Toma de Papanicolaou (PAP)
Summary
TLDREl guion describe un procedimiento detallado para la toma de muestras exocervicales y endocervicales. Se utiliza una espátula de Ayre y un citobrush para recolectar las muestras, que luego se depositan en un portaobjetos dividido en zonas superior e inferior o internas y externas. Se enfatiza la importancia de rotar las herramientas y esparcir las muestras de manera específica. Posteriormente, se aplica un citofijador y se adjunta la muestra a una hoja de registro para análisis de Papanicolaou. El procedimiento concluye con la eliminación de los guantes, limpieza y registro.
Takeaways
- 🔬 Se describe el proceso de recolección de muestras exocervical y endocervical para un análisis citológico.
- 🧑⚕️ Se utiliza una espátula de Ayre para tomar la muestra exocervical, realizando un giro de 360° en dirección a las manecillas del reloj.
- 📦 El portaobjetos debe estar rotulado con las iniciales de la paciente y se divide en partes superior e inferior o en una división vertical.
- 🔄 La muestra exocervical se toma con movimientos circulares o rectos y se deposita en la parte superior o interna del portaobjetos.
- 🖌️ El citobrush se utiliza para recolectar la muestra endocervical, girando también en 360° en dirección a las manecillas del reloj.
- 🌀 La muestra endocervical se deposita con un movimiento de esparcimiento rotatorio en la zona externa o inferior del portaobjetos.
- 🧤 Se menciona la eliminación de herramientas y la retirada de guantes para proceder con el citofijador y el portaobjeto.
- 🏥 Se debe aplicar el citofijador a una distancia de 15 a 20 centímetros y dejar secar la muestra antes de adjuntarla a la hoja de registro de Papanicolaou.
- 🚑 Se indica la necesidad de retirar el espéculo cuidadosamente y solicitar a la paciente que se vista y baje de la camilla.
- 🧼 Se recomienda realizar un lavado clínico de manos y registrar el procedimiento antes de finalizar.
Q & A
¿Qué herramientas se utilizan para tomar la muestra exocervical?
-Para tomar la muestra exocervical se utiliza una espátula de Ayre.
¿Cómo se debe realizar el movimiento con la espátula de Ayre para tomar la muestra exocervical?
-Se debe realizar un giro de 360° a favor de las manecillas del reloj.
¿Dónde se deposita la muestra exocervical una vez tomada?
-La muestra exocervical se deposita en un portaobjetos rotulado con las iniciales de la paciente.
¿Cómo se divide el portaobjeto para las muestras exocervical y endocervical?
-El portaobjeto se divide de manera horizontal en una parte superior y otra inferior, o de manera vertical, con la parte interna cercana al borde esmerilado para la muestra exocervical y la mitad externa para la muestra endocervical.
¿Qué métodos se pueden utilizar para montar la muestra exocervical en el portaobjetos?
-Se pueden realizar movimientos circulares, movimientos rectos o depositar en la parte horizontal superior del portaobjetos con movimientos circulares o rectos.
¿Qué herramienta se utiliza para tomar la muestra endocervical?
-Para tomar la muestra endocervical se utiliza un citobrush.
¿Cómo se debe realizar el movimiento con el citobrush para obtener la muestra endocervical?
-Se debe introducir el citobrush y rotar en 360° para obtener toda la muestra necesaria.
¿Dónde se deposita la muestra endocervical en el portaobjetos?
-La muestra endocervical se deposita realizando un movimiento de esparcimiento rotatorio en contra de las manecillas del reloj, de manera vertical en la zona externa del portaobjetos o en la zona inferior si se realiza la división horizontal.
¿Cómo se aplica el citofijador para la muestra y cuánto tiempo se debe dejar secar?
-El citofijador se aplica a una distancia de 15 a 20 centímetros y se deja secar antes de adjuntar el portaobjeto a la hoja de registro de Papanicolaou.
¿Qué se debe hacer después de tomar las muestras y aplicar el citofijador?
-Después de tomar las muestras y aplicar el citofijador, se retira el espéculo cuidadosamente, se solicita a la paciente que se vista, se eliminan los espécimenes en el tacho correspondiente, se retiran los guantes y se realiza el lavado clínico de manos.
¿Qué se debe registrar al final del procedimiento?
-Al final del procedimiento se debe registrar el procedimiento en la hoja de registro de Papanicolaou.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Procedimiento de Toma de Muestras con Sistema al Vacío (Extracción Mixta)

EXTRACCIÓN SANGUÍNEA CON SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE VACÍO

¿En qué consiste la broncoscopía?

Confección de Camas

Autocad Proyecto para Calle Urbana, Manejo de Puntos de Levantamiento Topográfico

Pesada por diferencia usando balanza analítica
5.0 / 5 (0 votes)