigación científica según el discurso de la conferencia?
-La investigación científica se clasifica en niveles, donde se distingue entre un nivel pre-científico, teorético y tecnológico, siendo este último una prolongación aplicativa de la investigación científica.
¿Qué se entiende por nivel pre-científico en el contexto de la conferencia?
-El nivel pre-científico se refiere a un nivel débil de ciencia, que se caracteriza por la ausencia de teorías o explicaciones profundas, y se centra en la clasificación y descripción de fenómenos.
¿Cuál es la importancia del nivel tecnológico en la investigación científica según el discurso?
-El nivel tecnológico es visto como una extensión práctica de la investigación científica, directamente relacionada con el uso del conocimiento científico como herramienta para mejorar la supervivencia de la especie humana.
¿Cómo se relaciona la investigación científica con la supervivencia de la especie humana según el discurso?
-La investigación científica se considera una herramienta poderosa que ha permitido a la especie humana garantizar su supervivencia a través de avances en áreas como la bioquímica, física y microbiología.
¿Qué ejemplos se dan de la importancia de la investigación científica en la vida cotidiana?
-Se mencionan ejemplos como las radiografías, ecografías, tomografías y el desarrollo de medicamentos adecuados, que son resultados de investigaciones en física y bioquímica.
¿Cómo se describe la naturaleza del ser humano en términos de supervivencia en el discurso?
-El ser humano se describe como la especie más débil en el nacimiento, dependiendo totalmente de su entorno familiar para sobrevivir, a diferencia de otros animales que nacen con más capacidad de autopreservación.
¿Qué ejemplos se proporcionan para ilustrar el poder destructivo de la ciencia?
-Se menciona la bomba atómica y los misiles como ejemplos de cómo la ciencia ha potenciado la capacidad humana para destruir, tanto a sí mismos como a la naturaleza.
¿Cuál es la importancia de la ética en la investigación científica según el discurso?
-La ética es crucial en la investigación científica porque muchos de los efectos destructivos de la ciencia están relacionados con problemas valorativos y éticos, lo que implica que la formación en investigación científica debe incluir una consideración de estos aspectos.
¿Qué se sugiere como primera etapa en la investigación científica según el discurso?
-Se sugiere que el conocimiento clasificatorio y comparativo es una primera etapa importante en la investigación científica, que se sitúa en un nivel pre-teorético y es fundamental para comprender y describir fenómenos antes de avanzar hacia explicaciones más profundas.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

¿Qué es ciencia?

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, CAP. 1: SAMPIERI Y OTROS

Biomoléculas y su clasificación

Unidad 2 2 1 implicaciones éticas de la investigación científica

Orígenes y fundamentos de los Niveles Socioeconómicos

Bases Epistemológicas de la Investigación Científica (parte 2)
5.0 / 5 (0 votes)