Ética y posmodernidad - (Carlos Llano)
Summary
TLDREste video analiza el surgimiento de la posmodernidad a mediados del siglo XX, destacando su rechazo a la razón y a las normas éticas absolutas. Basada en el pensamiento de Nietzsche y Heidegger, la ética posmoderna se caracteriza por una actitud escéptica y emotiva, alejándose de la lógica racional para abrazar la subjetividad, la estética y la emoción como fundamentos éticos. A través de referencias filosóficas y culturales, se muestra cómo la ética posmoderna busca justificar sus principios a través del utilitarismo y el emotivismo, generando una moralidad fragmentada y sin una base teórica sólida.
Takeaways
- 😀 El surgimiento del posmodernismo a mediados del siglo XX representa una era de renuncia al deber absoluto en la ética.
- 😀 La ética posmoderna se caracteriza por el rechazo a la razón, especialmente la que definió las leyes físicas y morales universales en la modernidad.
- 😀 La ética posmoderna se puede entender a través de dos frases clave: 'Los sueños de la razón producen monstruos' y 'La imaginación al poder'.
- 😀 Nietzsche y Heidegger son figuras clave en la filosofía posmoderna, cuestionando la razón occidental y rechazando la ética tradicional basada en la naturaleza y el orden.
- 😀 La posmodernidad no es una escuela filosófica, sino una actitud que deconstruye el pensamiento greco-cristiano, incluida la ética.
- 😀 La ética posmoderna no se basa en principios matemáticos ni en el principio de no contradicción, sino que adopta una visión fragmentaria del mundo.
- 😀 En la ética posmoderna, la razón es sustituida por la emotividad y la estética, donde lo importante es lo que se siente y lo que gusta, en lugar de lo que es objetivamente bueno.
- 😀 El rechazo de la metafísica y la prioridad de la literatura y las emociones son características clave de la ética posmoderna, en lugar de buscar una estructura objetiva de la realidad.
- 😀 La posmodernidad muestra una aversión a la sistematización filosófica y aboga por una visión fragmentaria y pluralista del conocimiento y la ética.
- 😀 La ética posmoderna está estrechamente relacionada con dos enfoques: el utilitarismo, que se justifica por los resultados prácticos, y el emotivismo, que se basa en las emociones y sentimientos.
Q & A
¿Qué caracteriza la ética posmoderna según el video?
-La ética posmoderna se caracteriza por rechazar la razón absoluta, y no construye normas o principios morales universales. Se enfoca en la imaginación, la subjetividad y las emociones en lugar de seguir la razón y los valores tradicionales.
¿Cuáles son las dos frases que mejor describen la posmodernidad?
-La primera proviene de un grabado de Goya, 'Los sueños de la razón producen monstruos', y la segunda de un graffiti de mayo de 1968 en París, 'La imaginación al poder'.
¿Qué dice la ética posmoderna sobre la razón?
-La ética posmoderna rechaza la razón en su forma tradicional, que busca un orden universal y necesario. En su lugar, se enfoca en la subjetividad y la imaginación como base para las decisiones éticas.
¿Cómo se relaciona Nietzsche con la ética posmoderna?
-Nietzsche influye en la ética posmoderna al rechazar la razón y el orden moral cristiano, proponiendo en su lugar la idea del superhombre y la muerte de Dios, lo que rompe con los principios éticos tradicionales.
¿Qué rol juega la estética en la ética posmoderna?
-La ética posmoderna transforma la ética en estética, donde lo importante no es si algo es objetivamente bueno, sino si es algo que me gusta o me nace emocionalmente, priorizando las sensaciones y emociones sobre los principios morales.
¿Cuáles son los principales trazos de la actitud posmoderna?
-Los trazos incluyen el rechazo a la razón utópica, la sustitución de la metafísica por la literatura, la transformación de la ética en estética, el miedo a la sistematización filosófica, la negación del fetichismo cientificista y el privilegio de la alteridad.
¿Cómo se ve la ciencia en la posmodernidad?
-La ciencia es aceptada como herramienta para la comodidad, pero no tiene un papel orientador en la vida. Es vista como un medio para fabricar productos y tecnologías, pero no como una guía moral o filosófica.
¿Qué significa el rechazo a la razón utópica en la posmodernidad?
-El rechazo a la razón utópica implica que el pensamiento posmoderno no busca la creación de un mundo ideal, ni en términos físicos ni morales. No cree en la posibilidad de alcanzar un paraíso terrenal.
¿En qué consiste la metamorfosis de la ética en estética?
-Consiste en la sustitución de los principios éticos basados en la razón por una ética centrada en la espontaneidad, la belleza y lo que es emocionalmente satisfactorio, más que en lo que es objetivamente bueno.
¿Cuál es la crítica a los sistemas filosóficos en la posmodernidad?
-La actitud posmoderna abomina de los sistemas filosóficos, éticos y políticos que buscan estructuras universales y totalizantes. Prefiere una visión fragmentada y plural del mundo, sin intentar unificarlo bajo un sistema riguroso.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео
5.0 / 5 (0 votes)