ANTICUERPOS ¿PARA QUÉ SIRVEN? | Isotipos y Funciones Efectoras

Inmunobichos
28 Mar 202212:31

Summary

TLDREl video ofrece una explicación completa sobre los anticuerpos, sus estructuras, funciones y tipos. Describe cómo los linfocitos B producen anticuerpos y cómo estos neutralizan patógenos, activan el complemento, facilitan la fagocitosis y participan en la citotoxicidad dependiente de anticuerpos. También aborda la inmunidad pasiva, la distribución en mucosas y el transporte epitelial, así como la importancia de la afinidad y avididad en la unión antígeno-anticuerpo. Se detallan las funciones específicas de cada isotipo de inmunoglobulina y su papel en diferentes respuestas inmunitarias. Finalmente, se explica cómo el sistema regula la producción de anticuerpos para mantener la homeostasis y preparar futuras defensas contra infecciones.

Takeaways

  • 🧬 Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glucoproteínas que funcionan como receptores en los linfocitos B y, al activarse, se convierten en células plasmáticas que producen más de 2,000 anticuerpos por segundo.
  • 🧩 La estructura de un anticuerpo incluye dos cadenas pesadas, dos cadenas ligeras y una región bisagra que proporciona flexibilidad; las regiones variables permiten la unión específica a antígenos.
  • ⚡ La afinidad y la valencia determinan la fuerza de unión del anticuerpo al antígeno, y su combinación se llama avididad.
  • 🛡️ Las funciones efectoras de los anticuerpos incluyen neutralización de microorganismos y toxinas, aglutinación de antígenos, activación del complemento y facilitación de la fagocitosis.
  • 💥 La citotoxicidad dependiente de anticuerpos involucra células NK que destruyen células infectadas o tumorales marcadas por anticuerpos, mientras que los granulocitos y mastocitos promueven inflamación al activarse.
  • 🌊 Algunos anticuerpos pueden pasar a mucosas y fluidos, proporcionando inmunidad en rutas de entrada y facilitando la eliminación mecánica de patógenos.
  • 🤰 La inmunidad pasiva ocurre por transferencia de anticuerpos preformados, naturalmente de madre a feto o artificialmente a través de terapias, y proporciona protección temporal.
  • 🔬 Diferentes isotipos de anticuerpos cumplen funciones específicas: IgD como receptor en linfocitos B, IgM en la respuesta primaria y activación del complemento, IgG en la respuesta secundaria y capacidad de atravesar la placenta, IgA en mucosas, IgE en inflamación y respuesta a parásitos.
  • 🧪 La afinidad de los anticuerpos puede mejorar mediante mutaciones somáticas en centros germinales, permitiendo que los linfocitos B produzcan anticuerpos más eficaces.
  • 🚦 La regulación de la producción de anticuerpos se realiza mediante receptores en linfocitos B que reconocen complejos inmunes, reduciendo la secreción de anticuerpos para mantener la homeostasis del sistema inmune.

Q & A

  • ¿Qué son los anticuerpos y cuál es su función principal en el sistema inmunológico?

    -Los anticuerpos o inmunoglobulinas son glicoproteínas que funcionan como receptores en la membrana de los linfocitos B y, al ser activados, se convierten en células plasmáticas que secretan anticuerpos para reconocer y neutralizar antígenos específicos.

  • ¿Cómo está estructurado un anticuerpo y qué determina la flexibilidad de la molécula?

    -Un anticuerpo está formado por dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras, con una región bisagra que le da flexibilidad. La región constante de las cadenas pesadas determina el isotipo, mientras que la región variable de los brazos se une al antígeno.

  • ¿Qué es la afinidad y la valencia en la unión antígeno-anticuerpo, y cómo se relacionan con la avidez?

    -La afinidad es la fuerza de la interacción entre el anticuerpo y el antígeno, mientras que la valencia es el número de sitios de unión que tiene un anticuerpo. La avidez es la combinación de afinidad y valencia, determinando la efectividad de la unión.

  • Menciona tres funciones efectivas de los anticuerpos frente a patógenos.

    -Neutralización (bloquean la unión de microorganismos a células), aglutinación (agregan antígenos, facilitando su eliminación) y activación del complemento (destruye membranas de microorganismos).

  • ¿Qué es la fagocitosis dependiente de anticuerpos y cómo difiere de la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos?

    -En la fagocitosis dependiente de anticuerpos, los anticuerpos marcan antígenos o células para que macrófagos y neutrófilos los ingieran. En la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos, las células NK reconocen células marcadas y las destruyen liberando perforinas y granzimas.

  • ¿Cómo se transfiere la inmunidad pasiva y cuál es su importancia?

    -La inmunidad pasiva ocurre mediante la transferencia de anticuerpos preformados de un individuo a otro, como de madre a feto a través de la placenta o mediante la leche materna, proporcionando protección temporal frente a infecciones.

  • ¿Qué determina el isotipo de anticuerpo que un linfocito B produce después de la activación?

    -La producción de un isotipo específico depende de la región constante de la cadena pesada y de las citocinas producidas por linfocitos T foliculares durante la interacción con células dendríticas.

  • ¿Qué funciones principales tienen los distintos isotipos de anticuerpos?

    -IgD funciona como receptor en linfocitos B; IgM es eficiente en aglutinación, neutralización y activación del complemento; IgG domina en la respuesta secundaria y cruza la placenta; IgA protege mucosas; IgE activa mastocitos y granulocitos, importante en parásitos y alergias.

  • ¿Cómo llegan los anticuerpos a las mucosas y qué papel juega el componente secreto?

    -Los anticuerpos son transportados por células epiteliales a través de receptores poli-Ig y Fc. El componente secreto queda unido al anticuerpo en el lado apical, protegiéndolo de la degradación en mucosas.

  • ¿Por qué el cuerpo no se satura con anticuerpos a pesar de que los linfocitos B pueden producir más de 2,000 anticuerpos por segundo?

    -Porque los anticuerpos se utilizan constantemente para eliminar patógenos, y además los linfocitos B poseen receptores que detectan complejos inmunes y envían señales para reducir la secreción de anticuerpos, regulando así la homeostasis del sistema inmunológico.

  • ¿Qué es la hipermutación somática y cómo contribuye a la afinidad de los anticuerpos?

    -La hipermutación somática es el proceso mediante el cual los linfocitos B introducen cambios aleatorios en la región variable de los anticuerpos durante la concentración en centros germinales, aumentando la afinidad de aquellos que se unen mejor al antígeno.

  • ¿Cómo las respuestas inmunitarias se adaptan a diferentes tipos de patógenos?

    -Las respuestas dependen del tipo de patógeno: los microorganismos intracelulares inducen linfocitos T foliculares 1 y producción de IgG; los parásitos inducen linfocitos T foliculares 2 y producción de IgE; los microorganismos extracelulares inducen linfocitos T foliculares 17 y producción de IgA en mucosas.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
anticuerposinmunologíafunciones inmunesenfermedadesprotecciónrespuesta inmunecélulas Bneutralizaciónagregaciónactivación complementouso terapéutico
Вам нужно краткое изложение на английском?