MPS: Protocolo de Investigación III
Summary
TLDREste video presenta una guía detallada sobre cómo diseñar un protocolo de investigación, abordando tanto aspectos éticos como técnicos. Se discuten consideraciones sobre la intervención médica en casos complejos, como el ejemplo de una cirugía pionera en niños, y se enfatiza la importancia de minimizar riesgos. También se exploran herramientas clave como el cronograma de actividades, la planificación del presupuesto y la gestión de referencias bibliográficas. Además, se ofrece orientación sobre cómo estructurar y ajustar un protocolo para una investigación exitosa, teniendo en cuenta la ética, los recursos y la documentación adecuada.
Takeaways
- 😀 La ética en la investigación médica es fundamental, especialmente cuando se enfrenta a dilemas que involucran riesgos para los participantes. Es esencial evaluar cuidadosamente las alternativas antes de proceder con una intervención arriesgada.
- 😀 La planificación detallada del cronograma es crucial para un proyecto de investigación. Se debe asignar tiempo realista a cada actividad y considerar la posibilidad de realizar tareas simultáneamente.
- 😀 El cronograma también ayuda a identificar cuellos de botella y momentos del año con mayores demandas, lo cual es esencial para la correcta distribución de tiempo y recursos.
- 😀 El cronograma no solo organiza el tiempo, sino que también ayuda a coordinar recursos financieros y didácticos, y tener en cuenta la disponibilidad de los informantes.
- 😀 El presupuesto de investigación debe ser detallado, cubriendo todos los posibles gastos, desde recursos humanos hasta materiales y tecnología, y debe prever un porcentaje para imprevistos (5-10%).
- 😀 Es importante monitorear constantemente el presupuesto en función del cronograma para garantizar que no haya desviaciones significativas en los costos.
- 😀 La revisión de la literatura es clave para contextualizar el problema de investigación, y debe ser selectiva para centrarse en las fuentes más relevantes y actualizadas.
- 😀 Los términos de búsqueda deben ser precisos y específicos para obtener resultados de calidad durante la revisión de la literatura, y se recomienda usar bases de datos académicas confiables.
- 😀 Se deben elegir palabras clave relevantes que reflejen directamente el problema de investigación, y la colaboración con expertos en el tema puede ser útil para afinar la búsqueda.
- 😀 La creación de un protocolo de investigación implica no solo definir las actividades y tiempos, sino también tener claro el presupuesto, los recursos humanos involucrados y los materiales necesarios para la investigación.
Q & A
¿Qué aspecto fundamental se aborda al inicio del video en relación con la ética médica en la investigación?
-El video comienza analizando un caso innovador de cirugía, donde se destaca la importancia de tomar decisiones éticas al enfrentar intervenciones que podrían poner en riesgo la vida de los pacientes, en este caso, una bebé. La reflexión se centra en la necesidad de balancear los riesgos y beneficios, y de agotar todas las opciones antes de proceder con la cirugía.
¿Cuál es la recomendación ética del Dr. Roberto Hernández en cuanto a las intervenciones quirúrgicas de alto riesgo?
-El Dr. Roberto Hernández recomienda que, antes de realizar una intervención quirúrgica de alto riesgo, se deben agotar todas las demás opciones posibles. Además, sugiere realizar experimentos con animales, asegurándose de contar con el debido cuidado y observación antes de aplicarlos en seres humanos.
¿Por qué es importante crear un cronograma detallado en el diseño de un protocolo de investigación?
-El cronograma es crucial para organizar todas las actividades de investigación de manera lógica y secuencial. Permite planificar los tiempos destinados a cada tarea, visualizando de manera clara las demandas de tiempo y los cuellos de botella en el proceso, lo que ayuda a evitar retrasos y optimizar recursos.
¿Cómo puede un cronograma facilitar la gestión de un proyecto de investigación?
-Un cronograma bien estructurado permite a los investigadores asignar tiempos específicos para cada actividad, gestionar recursos financieros y humanos, y coordinar con los participantes del estudio. También ayuda a prever posibles imprevistos y ajustar el plan conforme surjan nuevas necesidades.
¿Qué se debe tener en cuenta al elaborar un presupuesto de investigación?
-Al elaborar un presupuesto, es fundamental detallar los costos relacionados con los recursos humanos, materiales, infraestructura tecnológica y otros gastos. También se recomienda incluir un porcentaje adicional (5-10%) para imprevistos y asegurarse de que los montos sean precisos, evitando suposiciones.
¿Cómo se organiza la información sobre recursos humanos en un presupuesto de investigación?
-En el presupuesto, se debe hacer una lista de los recursos humanos involucrados, especificando sus tareas, tiempo de dedicación semanal y la cantidad de trabajo que realizarán. Esto incluye tanto tareas individuales como colaborativas dentro del equipo de investigación.
¿Qué recomendaciones da el video sobre la revisión de la literatura para un protocolo de investigación?
-El video sugiere ser selectivo al revisar la literatura, consultando solo las fuentes más relevantes y recientes que estén directamente vinculadas con el problema de investigación. También recomienda utilizar bases de datos especializadas y consultar a expertos en el área para afinar la búsqueda de información.
¿Por qué es importante seleccionar bien las palabras clave al realizar una revisión de la literatura?
-Las palabras clave son fundamentales para afinar la búsqueda de información en bases de datos académicas. Deben ser específicas y directamente relacionadas con el tema de investigación, lo que permite obtener resultados más precisos y relevantes.
¿Cuál es el propósito de la revisión de literatura en el diseño de un protocolo de investigación?
-El propósito de la revisión de literatura es identificar, consultar y obtener las fuentes que proporcionen información relevante para enmarcar el problema de investigación. Esto ayuda a desarrollar el estudio de manera más profunda y a fundamentar el planteamiento del problema con base en el conocimiento existente.
¿Cómo se pueden organizar las referencias bibliográficas en un protocolo de investigación?
-Las referencias bibliográficas deben organizarse de forma clara, indicando su relevancia en relación con el problema de investigación, la perspectiva que ofrecen sobre el tema y su contribución al desarrollo del estudio. Se recomienda seguir un formato adecuado de citación y siempre considerar fuentes confiables y actualizadas.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

Diseño de investigación: ¿Qué es? ¿Cómo se realiza?

Diseño de proyectos sociales- Parte 1 (Ejemplos)

Instalación de electrobombas

Inventor 13 Diseño de una transmisión de bandas V #autodesk #inventor

2 4 Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico listo

Curso Configurar VLANs + Hotspot
5.0 / 5 (0 votes)