FISIOLOGÍA: Fisiología del ejercicio. PARTE I
Summary
TLDREl guion habla sobre la fisiología del ejercicio y los cambios fisiológicos que ocurren a corto y largo plazo. Se explica cómo la actividad física afecta el músculo esquelético y los sistemas del organismo, especialmente el cardiovascular. Se menciona la contracción muscular, la activación del sistema nervioso simpático, el aumento del volumen sistólico y la frecuencia cardíaca, y cómo estos cambios afectan la presión arterial y la circulación. También se discuten los efectos de la vasodilatación en el músculo esquelético, la piel y las arterias coronarias, y cómo la bomba musculoesquelética ayuda a aumentar el flujo sanguíneo.
Takeaways
- 💪 La actividad física implica cambios en el músculo esquelético y a nivel sistémico para satisfacer sus necesidades energéticas.
- ⏳ Los cambios fisiológicos pueden ser a corto plazo (respuesta inmediata) o a largo plazo (resultado del entrenamiento crónico).
- 🧠 La contracción muscular activa mecanoreceptores y propioceptores que envían señales al cerebro y, a través de motoneuronas, incrementan la fuerza de contracción.
- ⚡ El Sistema Nervioso Simpático activa el sistema cardiovascular, aumentando el volumen sistólico y la frecuencia cardíaca, lo que eleva el gasto cardíaco.
- ❤️ El gasto cardíaco puede aumentar entre 3 a 6 veces durante el ejercicio, incrementando el flujo de sangre en el organismo.
- 🔄 La circulación sistémica se autorregula según los metabolitos producidos por el músculo, provocando vasodilatación en algunos lechos y vasoconstricción en otros.
- 🦵 En el músculo esquelético, la contracción incrementa el metabolismo y genera metabolitos como el ácido láctico, que causan vasodilatación.
- 🚶 La bomba musculoesquelética mejora el retorno venoso al corazón, aumentando el volumen diastólico final y el volumen sistólico.
- 🔥 La vasodilatación cutánea y el aumento de la sudoración permiten disipar el calor producido por la contracción muscular.
- 💓 La adenosina es clave en la vasodilatación de las arterias coronarias, favoreciendo el flujo sanguíneo en condiciones de baja oxigenación.
Q & A
¿Qué implica la actividad física a nivel del músculo esquelético?
-La actividad física implica cambios a nivel del músculo esquelético, que se encuentra en contracción activa, y también cambios a nivel sistémico para abastecer las necesidades energéticas del músculo.
¿Cuáles son los cambios fisiológicos que ocurren en respuesta al ejercicio?
-Los cambios fisiológicos en respuesta al ejercicio pueden ser a corto plazo, como los que ocurren durante una actividad física, o a largo plazo, como los cambios producidos por repetidas actividades físicas que pueden durar meses o años.
¿Cómo se inician los cambios fisiológicos en el organismo durante el ejercicio?
-Los cambios fisiológicos se inician con la contracción del músculo, que es censada por mecanoreceptores y propioceptores que envían información a la corteza motora cerebral, lo que activa a las motoneuronas y al Sistema Nervioso Autónomo.
¿Qué papel juega el Sistema Nervioso Simpático durante el ejercicio?
-El Sistema Nervioso Simpático activa al sistema cardiovascular, aumentando el volumen sistólico y la frecuencia cardíaca, lo que resulta en un aumento del gasto cardíaco.
¿Cuál es la relación entre la presión arterial media y el volumen minuto en el contexto del ejercicio?
-La presión arterial media se ve influenciada por el aumento del volumen minuto y la resistencia periférica, según la Ley de Poiseuille.
¿Cómo afecta la autorregulación del flujo sanguíneo a la presión arterial media durante el ejercicio?
-La autorregulación del flujo sanguíneo permite que la presión arterial media se mantenga constante a través de la vasodilatación o la vasoconstricción en diferentes lechos, como el renal y esplácnico.
¿Qué es la bomba musculoesquelética y cómo afecta el ejercicio?
-La bomba musculoesquelética es una función del músculo esquelético que aumenta el flujo de sangre hacia el corazón al comprimir las venas durante la contracción, aumentando así el volumen diastólico final y el volumen sistólico.
¿Cómo se produce la vasodilatación en el músculo esquelético durante el ejercicio?
-La vasodilatación en el músculo esquelético se produce debido a la acumulación de metabolitos como el ácido láctico o los protones, que estimulan la dilatación de los vasos sanguíneos.
¿Qué papel desempeña la adenosina en la circulación coronaria durante el ejercicio?
-La adenosina es un metabolito que se produce en condiciones de baja presión de oxígeno y provoca vasodilatación de las arterias coronarias, lo que aumenta el flujo sanguíneo al corazón.
¿Cómo contribuye la vasodilatación cutánea al manejo del calor durante el ejercicio?
-La vasodilatación cutánea, junto con el aumento de la sudoración, ayuda a disipar el calor producido por la contracción muscular, manteniendo la temperatura corporal en niveles seguros.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
![](https://i.ytimg.com/vi/kwxl0xmsIzU/hq720.jpg)
REGULACIÓN NERVIOSA de la PA (a Corto Plazo), Control Rápido de la PA |Fisiología Cardiovascular|2
![](https://i.ytimg.com/vi/cX165Lpund0/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AGmA4AC0AWKAgwIABABGGUgYyhVMA8=&rs=AOn4CLAIOm6352AXBZwWVyzvj8gcpkVB3w)
Efecto de gradientes de presión hidrostática de los pulmones sobre flujo sanguíneo pulmonar Cap 39
![](https://i.ytimg.com/vi/5Uxh3WqvuJg/hq720.jpg)
FISIO1_UNIDAD5_SISTEMACARDIOVASCULAR
![](https://i.ytimg.com/vi/snr7wPwMzUo/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGH8gKigmMA8=&rs=AOn4CLDOeDaY-9ddr5j6cxPnQ-i5AowX-g)
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: GENERALIDADES Y CORAZÓN (Parte 1/2). Dra Valeria López L
![](https://i.ytimg.com/vi/bgczI-aptCU/hq720.jpg)
GASTO CARDÍACO | ¡Fácil explicación! (Fisiología)
![](https://i.ytimg.com/vi/viAa4cJVNBk/hq720.jpg)
Fisiología Renal - Control de la Filtración glomerular y flujo sanguíneo (IG:@doctor.paiva)
5.0 / 5 (0 votes)