Ensayo CALAS • Ciudadanos reemplazados por algoritmos de Néstor García Canclini
Summary
TLDRNéstor García Canclini, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, explora en su investigación cómo los ciudadanos y los algoritmos interactúan en la era digital. Se cuestiona la ciudadanía en un contexto de deterioro político y surgimiento de poderes digitales, que influyen en la gobernanza y las elecciones. Canclini analiza la crisis de representatividad, el desplazamiento de la vida política a las pantallas y las nuevas formas de acción ciudadana, incluyendo hackeos y la creación de redes sociales privadas. La investigación también contempla la variabilidad de los movimientos sociales y su impacto en la política, destacando la importancia de comprender las nuevas lógicas de comunicación y la representación en la era digital.
Takeaways
- 🎓 Néstor García Canclini es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y realizó una residencia de investigación en Guadalajara.
- 🌐 Participó en un proyecto conjunto de universidades latinoamericanas y alemanas centrado en abordar crisis desde América Latina.
- 📊 Se estudia la interacción entre ciudadanos y algoritmos, cuestionando si los ciudadanos aún tienen un papel importante en la ciudadanía.
- 🗳️ Se destaca la pérdida de papel de los ciudadanos debido al deterioro de sistemas políticos y la baja representatividad de los partidos políticos.
- 📺 Se menciona la videopolítica y cómo la televisión ha alejado la vida política de las plazas a las pantallas, afectando la interacción entre políticos y ciudadanos.
- 💡 Se aborda la emergencia de grandes poderes digitales que influyen en la gobernanza y en las decisiones de los gobiernos y la opinión pública.
- 🌐 Se discuten las estrategias de los ciudadanos para enfrentar la descomposición de la vida política y la pérdida de representatividad, incluyendo el activismo en las calles y redes sociales.
- 🇪🇨🇨🇱🇳🇻🇪 Se analizan casos específicos de América Latina, como la situación en Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Chile, destacando la diversidad de los conflictos y sus causas.
- 📚 Se sugiere que los movimientos sociales y las nuevas formas de comunicación pueden ser claves para entender la reconfiguración de la relación entre comunicación y políticas.
- 🌐 Se reflexiona sobre el impacto de las redes sociales en la comunicación y la solidaridad internacional, así como en la generación de odio y la lucha entre versiones de noticias.
Q & A
¿Quién es Néstor García Canclini y qué ha estado investigando recientemente?
-Néstor García Canclini es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Recientemente, ha estado realizando un estudio sobre las nuevas condiciones de interacción entre ciudadanos y algoritmos durante su periodo de residencia de investigación en la Universidad de Guadalajara.
¿Cuál es el título del estudio de García Canclini y en qué se centra?
-El título del estudio es 'Ciudadanos reemplazados por algoritmos'. Se centra en la posibilidad de ser ciudadano en un contexto donde los algoritmos juegan un papel cada vez más importante en la toma de decisiones y la gobernanza, y cómo esto afecta la ciudadanía y la participación política.
¿Qué cambios ha observado García Canclini en la ciudadanización y la participación política?
-García Canclini ha observado una pérdida de papel de los ciudadanos debido al deterioro de los sistemas políticos, con partidos desprestigiosos y baja representatividad. Además, ha notado la alejación de la vida política de las plazas a las pantallas y la dificultad de la ciudadanía para hacerse escuchar.
¿Qué papel desempeñan los grandes poderes digitales según el estudio de García Canclini?
-Los grandes poderes digitales, como Google y Amazon, están sustrayendo información y articulando una gobernanza algorítmica. Estos poderes establecen formas de influir en las elecciones, las decisiones de los gobiernos y la opinión pública.
¿Cómo se están adaptando los ciudadanos a estas nuevas formas de interacción política?
-Los ciudadanos se están adaptando a través de diversas formas, como la participación en movimientos sociales, el uso de redes sociales y la adopción de nuevas tácticas como el hackeo para hacerse escuchar y desafiar la información proporcionada por los poderes establecidos.
¿Qué diferencias ha identificado García Canclini en la forma en que se manifiesta el malestar social en diferentes países de América Latina?
-García Canclini ha identificado diferencias significativas en cómo se manifiesta el malestar social. Por ejemplo, en Nicaragua y Venezuela, se ha visto un agotamiento de ciclos revolucionarios y una gran descomposición social, mientras que en Ecuador, los indígenas han liderado movimientos de protesta, y en Chile, ha habido una explosión social multifacetica desencadenada por desatendimientos en áreas como salud y educación.
¿Qué estrategias están utilizando los movimientos sociales para enfrentar los desafíos políticos actuales?
-Los movimientos sociales están utilizando estrategias como la creación de redes sociales privadas, la lucha contra la desinformación, y la adopción de acciones directas y a veces violentas para hacerse escuchar, adaptándose a las nuevas lógicas y formas de comunicación política.
¿Cómo ve García Canclini el futuro de la representación política y la participación ciudadana?
-García Canclini sugiere que es necesario escuchar y comprender los fracasos de las formas anteriores de representación para poder construir un nuevo tipo de convivencia y participación política. Ve la posibilidad de nuevas formas de participación y representación emergiendo a través de movimientos sociales y la interconexión global.
¿Qué papel juegan las redes sociales y la tecnología en la reconfiguración de la vida política según el estudio?
-Las redes sociales y la tecnología están reconfigurando la vida política al permitir nuevas formas de comunicación, solidaridad y apoyo mutuo, pero también al generar odio y desinformación. Estas herramientas están cambiando la manera en que se producen y se consumen las noticias, y cómo se desarrollan las discusiones políticas.
¿Qué conclusiones ha llegado García Canclini sobre la importancia de la comunicación y las redes en la política actual?
-García Canclini concluye que la comunicación y las redes son fundamentales en la política actual, ya que afectan la toma de decisiones, la gobernanza y la participación ciudadana. Sin embargo, también señala que estas herramientas pueden generar desafíos como la desinformación y la polarización, y que es crucial encontrar nuevas formas de entendimiento y convivencia.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El Método Científico – Entrevista al Dr. Heinz Dieterich

Culturas híbridas: Néstor Canclini

¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia?

Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos

40 años en 4 minutos

INV. CUANTITATIVA. PASOS 1, 2 y 3: Inicio, Tema y Campos. Dr. Xavier Vargas Beal ([email protected])
5.0 / 5 (0 votes)