Arquitectura vernácula ¿De donde nace el diseño bioclimático? - Sesión 7

Luz Elena Narváez
23 Jun 202206:30

Summary

TLDREl diseño bioclimático surge de las necesidades básicas de protección contra el clima. La vivienda vernacular en México varía según la región: en Michoacán, se usan materiales como piedra y adobe para aprovechar la inercia térmica; en Guerrero y Oaxaca, las casas son de una sola planta con techos a dos aguas para manejar lluvias intensas; en la región del Golfo, se destacan techos altos para aislar del frío; en Yucatán, las casas mayas usan palos y barro para adaptarse a ciclones y precipitaciones; en la zona de chapas, las viviendas altas tienen techos de palma para ventilación. Este conocimiento se transmite de generación en generación, adaptándose a las necesidades diarias y representando la autoconstrucción exitosa.

Takeaways

  • 🏠 El diseño bioclimático surge de la necesidad de protección y adaptación a los diferentes climas y condiciones geográficas.
  • 🌤️ En la región central de México, las viviendas tradicionales están diseñadas para manejar vientos alisios y monzones, con un patio central y paredes de piedra o adobe.
  • 🌀 En la región del Pacífico, las casas son de una sola planta con techos a dos aguas y techos de palma o sacate, adaptadas a los ciclones tropicales y la lluvia.
  • 🏡 En la región del Golfo de México, las viviendas tienen techos altos y a dos aguas para protegerse de los ciclones y el clima frío del norte.
  • 🌴 La vivienda vernácula de la Península de Yucatán, con influencia maya, utiliza muros de madera y techos de paja para manejar los ciclones y la precipitación.
  • 🌦️ En la zona de Chapas, las viviendas son altas y con techumbres altas para crear un efecto de chimenea, permitiendo la ventilación y enfriamiento natural.
  • 🏜️ En la región noroeste de México, las viviendas están agrupadas y con muros de adobe para aprovechar el calor, con techos planos y pocas ventanas debido a la escasa precipitación.
  • 🏞️ La arquitectura vernácula del norte de México, en estados como Chihuahua y Coahuila, es caracterizada por viviendas de una sola planta con techos planos y paredes de adobe, adaptadas a climas áridos y temperaturas extremas.
  • 🔨 La arquitectura vernácula es una práctica de autoconstrucción exitosa donde los habitantes son diseñadores y constructores, adaptando sus hogares a sus necesidades diarias.
  • 🌱 La importancia de la vivienda vernácula radica en su conexión con el entorno y la preservación de la tradición, transmitida de generación en generación y adaptada a las condiciones climáticas locales.

Q & A

  • ¿Qué es el diseño bioclimático y de dónde nace?

    -El diseño bioclimático es una disciplina de la arquitectura que nace de los primeros habitantes del planeta, quienes buscaron protección y adaptación a las condiciones climáticas de sus ubicaciones geográficas.

  • ¿Cómo se ve la vivienda vernácula en la región central de México?

    -En la región central, la vivienda vernácula tiene un patio central, está hecha en piedra o adobe, con techos de vigas y morillos, y las ventanas están orientadas al exterior.

  • ¿Cuáles son las características de las casas en la región del Pacífico sur de México?

    -Las casas en la región del Pacífico sur son de una sola planta, rectangulares, con techos a dos aguas y un porche al frente. Los techos se hacen de palma o sacate y los pisos de tierra.

  • ¿Cómo se adaptan las viviendas en la región del Golfo de México a su clima?

    -Las viviendas en la región del Golfo de México tienen techos altos y a dos aguas para protegerse de los vientos y ciclones. Tienen muros de mampostería y revestimientos de cal y arena.

  • ¿Qué tipo de vivienda caracteriza a la Península de Yucatán?

    -En la Península de Yucatán, la vivienda vernácula es la casa maya, con muros de palos recubiertos de lodo y piedra, techos de paja y una gran inclinación para la drenaje de la lluvia.

  • ¿Cómo se diferencia la vivienda vernácula de la zona de Chapas en México?

    -En la zona de Chapas, las viviendas son altas y de una sola planta, con techumbres de altura tres veces mayor al perímetro de la casa, lo que permite un efecto de chimenea de viento para mantener fresca la vivienda.

  • ¿Qué tipo de climas se encuentran en la región noroeste de México y cómo se adaptan las viviendas?

    -La región noroeste de México tiene altas temperaturas subtropicales y vientos del oeste. Las viviendas están agrupadas, con muros de adobe y techos planos para aprovechar el confort térmico.

  • ¿Cómo se describe la arquitectura vernácula en la zona del norte de México?

    -En la zona del norte, las viviendas son de una sola planta, con techos planos y paredes de adobe, adaptadas a climas áridos y temperaturas variables, con pequeñas ventanas para mantener la estabilidad térmica.

  • ¿Qué importancia tiene la vivienda vernácula en relación con el ambiente y la tradición?

    -La vivienda vernácula es importante porque está directamente relacionada con el ambiente y se ha conservado como tradición. Es una arquitectura abierta que se adapta a las necesidades diarias y representa la autoconstrucción exitosa.

  • ¿Cuál es la relación entre la vivienda vernácula y la autoconstrucción?

    -La vivienda vernácula es un ejemplo de autoconstrucción exitosa, donde el mismo habitante actúa como diseñador y constructor, adaptando la vivienda a sus necesidades sin intereses estéticos conscientes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Arquitectura BioclimáticaVivienda VernacularMéxicoClimasAdaptaciónDiseño TradicionalAutoconstrucciónSostenibilidadTradiciónHábitat
Do you need a summary in English?