Arte e Imperio. Tesoros Asirios del British Museum

Diputación de Alicante
30 May 201616:46

Summary

TLDREste guion detalla la historia del imperio asirio, un poderoso estado guerrero en Mesopotamia que florecía desde el 900 a.C. hasta su caída en el 612 a.C. La narrativa incluye la conquista de Egipto, la destrucción de Babilonia y la descripción de sus tesoros culturales, que ahora se pueden apreciar en el Museo Arqueológico de Alicante. La exposición destaca la riqueza artística, como relieves y objetos en marfil, así como la importancia de dioses como Assur y Hadad en la vida asiria. Además, se menciona la exploración arqueológica de la región y la esperanza de que los tesoros culturales sean preservados para la posteridad.

Takeaways

  • 🌪️ El huracán simboliza la destrucción de una ciudad, con sus habitantes no siendo perdonados y sus cuerpos dejando un legado en las calles.
  • 🏺 La ciudad y sus templos son completamente destruidas, lo que lleva al olvido de su ubicación y su historia.
  • 🏰 La narrativa describe la conquista y el poderío del imperio asirio, un guerrero y poderoso estado que se expandió en Mesopotamia.
  • 📜 La historia de Asiria se remonta al tercer milenio a.C., con la ciudad de Asur como su núcleo central.
  • 🔍 La relación cultural entre el norte (Asur) y el sur (Babilonia) de Mesopotamia es estrecha, compartiendo lenguaje y escritura.
  • 🏹 Asarhaddon y Asurbanipal son mencionados como grandes soberanos que llevaron el poder asirio a su apogeo.
  • 🗡️ La caída del imperio asirio fue traída por los babilonios y los medos, quienes destruyeron la capital y la cosmopolita Nínive.
  • 🏛️ Los palacios de Nimrud, Nínive y Khorsabad estaban decorados con relieves que representaban las hazañas reales, siendo piezas culturalmente significativas.
  • 📜 Las tablillas cuneiformes son importantes para entender la historia y la literatura de Asiria, ofreciendo una visión de su legado cultural.
  • 🏺 La exposición en el Museo Arqueológico de Alicante muestra la riqueza cultural de Asiria, con piezas como la vasija de cristal de Sargón y el panel de marfil.

Q & A

  • ¿Qué imperio se describe en el guion y cuándo alcanzó su hegemonía?

    -El guion describe el Imperio Asirio, que experimentó su hegemonía a partir del 900 a.C., abarcando los siglos 9, 8 y 7 antes de Cristo.

  • ¿Cuál es la relación entre la cultura asiria y la babilónica?

    -La relación cultural entre ambas zonas es muy estrecha, con un idioma y escritura similares. A pesar de ser parte de una cultura común mesopotámica, se manifiesta una modalidad en el norte llamada asiria y otra en el sur llamada babilónica.

  • ¿Quién fue Asarhaddon y qué logró durante su reinado?

    -Asarhaddon, hijo de Sennacherib, llevó el dominio asirio a su punto más alto en la primera mitad del siglo 7 a.C., tras la conquista de Egipto y el saqueo de Memphis.

  • ¿Qué sucedió con el Imperio Asirio al final de su existencia?

    -El Imperio Asirio fue aniquilado por los babilonios y los medos, quienes destruyeron la antigua capital del sur y la cosmopolita Nínive.

  • ¿Dónde se encuentran las ruinas de la antigua Nínive y cómo fueron descubiertas?

    -Las ruinas de la antigua Nínive se encuentran en lo que hoy es Irak. Fueron descubiertas por el orientalista británico Claudius James Rich en 1820 y 1821, y posteriormente excavadas por arqueólogos como Paul Émile Botta y Henry Layard.

  • ¿Qué piezas son consideradas las más famosas de la exposición de arte asirio en el Museo Arqueológico de Alicante?

    -Las piezas más famosas incluyen los paneles de relieves que representan hazañas reales, como la caza de leones y toros, y objetos pequeños como un panel de marfil y una vasija con la inscripción del nombre del rey asirio Sargon.

  • ¿Qué importancia tienen las tablillas cuneiformes encontradas en las excavaciones asirias?

    -Las tablillas cuneiformes son importantes porque recogen la historia y la literatura de Asiria, proporcionando una fuente primaria para entender su cultura y civilización.

  • ¿Cómo se representaba el poder de los reyes asirios en el arte?

    -El poder de los reyes asirios se representaba en el arte a través de escenas de guerra y caza, mostrando al rey como un gran cazador y guerrero apoyado por los dioses en sus victorias.

  • ¿Qué significa el término 'Mesopotamia' y cuál es su relevancia en el guion?

    -El término 'Mesopotamia' proviene del griego y significa 'entre ríos', refiriéndose al área entre el río Tigris y el Éufrates. Es relevante en el guion porque es donde se ubica el núcleo central de Asiria y donde se desarrolló una cultura común que influenció a ambas regiones, asiria y babilónica.

  • ¿Qué revela el guion sobre la creencia religiosa de los asirios?

    -El guion sugiere que los asirios tenían una visión generalizada del más allá, aunque la mayoría de los pueblos mesopotámicos estaban más centrados en la vida de este mundo. Se mencionan dioses como Assur, Anu, Hadad y Shamash, y se sugiere que las reinas eran enterradas con tesoros, lo que indica una creencia en la vida después de la muerte.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Imperio AsirioHistoria AntiguaConquistasCultura MesopotámicaArte AsirioNimrudNíniveMuseo ArqueológicoCivilizaciónHegemonía
Do you need a summary in English?