Las etapas de la historia de la filosofía
Summary
TLDRLa filosofía se divide en etapas antigua, medieval, moderna y contemporánea. Cada etapa presenta características únicas y aborda problemas y métodos distintos. La antigua busca explicar fenómenos naturales, la medieval se centra en la relación razón-fe, la moderna reflexiona sobre la validación del conocimiento y la contemporánea introduce nuevos temas como la crítica a la tradición racionalista y la deshumanización en sociedades modernas.
Takeaways
- 🏛️ La filosofía se divide en cuatro etapas principales: antigua, medieval, moderna y contemporánea.
- 📅 Las fechas de inicio y final de cada etapa son convencionales y pueden ser discutidas entre académicos.
- 🎓 La filosofía antigua comienza con los primeros filósofos griegos y se extiende hasta la caída del imperio romano de Occidente en 476 d.C.
- 🌟 Parménides y Heráclito son destacados filósofos presocráticos que intentaron explicar los principios de la realidad.
- 🔄 La filosofía clásica se caracteriza por el 'giro antropológico', centrándose en el ser humano y su ética y convivencia en la polis.
- 📚 Platón y Aristóteles son los filósofos más importantes de la filosofía clásica.
- 🏛️ La filosofía helenística se centra en la ética y en cómo vivir en el vasto mundo del imperio de Alejandro Magno.
- ⚓️ La filosofía grecorromana es una reformulación de las ideas griegas y se preocupa por problemas éticos y políticos.
- 📜 Agustín de Hipona es un filósofo cristiano que influirá fuertemente en la filosofía medieval.
- 🏰 La filosofía medieval se extiende por más de 900 años y se estructura en alta y baja edad media, con la escolástica siendo su periodo filosóficamente más interesante.
- 🤔 Los escolásticos, como Tomás de Aquino, abordan la relación entre razón y fe y buscan demostrar la existencia de Dios racionalmente.
- 🌟 La filosofía moderna se inicia con el Renacimiento y el Humanismo, y se centra en la validez del conocimiento, con corrientes como el racionalismo y el empirismo.
- 🔬 La Ilustración del siglo 18 se caracteriza por la reflexión sobre la razón y la crítica a la autoridad, con figuras como Voltaire y Kant.
- 🌐 La filosofía contemporánea introduce nuevos temas como la historia, la crítica a la tradición racionalista y la deshumanización en sociedades modernas.
Q & A
¿Cuáles son las cuatro etapas en las que se organiza la historia de la filosofía según el guion?
-La filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la filosofía antigua y la medieval?
-La filosofía antigua es distinta de la medieval en que la antigua comienza con las argumentaciones racionales de los primeros filósofos griegos y se extiende hasta la caída del imperio romano de Occidente, mientras que la medieval comienza después de la caída del imperio y se centra en la síntesis entre la filosofía y el cristianismo.
¿Qué filósofos son considerados los primeros representantes de la filosofía antigua?
-Los primeros filósofos griegos de la escuela de Mileto como Anaximandro y Anaxímenes son considerados los primeros representantes de la filosofía antigua.
¿Cuál es el período conocido como el 'giro antropológico' en la filosofía antigua?
-El 'giro antropológico' se da durante los siglos quinto y sexto antes de Cristo con la filosofía clásica, donde los pensadores como Platón y Aristóteles se centran en el ser humano y sus decisiones éticas.
¿Qué cambio significativo marcó la filosofía helenística después de la muerte de Aristóteles?
-La filosofía helenística se caracteriza por un enfoque en la ética y por ofrecer respuestas a las preguntas del individuo en el nuevo mundo inmenso del imperio alejandrino.
¿Quién fue el último gran representante de la filosofía antigua y qué significó su trabajo?
-Agustín de Hipona fue el último gran representante de la filosofía antigua y su trabajo significó una enorme influencia durante la edad media al fusionar conceptos filosóficos griegos con las nuevas ideas del cristianismo.
¿Cuál es la principal preocupación de los filósofos medievales en la relación entre razón y fe?
-Los filósofos medievales, conocidos como escolásticos, discutieron principalmente la relación entre razón y fe, es decir, entre filosofía y religión, y si la verdad se encuentra en la reflexión filosófica o en las verdades reveladas por Dios.
¿Qué representan los siglos 17 y 18 en la filosofía moderna?
-Los siglos 17 y 18 marcan el núcleo de la filosofía moderna con un enfoque en la pregunta epistemológica de cómo puede estar seguro de que nuestro conocimiento es verdadero, lo que dio lugar al racionalismo y al empirismo.
¿Qué nuevas temáticas se introducen en la filosofía contemporánea?
-La filosofía contemporánea introduce nuevas temáticas como la reflexión en torno a la historia, la crítica a la tradición racionalista, la deshumanización en las sociedades post industriales y el valor del conocimiento en el desarrollo tecnológico.
¿Cómo se caracteriza la filosofía contemporánea según el guion?
-La filosofía contemporánea se caracteriza por la introducción de nuevas y diversas problemáticas y por una actitud crítica y revisionista hacia la filosofía racionalista.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

La Historia de la FILOSOFÍA | #filosofia #historia

Filosofía

Introducción a la Filosofía Medieval - Filosofía - Educatina

LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA en minutos

Introducción: patrística, siglo de oro árabe y escolástica | VI Filosofía medieval 1 | T06 E01

La FILOSOFÍA explicada: su origen, para qué sirve, qué estudia, ramas
5.0 / 5 (0 votes)