Arqueología Mexicana_Tzompantli: semillas de vida

TV UNAM
31 Jul 202426:12

Summary

TLDREl script detalla la importancia del recinto sagrado de Tenochtitlán, en México, y su Templo Mayor. Se describe el descubrimiento del Wason Pantley, una estructura con múltiples edificios sagrados y una torre de cráneos, que simbolizaba el poderío y la conexión con los dioses. Los arqueólogos han encontrado evidencia de sacrificios humanos y rituales de exhibición de cráneos, reflejando la cosmovisión y prácticas religiosas de la época.

Takeaways

  • 🗺️ En la isla de Tenochtitlan, dentro del lago de Texcoco, se fundó el primer templo dedicado a Huitzilopochtli, marcando el inicio del recinto sagrado de la ciudad.
  • 🏛️ El recinto sagrado de Tenochtitlan tenía una forma cuadrangular y estaba compuesto por varios edificios sagrados, incluyendo edificios, altares y el juego de pelota.
  • 🔍 A través de la excavación arqueológica, se han detectado 36 estructuras en el área, evidenciando la complejidad del espacio sagrado.
  • 🏢 El recinto sagrado se encuentra en la actual Ciudad de México, aproximadamente entre las calles de Luis González Obregón y San Ildefonso, y hasta las calles de Correo Mayor y El Carmen.
  • 👷‍♀️ El programa de arqueología urbana ha estudiado siete siglos de historia en el área del recinto sagrado a través de excavaciones de rescate.
  • 🏗️ En 2015, se localizó una estructura arquitectónica en la calle de República de Guatemala, que se identificó como el wason pantley, parte del recinto sagrado.
  • 💀 Se encontraron alrededor de 11,000 fragmentos de cráneos humanos, lo que indica la presencia del wason pantley, un edificio asociado con la exhibición de cráneos como parte de rituales de sacrificio.
  • 🗼 El wason pantley estaba alineado con el adoratorio del dios de la guerra, lo que sugiere su importancia en los rituales de sacrificio y poderío de los mexicas.
  • 🌟 El wason pantley era un símbolo de poder y un compromiso con los dioses, ya que a través de los sacrificios humanos se aseguraba la vida y el equilibrio del universo.
  • 🔍 El descubrimiento del wason pantley proporciona una ventana única para estudiar el sacrificio humano en la sociedad mexica, ofreciendo evidencia arqueológica, antropológica y de fuentes históricas.

Q & A

  • ¿Dónde se localiza la isla donde nació México Tenochtitlan?

    -La isla se encuentra dentro del lago de Texcoco.

  • ¿Cuál fue el propósito principal del primer templo fundado en Tenochtitlan?

    -El primer templo fue construido para el dios Huitzilopochtli, marcando el inicio del recinto sagrado de la ciudad.

  • ¿Cuál es la forma y composición del recinto sagrado de Tenochtitlan según las excavaciones arqueológicas?

    -El recinto sagrado era cuadrangular, cubierto por un piso de losas de piedra y compuesto por varios edificios sagrados, incluyendo edificios, altares, juego de pelota y el Gran Zócalo.

  • ¿Cuántas estructuras se han detectado en el recinto sagrado de Tenochtitlan a través de la excavación arqueológica?

    -Se han podido detectar 36 estructuras en el recinto sagrado.

  • ¿Cómo se ubica el recinto sagrado en la ciudad moderna de México?

    -Se encuentra ubicado en el norte entre las calles de Luis González Obregón y San Ildefonso, y en el sur cubre parte del ala norte del Palacio Nacional, frente a la catedral metropolitana.

  • ¿Qué estructura arquitectónica fue localizada en la calle de República de Guatemala y qué significa?

    -Se localizó una plataforma orientada de norte a sur que se trata del wason pantley, del recinto sagrado de Tenochtitlan.

  • ¿Qué tipo de trabajo arqueológico se realizó en el inmueble histórico mencionado en la calle de República de Guatemala?

    -Se realizó un trabajo de salvamento arqueológico, debido a la necesidad de rehabilitación del inmueble histórico.

  • ¿Cuál fue el descubrimiento significativo durante las excavaciones en la parte sur del inmueble cerca de la calle de Guatemala?

    -Se encontraron alrededor de 11,000 fragmentos de cráneos humanos, lo que indicaba la proximidad al wason pantley.

  • ¿Cómo estaba alineado el wason pantley con respecto al Templo Mayor y qué importancia tenía este alineamiento?

    -El wason pantley estaba prácticamente alineado con el adoratorio del dios de la guerra Huitzilopochtli, lo que sugiere su importancia en la estructura y el simbolismo del recinto sagrado.

  • ¿Qué evidencia arqueológica se encontró que indicaba la presencia de torres de cráneos en el wason pantley?

    -Se encontró un muro circular de cráneos que formaba un cilindro con 4 metros de alto y 70 cm de diámetro, lo que confirmaba la descripción histórica de las torres de cráneos.

  • ¿Cuál es la descripción de Andrés de Tapia sobre el wason pantley y cómo ayuda esta descripción en la identificación del edificio?

    -Andrés de Tapia describe el wason pantley como un edificio alargado con alrededor de 60 o 70 postes y dos torres de cráneos en cada extremo, lo que ha sido fundamental para la identificación del edificio.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
ArqueologíaMéxico AntiguoSacrificiosTemplo MayorTenochtitlanWason PantleyCráneosAndrés de TapiaReligión AztecaCultura Mesoamericana
Do you need a summary in English?