Aprendiendo con CDC Perú - Vigilancia epidemiológica de difteria, sarampión y poliomielitis.

CDC Perú
25 Nov 202102:03

Summary

TLDREl control de enfermedades como el sarampión y la poliomielitis ha sido un desafío constante en la salud pública, aunque la vacunación ha reducido drásticamente la morbilidad y mortalidad. Desde 1987, el Perú, a través del sistema de vigilancia epidemiológica, monitorea obligatoriamente estas enfermedades. A pesar de la erradicación de la poliomielitis por el virus salvaje en 1991, la amenaza persiste. En la región de las Américas, la meta de eliminar la transmisión endémica de polio se fijó para el 2000. Sin embargo, la pandemia afectó la cobertura de vacunación, causando brotes como el de difteria en Lima. Actualmente, no se han reportado casos confirmados de estas enfermedades en el país.

Takeaways

  • 😀 La vacuna ha reducido drásticamente la morbilidad y mortalidad de enfermedades como el sarampión y la polio.
  • 😀 Aunque las enfermedades como el sarampión y la polio continúan siendo problemas de salud infantil, su impacto se ha minimizado gracias a la vacunación.
  • 😀 Desde 1987, la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, ahora el Centro Nacional de Tecnología, Prevención y Control de Enfermedades, ha incluido la vigilancia obligatoria de estas enfermedades en el sistema nacional de epidemiología.
  • 😀 Desde la década de 1990, la notificación inmediata de casos ha sido implementada en todas las instalaciones de salud a nivel nacional.
  • 😀 Actualmente, los eventos relacionados con el sarampión y la polio se recopilan de forma obligatoria según las regulaciones establecidas.
  • 😀 India cuenta con 7,000 unidades de reporte oficialmente reconocidas para la vigilancia de estas enfermedades.
  • 😀 El último caso confirmado de poliomielitis por poliovirus salvaje en Perú fue en 1991, pero la amenaza sigue presente.
  • 😀 A pesar de la eliminación de casos confirmados de poliomielitis desde 1991, la amenaza sigue latente y se requiere vigilancia constante.
  • 😀 En 1994, los países de la región de las Américas establecieron el objetivo de eliminar la transmisión endémica de polio para el año 2000, a través de estrategias de vacunación y vigilancia recomendadas por la OPS.
  • 😀 La pandemia ha tenido un impacto en los servicios de salud y ha provocado una baja cobertura de vacunación contra enfermedades como la difteria, lo que desencadenó un brote en Lima Metropolitana.
  • 😀 Actualmente, no se han reportado casos confirmados de difteria en Perú, aunque el país sigue trabajando en su control y prevención.

Q & A

  • ¿Cómo han impactado las vacunas en las enfermedades como el sarampión y la polio?

    -Las vacunas han reducido drásticamente la morbilidad y mortalidad asociadas al sarampión y la polio, aunque todavía siguen siendo un problema para la salud infantil.

  • ¿Cuál es la función del Centro Nacional de Tecnología, Prevención y Control de Enfermedades del MINSA?

    -Este centro se encarga de incorporar la vigilancia obligatoria de enfermedades como el sarampión y la polio al sistema de vigilancia epidemiológica nacional desde 1987.

  • ¿Qué es Renace y cómo está relacionado con la vigilancia epidemiológica en Perú?

    -Renace es la red nacional de epidemiología, y desde 1987, ha sido clave en la vigilancia de enfermedades como el sarampión y la polio a nivel nacional en Perú.

  • ¿Desde cuándo se implementa la notificación inmediata de enfermedades como el sarampión y la polio en Perú?

    -La notificación inmediata de estas enfermedades se implementó en todas las instalaciones de salud a nivel nacional desde la década de 1990.

  • ¿Cuántas unidades de reporte reconocidas oficialmente tiene India?

    -India cuenta con 7,000 unidades de reporte oficialmente reconocidas para enfermedades como el sarampión y la polio.

  • ¿Cuándo fue el último caso confirmado de poliomielitis debido a poliovirus salvaje en Perú?

    -El último caso confirmado de poliomielitis debido a poliovirus salvaje en Perú ocurrió en 1991.

  • ¿Cuál fue el objetivo de los países de la región de las Américas en 1994 respecto a la polio?

    -En 1994, los países de las Américas establecieron la meta de eliminar la transmisión endémica de la polio para el año 2000 mediante estrategias de vigilancia y vacunación recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud.

  • ¿Qué impacto tuvo la pandemia en los servicios de salud relacionados con la vacunación en Perú?

    -La pandemia afectó los servicios de salud, lo que resultó en una baja cobertura de vacunación contra enfermedades como la difteria, causando un brote en Lima Metropolitana.

  • ¿Cuál es el estado actual de los casos confirmados de difteria en Perú?

    -Actualmente, no se han reportado casos confirmados de difteria en Perú.

  • ¿Qué evento está conmemorando actualmente el gobierno peruano?

    -El gobierno peruano está celebrando el Bicentenario de Perú, un evento importante para el país.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Salud públicaVacunaciónEnfermedadesPerúSarampiónPolioRenaceMINSACobertura sanitariaPrevenciónBicentenario
Вам нужно краткое изложение на английском?