Extinción de la conducta operante
Summary
TLDREn este video, Andrés David Gutiérrez explica el concepto de extinción de la conducta operante, un procedimiento en el que una respuesta previamente reforzada deja de serlo, lo que lleva a su disminución. A través de ejemplos divertidos y prácticos, se detallan los efectos de la extinción, como el estallido de la respuesta y la variabilidad conductual, y se compara con el castigo negativo. Andrés destaca la importancia de la consistencia al aplicar la extinción y aborda confusiones comunes, proporcionando una visión clara y accesible sobre cómo estas técnicas pueden influir en el comportamiento.
Takeaways
- 😀 La extinción es un procedimiento conductual en el que una respuesta operante previamente reforzada deja de ser reforzada, lo que lleva a la disminución de esa conducta.
- 😀 Un ejemplo común de extinción es dejar de responder a una pregunta cuando se espera una respuesta, lo que puede generar frustración y reacciones como agresividad o repetición de conductas.
- 😀 La extinción puede provocar efectos como el 'estallido de extinción', que se refiere al aumento de la frecuencia e intensidad de la conducta, especialmente si es emocional.
- 😀 Otro efecto de la extinción es la 'variabilidad conductual', donde la persona cambia su comportamiento en un intento de obtener nuevamente el reforzador.
- 😀 La extinción también puede causar respuestas emocionales incondicionadas, como ansiedad, llanto o agresividad, especialmente si la conducta está muy arraigada.
- 😀 Según el doctor Richard Drew, la 'recuperación espontánea' puede ocurrir, es decir, una respuesta extinguida puede reaparecer después de un tiempo sin el reforzador.
- 😀 En el contexto de conductas problemáticas como las pataletas, si un niño no recibe atención tras hacerla, podría intensificarla temporalmente antes de disminuir, ya que intenta recuperar la atención perdida.
- 😀 Los padres o aplicadores del procedimiento de extinción deben ser consistentes para evitar caer en la tentación de reforzar la conducta indeseada, lo que sería contraproducente.
- 😀 Es importante entender que las técnicas conductuales no buscan eliminar por completo las conductas, sino reducirlas de manera significativa con constancia y paciencia.
- 😀 La diferencia entre extinción y castigo negativo radica en que en la extinción se elimina la contingencia de reforzamiento (se deja de reforzar la conducta), mientras que en el castigo negativo se elimina un estímulo agradable para reducir la conducta.
- 😀 En la extinción, es común que la conducta se vuelva más intensa antes de disminuir, mientras que en el castigo negativo, la respuesta tiende a disminuir de forma más inmediata.
Q & A
¿Qué es la extinción de la conducta operante?
-La extinción es un procedimiento en el que una respuesta operante previamente reforzada deja de recibir reforzadores, lo que provoca que la conducta tienda a disminuir con el tiempo debido a la ausencia de esos reforzadores.
¿Qué efectos tiene la extinción en la conducta de un individuo?
-Los efectos de la extinción incluyen: el estallido de la extinción (aumento temporal de la frecuencia e intensidad de la conducta), la variabilidad conductual (cambios drásticos en el comportamiento en un intento de conseguir el reforzador), y respuestas emocionales incondicionadas como la ansiedad, el llanto y la agresividad.
¿Qué es el 'estallido de la extinción'?
-El estallido de la extinción se refiere al aumento temporal en la frecuencia, magnitud e intensidad de una respuesta, especialmente cuando esa respuesta es emocional, como vimos en el ejemplo del aumento de la voz.
¿Qué es la 'variabilidad conductual' en el contexto de la extinción?
-La variabilidad conductual es un cambio drástico en la conducta en un intento desesperado por conseguir el reforzador que se ha dejado de presentar, lo que se evidenció cuando el individuo en el ejemplo comenzó a saltar, gritar y llamar por teléfono.
¿Qué es la 'recuperación espontánea' en el proceso de extinción?
-La recuperación espontánea es un fenómeno que ocurre cuando, después de un tiempo de haber extinguido una respuesta operante, esa respuesta puede reaparecer de manera temporal, como un intento de obtener el reforzador que previamente se había recibido.
¿Cómo se debe proceder para aplicar la extinción correctamente?
-Para aplicar la extinción correctamente, es necesario ser constante y no caer en la tentación de reforzar la conducta que se está tratando de extinguir, como cuando los padres refuerzan una pataleta para calmar al niño, lo cual reinicia el ciclo de la conducta problemática.
¿Cuál es la diferencia entre extinción y castigo negativo?
-La principal diferencia es que en la extinción se deja de presentar el reforzador que mantenía la conducta, mientras que en el castigo negativo se retiran estímulos agradables como consecuencia de una conducta indeseada. Además, la extinción puede llevar a un aumento temporal de la conducta antes de que disminuya, mientras que el castigo negativo tiende a reducir la conducta casi inmediatamente.
¿Por qué la extinción no garantiza la eliminación total de la conducta?
-La extinción no garantiza la eliminación total de la conducta porque solo busca disminuir significativamente la frecuencia de la respuesta. La conducta puede persistir si no se mantiene una aplicación constante y adecuada del procedimiento.
¿Qué ejemplo se menciona en el video para ilustrar la extinción?
-Se menciona el ejemplo de un niño que, al no recibir respuesta a una pregunta, comienza a mostrar signos de frustración. Esto ilustra cómo la extinción provoca la disminución de una conducta previamente reforzada, en este caso, la pregunta sin respuesta.
¿Cómo se debe actuar si se observa un aumento temporal en la conducta durante la extinción?
-Si se observa un aumento temporal en la conducta, como un estallido de la extinción, es importante no reforzarla de nuevo. Esto es una parte natural del proceso de extinción y debe ser manejado con paciencia y consistencia para evitar retroceder en el procedimiento.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Condicionamiento operante de Skinner: Refuerzo, Castigo, Extinción con ejemplos (Resumen Animado)

Condicionamiento Operante en EJEMPLOS

Condicionamiento clásico de Pavlov con ejemplos: Así funciona (Resumen animado)

Técnicas de Modificación de conducta: Refuerzo positivo

Valor esperado de una variable aleatoria discreta | Khan Academy en Español

El amor cortés. La literatura en la Edad Media
5.0 / 5 (0 votes)